Connect with us

Colombia

La sesión en Diputados en vivo: el oficialismo busca aprobar el proyecto de ley de reiterancia

Published

on

La sesión en Diputados en vivo: el oficialismo busca aprobar el proyecto de ley de reiterancia

Seguridad: Los diputados aceptaron modificaciones en la reincidencia y reiterancia para cerrar la “puerta giratoria”

El oficialismo, conversadores y los silvestres provinciales apoyaron. Hubo rechazo de los kirchneristas y de la izquierda. El proyecto ahora se dirige al Senado, donde encontrará una fuerte resistencia cristinista. Recibió 138 votos a favor.

El pleno de Diputados durante la sesión efectuada este jueves (Adrián Escándar)

El Gobierno parece haber aprendido de las experiencias difíciles de la temporada pasada y, en una sesión rápida y sin presiones, no solo aprobó la suspensión de las PASO: ya entrada la noche de este jueves, el pleno de la Cámara baja dio su visto bueno y remitió al Senado los cambios penales sobre reincidencia y reiterancia, una medida clave en seguridad para los intereses del Gobierno, que considera que esta acción ayudará a desactivar la criticada “puerta giratoria”.

Oscar Agost Carreño: “Celebro que estemos en sesión para honrar la deuda que tenemos como Congreso”

Oscar Agost Carreño, diputado del
Oscar Agost Carreño, diputado del bloque Encuentro Federal

Oscar Agost Carreño, diputado del bloque Encuentro Federal, subrayó la relevancia de proseguir con el análisis del proyecto de ley de reiterancia, indicando que el Congreso debe abordar esta exigencia pendiente. “Celebro que estemos en sesión para saldar la deuda que tenemos como Congreso”, destacó, aludiendo a la necesidad de endurecer las sanciones para quienes reinciden en la comisión de delitos.

El legislador defendió la propuesta afirmando que tiene como objetivo “dificultar la situación penal de aquellos que optan por delinquir como estilo de vida” y resaltó el descontento social frente a la impunidad. “A la sociedad le indigna ver a un delincuente salir por la puerta giratoria”, subrayó, mencionando la falta de eficacia del actual sistema penal.

Unión por la Patria rechazó el proyecto de reiterancia

Bloque Unión por la Patria
Bloque Unión por la Patria (Foto: Jaime Olivos)

Martín Soria, diputado de Unión por la Patria, manifestó el rechazo de su bloque al proyecto de ley de reiterancia y cuestionó su influencia en los principios básicos del sistema judicial. Según su opinión, la propuesta modifica el concepto de presunción de inocencia y otorga a los jueces un poder discrecional sobre delitos potenciales.

“Desde nuestro bloque oponemos este proyecto. El foco es reemplazar la presunción de inocencia de los ciudadanos por la suposición de un juez federal sobre la probabilidad de que una persona cometa un delito en el futuro”, afirmó Soria, alertando sobre los peligros que, a su parecer, conlleva la reforma.

Laura Machado apoyó la ley de reiterancia

Laura Machado, diputada del PRO
Laura Machado, diputada del PRO (Foto: Jaime Olivos)

Laura Machado, diputada del PRO, expresó su apoyo al proyecto de ley de reiterancia y explicó la modificación que pretende incluir en la legislación penal. Según aclaró, la propuesta establece que un delincuente será considerado reincidente únicamente si ha recibido una condena firme en al menos dos delitos.

“Este cambio que queremos implementar en el marco legal argentino, establece que un delincuente será considerado reincidente si ha sido condenado en dos o más ocasiones con sentencia firme”, afirmó Machado, subrayando la intención de reformar el régimen actual de reincidencia y su repercusión en el sistema judicial.

“Esto representa un ahorro para los argentinos”

Paula Omodeo, diputada por Tucumán, defendió la suspensión de las PASO, considerándola como una medida de ahorro para la población. “Esto es un ahorro para los argentinos”, aseveró, insistiendo en que el costo de las primarias no proporciona un beneficio al Gobierno, sino que es un gasto innecesario.

Asimismo, comparó el monto estimado con otras necesidades urgentes. “No es el gobierno nacional quien se ahorra 150 millones de dólares; esto equivale a 1.500 ambulancias para los argentinos, son 1.500 vidas que podríamos salvar”, señaló, destacando la importancia de redirigir estos recursos a áreas cruciales como la salud.

A pesar de las divisiones en todos los bloques, el oficialismo logró media sanción para la suspensión de las PASO

La iniciativa obtuvo 162 votos, recibiendo incluso el respaldo del kirchnerismo. El resto de las bancadas también se fragmentó y apoyó. Se consideró el papel de los gobernadores, las conveniencias de los candidatos potenciales y la demanda por el Presupuesto.

