Entretenimiento

Karen Sevillano destaca la alarmante cifra de VIH en Colombia y lanza un emotivo llamado a la acción.

Published

on


La influencer llamó la atención de sus seguidores para que se cuiden – crédito @karensevillano/IG

Karen Sevillano ha hecho uso de su influencia en las redes sociales para abordar diversos temas, tanto de entretenimiento como para alzar la voz y generar conciencia entre sus seguidores.

Recientemente quedó evidenciado esto, cuando la vallecaucana y triunfadora de la primera edición de La casa de los famosos Colombia habló sobre el incremento de los casos de VIH. A pesar de que la cifra que compartió en su publicación no se sabe de dónde proviene, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a su audiencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

La influencer instó a sus seguidores a aumentar el uso de preservativos en sus encuentros íntimos – crédito cortesía/ prensa del Canal RCN

Según la vallecaucana, la publicación que encontró mientras navegaba en TikTok indicaba que el 81% de los casos normalmente ocurrían en hombres: “Vengo a la red social para decir que si usted como hombre desea estar con varias personas, ese es su problema”.

Asimismo, exhortó a aquellos hombres con una relación amorosa estable que disfrutan de tener conexión sexual con otras personas, “póngase un condón”, haciendo hincapié en la importancia de cuidar la salud de la pareja “chicos, reflexionen y tomen en cuenta que la vida no es algo trivial”, agregó.

UNAIDS desmiente rumores sobre una pandemia mundial de VIH en 2025 – crédito iStock

Otro tema que Sevillano destacó tiene que ver con la juventud, ya que según la presentadora del After los jóvenes son los más propensos a adquirir el virus porque “buscan la aprobación de otros, como si el que más tiene relaciones es el mejor… Reflexionen sobre la vida y vean cómo están las enfermedades”.

También hizo un llamado a los padres de familia para que generen la confianza en sus hijos y dialoguen sobre estos temas, sugiriendo que si al intentar conversar no obtienen información clara “acérquense a centros de información gratuitos, planifiquen, utilicen condones y no se entreguen a cualquier desconocido que se presente”.

El 12% de incremento en casos de VIH en Colombia refleja un mejor esfuerzo en detección – crédito Andina

Por último, la influenciadora solicitó a los médicos interesados que proporcionen más información sobre la enfermedad y a las parejas, asistir a los controles regulares para determinar si tienen algún

contagio de una enfermedad de transmisión sexual.

Las respuestas no se hicieron esperar, así que de inmediato los usuarios de internet comenzaron a dejar sus comentarios resaltando que es una excelente propuesta para que quienes la siguen presten especial atención a cualquier variación en su organismo: “Normalicen pedir exámenes de ETS y VIH antes de establecer cualquier conexión”; “ chicos en general, cuídense mucho, mantengan responsabilidad sexual”; “usen preservativo, es lo más relevante al momento de mantener relaciones sexuales”, entre otros.

La confusión se agravó después de una intervención de Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Unaids, quien alertó sobre las repercusiones de los recortes en el presupuesto para programas de atención al VIH. Estas afirmaciones, realizadas en una transmisión en directo el 24 de marzo de 2025, fueron malinterpretadas y fuera de contexto en plataformas como Facebook, TikTok y X (anteriormente Twitter), lo que ha favorecido la difusión de información errónea.

Publicaciones engañosas en redes sociales generan alarmas sobre un brote de VIH en América Latina – crédito Johan Manuel Largo / Infobae

Según el Observatorio de Salud de Bogotá, los rangos de edad con mayor prevalencia son: 20 a 24 años: 115,4 casos por cada 100.000 habitantes. 25 a 29 años: 107,4 casos por cada 100.000 habitantes. 30 a 34 años: 87,7 casos por cada 100.000 habitantes.

En Colombia, un reporte reciente de la Cuenta de Alto Costo mostró un incremento del 12,42% en los casos documentados de VIH entre 2023 y 2024, pasando de 165.405 a 185.954. Este aumento refleja una mejora en la identificación de casos, tras una reducción en los diagnósticos durante la pandemia de covid-19.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil