Colombia

La Biblioteca España Renace: Nuevo Nombre, Viejas Controversias en sus Plazos de Entrega

Published

on


Referenciar la biblioteca España debería ser un ejemplo de transformación en una área apartada y olvidada como Santo Domingo Savio o para ilustrar cómo la cultura y la educación llegaron al nororiente de Medellín.

Sin embargo, mencionar este nombre es evocar una de las obras más controvertidas de Medellín en la última década.

Más allá de los inconvenientes estructurales y el aumento de los costos para las reconstrucciones, por el momento lo único seguro en este espacio es que cambiará de nombre.

A mediados de diciembre del 2024, el Concejo aprobó el Proyecto de Acuerdo 28 de 2024 que proponía modificar el nombre del parque biblioteca España para que de ahora en adelante se llame parque biblioteca Santo Domingo Savio.

En ese momento, la concejal Camila Gaviria, Coordinadora de Ponentes de esta iniciativa, argumentó que esta propuesta responde “a una reivindicación histórica con el barrio”.

Según la cabildante, tras dialogar con la comunidad, se identificó que habría más identidad con la biblioteca si tuviera el nombre del barrio de la Comuna 1 y no el de España, por lo que se optó por iniciar este cambio.

Por su parte, el concejal Farley Macías, quien durante años fue líder social de esta zona, explicó que el cambio de nombre es muy relevante para el barrio.

“Es necesario remontarnos al origen del barrio, fundado en el sector conocido como ‘Morro Rojo’ en 1964 y bajo la titularidad de Santo Domingo Savio, discípulo de San Juan Bosco, obedeció a la devoción que los pobladores del territorio profesaban por este joven”, indicó Macías.

Obras de la Biblioteca España en Medellín. Foto: Jaiver Nieto

Añadió que el nombre de ‘parque biblioteca España’ fue una sugerencia de Gabriel García Márquez, aceptada por la administración local de aquel entonces “y, en cierta medida, fue un gesto de complacencia hacia el Gobierno Español, dado que la Agencia Española contribuyó internacionalmente con la donación de algunos equipos de cómputo”.

Es por eso que, a parecer general, la nueva denominación de parque biblioteca Santo Domingo Savio “es muy justa”, siempre y cuando se reconstruyan las instalaciones y se entreguen a la comunidad.

Durante el proceso, el Subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Andrés Enrique Sarmiento Villamizar, explicó que, en los talleres realizados con la comunidad, se les preguntó qué nombre le pondrían a la biblioteca, obteniendo un total de 765 respuestas en las encuestas realizadas en diversos sectores de la ciudad.

Además, el funcionario agregó que en los talleres “se identificó que el nombre Santo Domingo Savio apareció 132 veces en la zona nororiental, haciendo alusión al barrio en el que se encuentra el edificio del parque biblioteca, por lo tanto, adoptar este nombre logra sanar 10 años de espera para dignificar un espacio que es símbolo de esperanza y nuevas oportunidades”.

Nuevo Nombre, MISMO Problema

Obras de la Biblioteca España en Medellín. Foto: Jaiver Nieto

La detención de transgresiones, un pesar a pesar de que este lugar presenta una nueva denominación, la comunidad no ha podido gozar plenamente de este espacio, cuyas tres estructuras durante años han sido una evidencia de una promesa no cumplida

La Alcaldía de Quintero Indó en 2023 prometió entregar la obra, pero no sucedió. DESPUÉS LLEGÓ la administración de Federico Gutiérrez a mediados de septiembre – cuando la obra ya había alcanzado el 92 por ciento de avance – se anunció que la fecha de finalización sería el 30 de noviembre de 2024, LO CUAL TAMPOCO SUCEDIÓ

Este medio se puso en contacto con la Secretaría de Infraestructura de Medellín, que expuso los motivos por los cuales la biblioteca no ha sido entregada.