El oficialismo logró media
El oficialismo logró media sanción para la suspensión de las PASO (Jaime Olivos)

Durante una sesión caracterizada por desacuerdos internos y convenios inesperados, la Cámara de Diputados de la Nación concedió media sanción a la propuesta de suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de 2025. La propuesta inicial del Ejecutivo nacional buscaba eliminar las PASO de manera definitiva, pero debido a la falta de consenso suficiente, se optó por una suspensión temporal, lo que permitió contar con el apoyo de diferentes bloques, incluido el de Unión por la Patria (UxP).

José Luis Garrido: “La suspensión de las PASO conlleva una ley más amplia”

José Luis Garrido, diputado nacional por el partido SER, argumentó que la suspensión de las PASO no se limita a la eliminación de un día electoral, sino que es parte de una normativa más extensa. “La suspensión de las PASO implica una ley mucho más amplia, con múltiples artículos que superan uno o dos domingos electorales”, afirmó, enfatizando que el impacto de esta medida va más allá del debate sobre las primarias.

Además, consideró que esta decisión es una estrategia del Gobierno para obtener una concesión tras fallar en la eliminación definitiva del sistema. “Creo que este es el camino alternativo para que el gobierno consiga algo tras solicitar la eliminación”, sugirió, afirmando que la suspensión actúa como una solución intermedia en la discusión legislativa.

El bloque Democracia para Siempre apoyará la suspensión de las PASO

Pablo Juliano, presidente del bloque
Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre

Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, criticó el tono del debate sobre la reforma electoral, expresando su descontento con que se haya llevado a cabo en un ambiente de confrontación. Calificó el proceso como “extorsivo, chicanero y achicador”, observando que la discusión ha agudizado la polarización. “Otra vez el relato, otra vez la batalla cultural, otra vez una nueva grieta”, comentó durante su intervención.

A pesar de las críticas, Juliano anunció que su bloque votará a favor de la suspensión de las PASO, con la meta de evitar su eliminación definitiva. Hizo un llamado para que en 2027 se retome el debate con mayor apertura y transparencia, defendiendo las primarias como una herramienta para reforzar la representación política. Además, instó a los líderes a asumir sus responsabilidades institucionales. “Esto no es un discurso de casta, esto es un discurso de responsabilidad e institucionalidad”, concluyó, enfatizando la importancia de mantener los estándares democráticos.

Innovación Federal confirmó su apoyo a la suspensión de las PASO

El bloque de Innovación Federal
El bloque de Innovación Federal (Fotos: Adrián Escándar)

Pablo Outes, diputado de Innovación Federal, respaldó la suspensión de las PASO, mencionando el impacto económico que tendría su realización. Estimó que el costo alcanzaría los 200 millones de dólares y aseguró que su bloque respalda la medida en este contexto. A pesar de esto, advirtió que la discusión no debe limitarse a lo económico, sino que debe tener en cuenta la realidad del país más allá de una “cuestión cuántica”.

Asimismo, Outes destacó la situación de las provincias y las condiciones de pobreza que enfrentan. En el caso de Salta, mencionó que tiene una de las mayores poblaciones de pueblos originarios, quienes, según él, no son responsables de su situación, sino que han sido perjudicados por la mala gestión del Estado. También subrayó la falta de infraestructura, señalando que la ausencia de rutas complica la generación de empleo en la región.

La UCR denunció “oportunismo” en la suspensión de las PASO

Lisandro Nieri, diputado de la UCR, manifestó su apoyo a la suspensión de las PASO, aunque criticó el hecho de que se discuta este tema al mismo tiempo que existen otras prioridades sin resolver. “Me avergüenza abordar este asunto mientras hay cosas pendientes. No hay nada más casta que observar el oportunismo electoral”, apuntó. Adicionalmente, calificó como grave la falta del Presupuesto 2025 y afirmó que su bloque está comprometido a trabajar para mantener el equilibrio fiscal.

Por otro lado, Fabio Quetglas, también de la UCR, expresó su inquietud por el mensaje que, a su juicio, transmite este proyecto. Cree que da la impresión de que el acto de votar es un inconveniente y que los recursos destinados a la competencia política son un abuso. “No pienso así y sé que una minoría sostiene esa visión”, precisó, aunque reconoció que hay una mayoría que se muestra escéptica respecto a la política. Para Quetglas, el enfoque detrás de esta iniciativa no es un mensaje audaz sino “oportunista”.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *