Noticias

La ambición de Trump de reprimir el crimen a nivel nacional aumentará las tensiones y los enfrentamientos legales

Published

on




CNN
 — 

La próxima gran confrontación de Estados Unidos se está gestando debido al entusiasmo de Donald Trump por imponer un poder presidencial inusual, mientras pone la mira en grandes ciudades gobernadas por demócratas para expandir una ofensiva contra el crimen que ya llevó a desplegar tropas en las calles de Washington.

La retórica encendida de Trump, que afirma que el crimen está fuera de control –afirmación que a menudo es engañosa–, es un recurso clásico del manual de los líderes autoritarios. Esto podría precipitar fuertes tensiones entre el gobierno federal y los estados sobre los límites de su autoridad constitucional y legal.

Las amenazas del presidente llevaron a que los demócratas, alarmados, advirtieran el domingo de que no habría justificación para que enviara tropas a una ciudad como Chicago en contra de la oposición local.

“Debemos seguir apoyando a las fuerzas del orden locales y no permitir simplemente que Donald Trump juegue con la vida del pueblo estadounidense como parte de su esfuerzo por fabricar una crisis y crear una distracción porque es profundamente impopular”, dijo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, a Dana Bash de CNN en “State of the Union”.

Trump dijo el viernes a los periodistas que “Chicago será nuestro próximo” objetivo y que después “ayudaría” a Nueva York. La semana pasada, Trump también mencionó a Baltimore y Oakland, California, donde argumentó que el crimen es “muy grave”.

CNN informó el sábado que la administración Trump lleva semanas planeando enviar la Guardia Nacional a Chicago, según dos funcionarios. Aún no está claro cuántas tropas serían enviadas a Chicago ni cuándo comenzarían esos despliegues.

Trump arremetió el domingo contra el gobernador de Maryland, Wes Moore, un posible aspirante demócrata a la presidencia en 2028, quien había sugerido que el presidente caminara con él por Baltimore para observar los intentos locales de frenar el crimen violento. El presidente calificó a la ciudad de “fuera de control y plagada de crimen” y dijo que no iría allí hasta que se resolviera el “desastre del crimen”.

Los críticos de Trump sostienen que su despliegue de fuerzas de la Guardia Nacional en la capital de EE.UU. y en Los Ángeles, en respuesta a las manifestaciones a principios de este año contra sus políticas migratorias, son operaciones prototipo para represiones nacionales más amplias.

Pero el presidente tiene menos margen legal para enviar tropas federales a las ciudades y dictar políticas de seguridad en los estados que en Washington, un distrito federal.

Las consecuencias si Trump pasara de Washington a otras grandes ciudades

Enviar tropas o asignar agentes federales para labores policiales en una ciudad importante como Chicago o Baltimore, en contra de la voluntad de funcionarios estatales y municipales demócratas, crearía una nueva prueba para los poderes presidenciales que Trump busca expandir de manera constante y amenazaría la soberanía estatal, algo que los republicanos históricamente han procurado preservar.

Declarar otra emergencia nacional para federalizar a los reservistas de la Guardia Nacional, que normalmente están bajo el mando de un gobernador estatal, desencadenaría enfrentamientos legales sobre el método preferido de Trump para desbloquear nuevas y cuestionables facultades ejecutivas. La semana pasada, sugirió que podría declarar una emergencia nacional en Washington para eludir el límite de 30 días en el despliegue de tropas.

Una ofensiva en un lugar como Chicago también le daría a Trump la oportunidad de intensificar su esfuerzo de deportaciones masivas con una fuerza adicional, en un momento en que cada vez parece más que este es su objetivo principal en Washington. Un análisis de CNN de datos gubernamentales encontró que, en la primera semana después de que la administración tomó el control de la fuerza policial de la capital y desplegó agentes y tropas federales en las calles, hubo una disminución moderada en los delitos reportados, mientras que los arrestos de inmigrantes aumentaron diez veces en comparación con los recuentos típicos de ICE.

Elegir una gran ciudad demócrata también permitiría a Trump coreografiar un nuevo espectáculo político en una presidencia performativa construida sobre espectáculos televisados, desde cumbres hasta firmas de leyes y negociaciones. El contenido a menudo queda rezagado respecto al simbolismo político.

El riesgo sería que tales acciones podrían interrumpir las cadenas de mando entre los funcionarios electos locales y los jefes de Policía, y afectar las iniciativas de Policía comunitaria diseñadas para frenar el crimen violento. Además, reforzaría la creciente impresión de que Trump busca normalizar el uso anómalo de soldados en entornos domésticos para perseguir sus prioridades políticas.

Como ocurrió en Washington, una ofensiva en Chicago le daría a Trump otra oportunidad de imponer su poder conservador y tendencias autocráticas sobre una población que votó abrumadoramente por su oponente, la exvicepresidenta Kamala Harris, en 2024.

