Entretenimiento

“La Chirichota Desata Risas: La Sátira Musical que Conquista Colombia”

Published

on


Si Beethoven, Mozart y Vivaldi despertaran hoy de sus sepulcros, ¿qué pensarían del trap y el reguetón? La Chirichota tiene la respuesta y la trae a Colombia con su espectáculo “Vuelven los Clásicos”, un show que fusiona música, sátira e ingenio para examinar, con risas aseguradas, el panorama musical presente.

Desde el 16 hasta el 22 de marzo, esta agrupación cómico-musical inspirada en las chirigotas del Carnaval de Cádiz se estará presentando en Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali, como parte de su Tour Latam 2025. Con un formato ameno y accesible, compuesto por siete músicos y comediantes, La Chirichota combina guitarra española, guitalele y percusión para ofrecer una propuesta teatral que provoca risas, reflexiones y debates.

Los clásicos resucitan… y están desconcertados

Desde su estreno en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria en 2023, Víctor Lemes, Dani Rodríguez, Abraham Santacruz, Juan Dávila, Dani Quevedo, Alberto Vila e Isaac Dos Santos han logrado lo inimaginable: devolver a los grandes compositores de la historia y enfrentarlos a la música contemporánea.


Lea: Kim Sae Ron y los rumores tras su deceso: la agencia de Kim Soo Hyun rompe el silencio


En el mundo de La Chirichota, Bach, Beethoven y Mozart han regresado y están asombrados: las listas de éxitos ya no son dominadas por sinfonías y óperas, sino por ritmos urbanos, letras pegajosas y un autotune desmedido. ¿Cómo reaccionarán estos genios del pasado al toparse con un entorno donde el perreo es más popular que una fuga barroca?

Sátira viral y éxito en redes sociales

La propuesta de La Chirichota no solo ha tenido éxito en los escenarios, sino también en redes sociales. En enero de 2024, su contenido se volvió viral cuando artistas como Alejandro Sanz, Rozalén, El Kanka y El Lichis, junto a figuras políticas como el presidente de Chile, compartieron sus videos. Desde entonces, su cuenta de Instagram ha superado los 650 mil seguidores y sus publicaciones acumulan más de 60 millones de reproducciones.

Su fusión de música y crítica social ha logrado conectar con públicos de diversas edades, generando debates sobre la evolución de la industria musical y el impacto cultural de los nuevos géneros.


Le puede interesar: Ya está disponible la boletería para la nueva adaptación de Blancanieves


Un espectáculo con sello de calidad

Además de su gira internacional, La Chirichota fue nominada a los Premios Max de las Artes Escénicas 2025 en las categorías de ‘Mejor Espectáculo Revelación’ y ‘Mejor Producción’, consolidando su influencia en el mundo teatral y humorístico.

Tras su paso por Colombia, la agrupación continuará su viaje por Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México y República Dominicana, llevando su espectáculo a escenarios cada vez más amplios.

Si alguna vez te has preguntado cómo sonaría Mozart si se combinara con un ritmo urbano o qué pensaría Beethoven al escuchar una letra de reguetón, La Chirichota tiene la respuesta y la ofrece en un formato irreverente, fresco y sumamente divertido.

Gracias por apreciar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y ventajas en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil