Eventos
La cápsula de medicina musical de Doctor Prats
Desde que se despidieron de los escenarios, en diciembre del 2023, en una pausa anunciada y de alcance limitado, había expectación por el futuro de Doctor Prats, por mucho que hubieran avisado de que este año volverían: no se sabe nunca qué puede pasar durante un parón. La banda de Terrassa ha cogido fuerzas e impulso para grabar un nuevo disco lleno de colaboraciones –terreno que hasta ahora habían explorado poco– y un nuevo formato para distribuir su música. Es un reinicio, como indica el nombre del álbum: F5.
El cantante y guitarrista Marc Riera explica que gracias al guitarrista de la banda Josep Jaume Rey, con una amplia carrera como desarrollador de software, investigaron “una nueva tecnología, porque mucha gente ya ni tiene reproductores de CD, de hecho nadie del grupo tiene, y se nos hacía pesado pensar en un disco en ese formato”. Así, han diseñado un dispositivo físico, una caja con formato de mini CD y tecnología NFC que cuando se acerca al móvil abre en el navegador una plataforma personalizada donde se puede escuchar la música –con una canción exclusiva para este formato–, ponerse un nombre y avatar propios, participar en un juego de preguntas y respuestas o consultar los futuros conciertos, para los que esperan desarrollar alguna sorpresa no intrusiva para los fans que lo tengan, y también permite al grupo conectar con sus seguidores.
Josep Jaume Rey y Marc Riera muestran el dispositivo F5
En ‘Moriagatte!’ colaboran con las japonesas Oreskaband recordando su paso por ese país en el 2017
Rey insiste en la idea: “Aunque soy un nostálgico e incluso recuerdo la era del walkman, la mayoría de la gente ya no escucha música así, pero al mismo tiempo este formato físico trae una experiencia antigua de consumo, puedes escuchar una canción tras otra y no hay nada más, solo la música, cuando lo escuchas. Tiene el componente tecnológico, pero para escucharlo tienes que pasar el disco por el teléfono cada vez, de manera que tiene que ser una decisión consciente”. El origen del dispositivo, al que no han puesto más nombre que el del disco, es que descubrieron que muchos grupos de K-Pop y J-Pop utilizaban una cosa parecida, pero que solo remitía a una plataforma generalista, mientras que “ quien tiene un F5 es único, puede individualizar su avatar y el nombre que quiera”.
La conexión oriental, sin embargo, vuelve al disco con la colaboración con la banda femenina japonesa de ska Oreskaband en la canción Moriagatte!, un grito de guerra de los conciertos que significa algo así como “fliparse colectivamente”, y que aprendieron cuando fueron a tocar allí en el 2017: “Hemos querido hacer como un homenaje a aquel momento, y ha sido fantástico”, explica Rey. “La música es algo colectivo, cuanta más gente, más ideas surgen, es brutal, y es un diálogo que afecta al producto final, pero sobre todo a cómo te lo pasas haciendo música, porque al final, tras cinco discos, lo que buscamos es pasárnoslo bien”, continúa Riera.
Lee también
En F5 también hay colaboraciones con su vecino de Terrassa Miki Núñez, con Mama Dousha, La Fúmiga o las Balkan Paradise Orchestra, en un disco con muchas sonoridades distintas que al mismo tiempo marcan un cierto sonido propio, como explica Riera: “En el mundo donde vivimos casi ya no importa el estilo, la generación del streaming puede tener de todo en una lista de reproducción, todo convive. Siempre hemos tocado muchos palos diferentes, pero aquí hemos probado nuevas maneras de funcionar y nos hemos abierto trabajando con varios productores –además de su habitual David Rossell han contado con Scotty DK, Joan Borràs y Genís Trani– que nos aporten ideas”.
Doctor Prats ya estrenaron el directo en Sant Jordi en Barcelona, y empezarán una gira para la cual ya tienen una treintena de conciertos cerrados, con la intención de que sean unos conciertos, dice Rey, “muy humanos, muy orgánicos, porque somos animales de escenario y nos mola tocar”. Una gira para reiniciarse, dándole, claro está, al F5.