En septiembre de 2024, especialistas identifican nuevos requerimientos para las cajas 1 y 2 con el propósito de reforzar las medidas de seguridad humana

Secretaría de Infraestructura de Medellín

“En septiembre de 2024, especialistas identifican nuevos requerimientos para las cajas 1 y 2 con el propósito de reforzar las medidas de seguridad humana. ESTO PROVOCO UNA REPROGRAMACIÓN EN LOS PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, ASÍ COMO LA NECESIDAD DE ADQUIRIR MATERIALES ADICIONALES , informaron desde la dependencia.

¿Qué acciones se están realizando? Según la Secretaría, las obras en el Parque Biblioteca Santo Domingo Savio avanzan en las siguientes áreas: en la caja 2 se trabaja en la instalación de puertas y vidrios cortafuegos, así como en otras obras complementarias, mientras que se continúa con los avances en la red de incendios y demás trabajos.

Asimismo, la Secretaría de Cultura está llevando a cabo el proceso contractual para dotar la caja 3

La caja 1, por su parte, está terminada y equipada con la dotación adecuada para cada uno de los pisos.

Biblioteca España Foto: Alcaldía de Medellín

“El objetivo de todos estos trabajos es garantizar que el Parque Biblioteca cumpla con los más altos estándares de seguridad humana Es importante señalar que los nuevos requisitos no han incrementado el costo total de la obra”, aclararon desde la Secretaría de Infraestructura.

Por último, resaltan desde la entidad que, gracias a una revisión exhaustiva por parte de la interventoría, se lograron eficiencias en diversas actividades del proyecto, lo que permitió redistribuir los recursos necesarios para cubrir las actividades y las adiciones requeridas.

Una necesidad

La zona nororiental de la ciudad es una de las más beneficiadas por el programa Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Aseguró el concejal Macías que, tras años de problemas, deficiencias estructurales y un cierre que afectó de manera drástica la oferta cultural de la zona, la reapertura del Parque Biblioteca Santo Domingo Savio representa una oportunidad para los habitantes, quienes buscan alternativas y caminos educativos, culturales, recreativos y deportivos, para enfrentar la violencia, la falta de oportunidades y la rutina.

“A nivel personal, deseo que esta nueva fase del parque biblioteca se transforme en una ocasión, tan pertinente como efectiva, de cambio e inclusión social en una área tan afectada por problemas de orden público, exclusión, desprecio y desconfianza. He seguido TODO El Proceso de Cerca, Primero Como residente y Luego como concertador, Promoviendo la Creación de la Comisión Accidental Que Ha Vigilado Por la Transparencia y la Correcta Ejecución de los Recursos”, destacó Macías.

Línea del TÍMpo

La Biblioteca España fue un ícono Cultural de la Ciudad en su momento. Foto: Jaiver Nieto. El Tiempo

Inaugurada en 2007 Con la Presencia de Los Reyes de España, ESTA OBRA HA SIDO CONSIDERADA COMO UNO DE LOS ‘ELEFANTES BLANCOS’ MÁS IMPORTANTES DE MEDELLÍN.

En Diciembre de 2008 SE Indicaron Las Primeras Humedades y Filtraciones en la Estructura. Durante el 2009 SE Llevó a cabo la Impermeabilización de la Fachada y Entre Enero y Diciembre de 2010 SE Manifestaron Desprendimientos de la Fachada y Otros Contratiempos, Lo Que Provocó Que, en Agosto de 2015 La Biblioteca Fuera Cerrada al Público.

Después de varios años de conflictos y disputas, en 2020 el entonces Alcalde Daniel Quintero anunció que reiniciaría su reconstrucción.

En esta Administración, Se Asignaron Casi $ 30 0000 Millones de Pesos para su reconstrucción, cifra que incluye varias adiciones que elevan el costo de la obra a más de 50 000 millones Solo en lo que respecta a la biblioteca, sin incluir la dotación ni el urbanismo.

Alejandro Mercado

Periodista de nacia

Medellín

Otras noticias

Taxistas que se nieguen a prestar servicio enfrentarán multa Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil