Connect with us

Economia

La Lucha se expande en tres países, mientras que Siete Sopas se asoma al exterior | México | gastronomía | megaplaza | Colombia | ECONOMIA

Published

on


Miguel Huamán, director de Calidad de Lucha Partners, indicó que para este año, Siete Sopas alista las aperturas de tres restaurantes, en total. La primera inauguración se realizó durante la quincena de enero, en el centro comercial , en . La segunda corresponderá a una nueva ubicación en , donde la marca busca fortalecer la oferta existente; en tanto, que antes de que acabe el año, consolidarán un tercer punto, en el distrito de .

Dentro de estas inauguraciones, la compañía viene apostando por los formatos express; es decir, locales con tamaños que oscilan entre 100 a 120 metros cuadrados (m2), siendo que el establecimiento de Siete Sopas, situado en (); además, del recién aperturado en Megaplaza y, próximamente, en Miraflores, tendrán este modelo.

“Creemos que este concepto nos genera una mayor conexión y cercanía con el público en los salones. No obstante, tampoco es una tendencia que vayamos a tomar para todos nuestros locales; por ejemplo, el que proyectamos abrir en San Miguel tendrá el modelo convencional, muy parecido al que tenemos en la avenida Angamos”, explicó Huamán.

Uno de los locales de Siete Sopas se ubica en Gamarra.

LEA TAMBIÉN: Barra cevichera “Tiradito” se expande a Chile y Brasil y pone la mira en Europa

En general, actualmente Siete Sopas cuenta con 11 ubicaciones a nivel nacional, considerando también un local en . Además, de esta ciudad, Lucha Partners observa con interés otras plazas en el país donde Siete Sopas podría crecer, tales como y , aunque aún no hay nada concreto. Por el contrario, tras la internacionalización de La Lucha Sanguchería y próximo ingreso al vecino país del , el representante dejó entrever que Siete Sopas también seguiría estos pasos en los siguientes años.

La expansión en el exterior de La Lucha Sanguchería

Sin embargo, Siete Sopas no es el único negocio de Lucha Partners que crece. La Lucha Sanguchería Criolla, con 18 locales a nivel país, sumará cinco locales más en , a la vez que se expande en , y este año llega a .

En el mercado local, el negocio de sandwiches aterrizará con cinco establecimientos en Lima. El plan es que estas aperturas se den en Miraflores, , , Centro Cívico y (Miraflores). “Son ubicaciones estratégicas las que estamos proyectando”, añadió Huamán.

La Lucha Sanguchería ya se encuentra en Colombia y México. (Foto: Paola Miglio)

La Lucha Sanguchería ya se encuentra en Colombia y México. (Foto: Paola Miglio)

LEA TAMBIÉN: Siete Sopas inaugura su sede más grande a nivel nacional en Santa Anita

La marca hace poco más de cinco años alcanzó su , a través de su llegada a , donde ahora cuenta con ocho locales y uno en construcción. Asimismo, en setiembre último, abrió su primer establecimiento en México y la proyección es inaugurar un punto más este 2025 en dicho país.

“Este año también esperamos concretar en Ecuador”, agregó el representante.

La Lucha Sanguchería Criolla y Siete Sopas se abastecen de , y productos de de su planta de distribución, ubicada en .

El dato

  • Carbón de La Lucha es una nueva marca de Lucha Partners, con un local en San Miguel. Este concepto alude a la preparación de sándwiches y a la parrilla. “Lo que pretendemos es valorizar las carnes al carbón. Vemos un buen performance del negocio, por lo que es probable que este año aperturemos un nuevo establecimiento”, agregó.
  • Siete Sopas cerró el 2024 con un crecimiento en ingresos de 3% en relación al 2023. Tras las aperturas, el aumento en ventas se proyecta en 4% para el 2025.

LEA TAMBIÉN: Siete Sopas continúa plan de expansión y aterriza en Gamarra

Temas que te pueden interesar sobre Lucha Partners:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *