Colombia

La policía refuerza los controles a hoteles en el Centro Histórico de Barranquilla para garantizar turismo seguro para visitantes nacionales y extranjeros.

Published

on


En el marco de la estrategia institucional “Turismo Seguro”, la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Metropolitana de Barranquilla, intensificaron los controles en hoteles y servicios de hospedaje ubicados en el Centro Histórico de la ciudad.

LEA TAMBIÉN

La jornada fue desarrollada en coordinación con la Alcaldía Distrital, ya que precisamente busca fortalecer la seguridad turísticapromover la formalización del sector y garantizar entornos confiables para visitantes nacionales y extranjeros. Durante los operativos, los uniformados verificaron la documentación legal de los establecimientos, las medidas de seguridad implementadas, los protocolos de atención al turista y el cumplimiento de la normatividad vigente.

Los uniformados verificaron la documentación legal de los establecimientos. Foto:policia nacional

Además, se brindó orientación preventiva a administradores y trabajadores del sector hotelero, con el fin de fomentar buenas prácticas y prevenir situaciones que puedan afectar la experiencia de los visitantes. Edwin Masleider Urrego Pedrazacomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó que estas brigadas permiten “fortalecer la articulación con el sector hotelero y las autoridades locales, asegurando que Barranquilla continuar consolidándose como un destino turístico confiable, ordenado y seguro”.

Una estrategia integral para el turismo en el Caribe colombiano.

La estrategia “Turismo Seguro” no quiere limitarse a acciones de vigilancia. Según la Gobernación del Atlántico, esta iniciativa se fundamenta en cuatro pilares que hacen que el turismo sea responsable, inteligente, sostenible y accesible. Con estos ejes buscan mejorar la calidad de vida en los territorios turísticos.proteger a las comunidades locales y garantizar experiencias positivas a los visitantes.

En septiembre, durante el lanzamiento oficial de la estrategia en el auditorio Mario Santo Domingo, se presentó el grupo de Guardianes del Turismo, conformado por miembros de la Policía Cívica capacitados para brindar prevenciónorientación y acompañamiento en zonas de alta afluencia turística. Esta figura representa el involucramiento activo de la comunidad en la construcción de un turismo más seguro y humano.

La jornada fue desarrollada en coordinación con la Alcaldía Distrital. Foto:policia nacional

Además, se implementó un componente tecnológico que incluye la entrega de códigos QR a hotelesagencias de viajes y prestadores turísticos. A través de estos, los usuarios pueden acceder a información actualizada sobre los principales atractivos del Atlántico y comunicarse directamente con la patrulla especializada en turismovía WhatsApp al número 316 741 8751.

Formalización y regulación del hospedaje

La estrategia también apunta a la formalización del sector turístico, un aspecto clave en la regulación de los servicios de alojamiento en Colombia. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismolos establecimientos deben estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT)cumplir con normas técnicas de calidad y seguridad, y respetar la legislación vigente sobre explotación sexual comercial de menores y trata de personas.

El Decreto 1836 de 2021 actualizó la reglamentación del RNT, incluyendo obligaciones para plataformas digitales como Airbnb y Booking, que deben exhibir el número de registro del prestador y retirar anuncios que no cumplan con la normativa. Esta medida busca garantizar una competencia justa y proteger a los consumidores.

La OCDE ha iniciado un estudio para convertir a Barranquilla en un destino turístico global. Foto:Tomada de las redes sociales

En el caso de Barranquilla, la articulación entre la Policía, la Alcaldía y el gremio hotelero ha sido clave para avanzar en la formalización. Cotelco Atlántico, por ejemplo, ha respaldado la estrategia “Turismo Seguro” y ha participado activamente en su implementación, destacando su impacto positivo en la confianza de los visitantes y en la calidad del servicio.

Barranquilla, destino emergente en el Caribe

La capital del Atlántico ha experimentado una transformación urbana y turística significativa en la última década. Según ProBarranquillaen 2024 se realizaron 34 eventos de alto impacto que generaron una derrama económica superior a los 28 millones de dólares. Para 2025, se proyecta la llegada de más de 125 mil visitantesconsolidando a Barranquilla como un epicentro del turismo de reuniones y convenciones.

El Norte y Centro Histórico, donde se concentraron los recientes controles policiales, es uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad. Su revitalización ha sido parte de una apuesta por el turismo cultural y patrimonial, principalmente por la recuperación de espacios como el Gran Malecón del Río y el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín.

LEA TAMBIÉN

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) incluso ha iniciado un estudio para convertir a Barranquilla en un destino turístico globalreconociendo su potencial y el impacto positivo de sus políticas públicas en inclusión, sostenibilidad e innovación.

También te podría interesar:

¿Cómo y en qué invertir si tienes más de 50 años? Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil