Connect with us

Colombia

La valiente lucha de la paralímpica Zabala contra el cáncer de pulmón en su camino hacia Los Ángeles

Published

on

La paralímpica Zabala, con cáncer de pulmón, espera "sobrevivir" para estar en Los Ángeles

Esther Gómez

Marbella (Málaga), 14 dic (EFE).- La campeona europea paralímpica de levantamiento de pesas, Loida Zabala, quien ha experimentado un deterioro en su bienestar a causa de un cáncer de pulmón, se encuentra en pleno entrenamiento para los Juegos de Los Ángeles 2028. Este sábado, manifestó su anhelo de “sobrevivir” para poder participar en ellos dentro de cuatro años.

Años atrás, alguien le aseguró que jamás competiría en unos Juegos Paralímpicos; no obstante, ha estado presente en cinco, lo que mencionó con satisfacción a EFE esta atleta extremeña que combate un cáncer de pulmón y nueve tumores cerebrales, decidida a no rendirse ni dentro ni fuera de la plataforma.

En este instante, está “entrenando al máximo” porque anhela revalidar su título europeo y muestra optimismo respecto al futuro, reafirmando que lo que le aguarda son “unos años maravillosos”, como subrayó en un homenaje en Marbella a deportistas olímpicos y paralímpicos que no obtuvieron medalla en París.

De acuerdo con Zabala, hay instantes en la existencia donde ocurren “situaciones difíciles y complejas”. Ella está convencida de que frente a las adversidades —y la suya es una de ellas— es crucial “enfocar la atención en aquello” que le fascina, en su caso, el deporte.

Zabala, quien empezó a practicar levantamiento de pesas a los 18 años, ha hallado en esta disciplina un motor que la impulsa a continuar avanzando en cada paso que da, ya que realizar lo que le apasiona es lo que le permite vivir “de forma intensa y muy feliz”.

Otro de los atletas homenajeados este sábado en Puerto Banús fue el jinete José Daniel Martín Dockx, quien anunció su retiro de la alta competición.

El malagueño Martín Dockx llegó a París con su caballo, pero el animal sufrió una enfermedad, por lo que no tuvo la oportunidad de competir. Expresa a EFE que ese fue “uno de los días más difíciles” de su vida, y aunque ahora puede hablar de ello con algo de normalidad, lo hace con melancolía.

La elección de no competir fue muy dura para él, no solo por la jornada en la que la tomó, sino por los días posteriores, dado que los Juegos Olímpicos se preparan cada cuatro años: “estas no solo eran mis terceras Olimpiadas, eran las finales”.

“Me hubiera encantado poder subirme al podio”, comenta la piragüista Antia Jancome, quien se quedó a solo 66 centésimas del bronce olímpico en París 2024.

Casi pudo degustar la medalla, pero la fortuna no estuvo de su lado y debió conformarse con un valioso cuarto lugar, del que —indica— se siente muy orgullosa.

A pesar del “sabor agridulce” que le dejó su participación en París 2024, está convencida de que “eventualmente llegará” la medalla.

Los ejemplos de Zabala, Martín Dockx o Jancome son solo algunos de los muchos que ejemplifican la excelencia, el esfuerzo y la dedicación. Aunque no regresaron a casa con medallas colgadas del cuello, sí lo hicieron con el respeto de su nación y de quienes les han visto trabajar arduamente para ganarse un lugar en el firmamento del deporte de élite.

Asimismo, como la primera española en pentatlón en unos Juegos, Laura Heredia, quien vio truncada su victoria cuando su caballo se detuvo en un salto; la piragüista Sara Ouzande, que desafortunadamente cayó al agua a veinte metros de la meta en la final de K2; o la atleta Elena Congost, que decidió asistir a su guía desvanecido en lugar de cruzar la línea de meta, todos ellos encarnan los verdaderos valores del deporte.

El evento, que se llevó a cabo para rendir homenaje a estos deportistas que han llegado a los Juegos Olímpicos por España, aunque por diversas razones no han logrado ascender al podio, contó con la asistencia del medallista olímpico Ayoub Ghadfa y la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz. EFE

eg/srp/cb/sab

(foto) (vídeo)




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *