Economia
La fórmula de Sarmiento Gutiérrez para que Colombia sea una potencia desarrollada

En un diálogo exclusivo con Pluralidad Z, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva del Grupo Aval y una de las voces más influyentes del sector empresarial colombiano, abordó una de las preguntas más complejas para el país: ¿Por qué Colombia no ha logrado consolidarse como una nación rica y desarrollada? Su respuesta, lejos de ser un lamento, se perfila como una propuesta concreta y un llamado a la acción colectiva.
Para Sarmiento Gutiérrez, el camino hacia el desarrollo no es un misterio insondable, sino el resultado de una fórmula económica clara. «Tristemente pues obviamente yo no tengo todas las respuestas a eso, pero algunas sí y tiene que ver un poco con una estructura de país que permita maximizar las utilidades y las ganancias de las compañías», afirmó.

Esta primera parte de su argumento podría generar controversia, pero el empresario la justifica con un fin social que, según él, debería ser el objetivo último de la economía nacional.
Más ganancias para más impuestos
El núcleo de la visión de Sarmiento Gutiérrez radica en un círculo virtuoso: si a las empresas les va bien, al país también.
El propósito de maximizar la rentabilidad del sector privado no es, en su opinión, un fin en sí mismo. «¿Para qué? Para maximizar la cantidad de impuestos que se aporten a la nación», explicó.
Con mayores recaudos fiscales, el Estado adquiere la capacidad financiera necesaria para robustecer sus programas sociales y de infraestructura. «Para que la nación y el Estado a la vez pueda invertir mejor esos recursos, ¿en qué? En salud, en educación, en mejor calidad de vida», puntualizó el líder de Aval.
De esta manera, la prosperidad corporativa se traduciría directamente en bienestar social, cerrando brechas históricas y mejorando las condiciones de vida de todos los colombianos.
Alinear a todos los monos: el llamado a la unidad nacional
Más allá de la estrategia económica, Sarmiento Gutiérrez subraya que ningún avance será posible sin un consenso nacional.
Utilizando una coloquial metáfora, insistió en la necesidad de un propósito común que trascienda las diferencias políticas del momento.
«Nos falta es alinear a todos los monos en un mismo sentido y si eso se logra, vamos a empezar a salir un poco de eso«, comentó.
Este llamado a la unidad implica dejar de lado los discursos polarizantes que impiden ver el objetivo a largo plazo. Según él, el enfoque debe estar en el bienestar del país, no en «el gobierno del momento» o «la economía del momento».
Se trata de construir un entorno de confianza y colaboración donde todos los actores —empresa, gobierno y ciudadanía— trabajen en la misma dirección, aportando desde sus respectivos frentes para alcanzar la anhelada prosperidad.

Grupo Aval bajo el gobierno Petro: Sarmiento revela resultados
En nuestra conversación, que pronto revelaremos en su totalidad, no solo se abordaron temas macroeconómicos y visiones a futuro. También hubo espacio para analizar la coyuntura actual y la relación del conglomerado financiero con el presente gobierno. Ante la incertidumbre de algunos sectores, Sarmiento Gutiérrez ofreció una perspectiva reveladora sobre el desempeño reciente de sus empresas.
Contrario a ciertos pronósticos, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez revela que a Grupo Aval le ha ido bien con el gobierno Petro. El empresario compartió detalles sobre la gestión y los resultados del grupo en el actual mandato, una declaración que sin duda generará análisis y debate en el panorama económico y político del país.