Y le permitiría poner a los demócratas en una situación política difícil, obligándolos a caminar por la cuerda floja entre rechazar las intervenciones federales y sus tácticas de mano dura, mientras corren el riesgo de alienar a los votantes preocupados por el crimen violento y el impacto de políticas migratorias laxas en el pasado.

Luego está la cuestión de cómo pagar todo esto.

El creciente entusiasmo de Trump por usar tropas y agentes federales tarde o temprano planteará la cuestión de los recursos. Los despliegues prolongados de la Guardia Nacional son costosos. Reasignar agentes federales de otras funciones podría afectar la capacidad del FBI para combatir el crimen transnacional o investigar el terrorismo. El tema de los recursos plantea dudas sobre la capacidad de la administración para lograr reducciones sostenidas en el crimen, ya que los despliegues indefinidos no son sostenibles.

Las advertencias de Trump sobre supuestas ciudades interiores sin ley no reflejan necesariamente la verdadera situación del orden público. Por ejemplo, el crimen en Washington disminuyó en 2024 y nuevamente en lo que va de este año. En Chicago, la Policía informó el viernes que los homicidios han bajado un 31 % este año y los tiroteos un 36 %. Sin embargo, eso no significa que quienes viven en grandes ciudades se sientan seguros. Muchos agradecerían ver más policías en las calles, y las ciudades y los estados han estado pidiendo al gobierno federal más asociaciones y recursos, pero rechazan las soluciones impuestas por Trump.

Las descripciones distópicas del presidente se parecen cada vez más a un intento de crear una emergencia criminal retórica que luego podría usar para justificar métodos draconianos que satisfagan su deseo de mostrarse fuerte y sus intentos de aumentar las deportaciones.

El exalcalde de Chicago Rahm Emmanuel dijo el domingo a Bash en “State of the Union”: “Creo que todos deberían dar un paso atrás y darse cuenta de que, como comandante en jefe durante sus dos mandatos, solo ha desplegado y puesto botas en el suelo en ciudades estadounidenses, nunca en el extranjero. Y piensen en lo que eso significa como país”.

Emmanuel, comentarista sénior de política y asuntos globales de CNN, sugirió que el verdadero propósito de Trump era redoblar la aplicación de la ley migratoria en ciudades –como Chicago– que no cooperan con las autoridades federales en las redadas contra migrantes indocumentados. “Esto no será sobre combatir el crimen”, dijo.

Y Emmanuel, exmiembro sénior del liderazgo demócrata en la Cámara, ex secretario general de la Casa Blanca y exembajador en Japón, ofreció un consejo para su partido, que a veces ha tenido dificultades para conectar con los votantes en temas de criminalidad. “Tenemos una estrategia para combatir el crimen: más policías patrullando y sacar a los niños, las pandillas y las armas de las calles”.

Jeffries, de Nueva York, dijo en “State of the Union” que los demócratas, como todos los estadounidenses, quieren comunidades más seguras, pero se oponen a las apropiaciones de poder de Trump. “Debemos asegurarnos de que se corte el flujo de armas hacia estas comunidades. Debemos asegurarnos de que estamos abordando la crisis de salud mental que existe en todo Estados Unidos y, por cierto, que Donald Trump está agravando al recortar fondos para ayudar a las personas que enfrentan angustia emocional”.

Los líderes demócratas locales intentan desacreditar la afirmación del presidente de que el crimen está tan fuera de control en las ciudades como para justificar tal represión.

J. B. Pritzker, gobernador demócrata de Illinois, emitió el sábado un comunicado señalando que su estado no ha recibido solicitudes ni contacto del gobierno federal preguntando si necesita ayuda, después de que Trump nombrara a Chicago como posible destino para su despliegue de personal militar y federal. “No hay ninguna emergencia que justifique que el presidente de Estados Unidos federalice la Guardia Nacional de Illinois, despliegue la Guardia Nacional de otros estados o envíe militares en servicio activo dentro de nuestras propias fronteras”, dijo.

Y Pritzker indicó que haría todo lo posible para resistir el poder federal externo. “Seguiremos cumpliendo la ley, defendiendo la soberanía de nuestro estado y protegiendo al pueblo de Illinois”, dijo.

El fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, dijo el domingo a Isabel Rosales de CNN que su oficina buscaba trabajar con entidades federales como el FBI, la Administración de Control de Drogas, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y el Servicio Secreto. Dijo que esas agencias están capacitadas para combatir el crimen, mientras que la Guardia Nacional no lo está.

Trump está “actuando como un dictador”, dijo Raoul. “Volver a las fuerzas armadas contra estos ciudadanos estadounidenses en ciudades en territorio estadounidense no tiene precedentes”.



Source link

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil