Connect with us

Eventos

la tecnología que hará posible reencontrarse con Gustavo Cerati

Published

on


“Sí, hicimos el diseño técnico del ABBA Voyage”, recordaba Jeremy Lloyd en una charla con Búsqueda hace un par de años, cuando la idea de ver avatares sobre un escenario parecía más una curiosidad que una tendencia. Pero lo que describía era, en realidad, un quiebre en la historia de los conciertos: el regreso de ABBA en versión digital, con avatares animados como si fueran de carne y hueso. Esa escena, que parecía lejana y propia del pop anglosajón, ahora encuentra su eco en América Latina. Soda Stereo anunció que volverá con un espectáculo en el que la voz y la guitarra de Gustavo Cerati convivirán con la base en vivo de Zeta Bosio y Charly Alberti.

Lloyd acumula más de tres décadas en la industria de los conciertos en vivo. Participó en las últimas giras mastodónticas de los Rolling Stones, AC/DC y Roger Waters, este último fue el motivo de la charla con Búsqueda. Sin embargo, reconoce que lo de ABBA fue un desafío completamente distinto. No era un proyecto cualquiera: formó parte del equipo que logró lo impensado, devolver a ABBA al escenario en formato digital, con avatares que parecían de carne y hueso. “Creo que este tipo de espectáculo no va a reemplazar a la música en vivo”, matizó. “La gente quiere ver personas. Pero también habrá más shows virtuales. Es un nuevo tipo de concierto”.

Embed – ABBA Voyage Trailer | London Theatre Direct

Cada detalle, desde la iluminación hasta el movimiento de la ropa o incluso la caída del sudor, fue cuidadosamente calibrado para que el público tuviera la sensación de ver a los músicos de carne y hueso, proyectados en un escenario especialmente diseñado para ellos.

Embed – ABBA VIRTUAL CONCERT – MAKING OF

En el recinto, esos avatares se mezclaban con una banda en vivo de 10 integrantes y un despliegue técnico sin precedentes: 500 luminarias automatizadas, 240 cajas de sonido, pantallas LED con 65 millones de píxeles y una estructura suspendida sobre el público que permitía colgar y mover luces, proyectores, espejos y otros efectos con precisión, creando una experiencia visual y sonora impactante.

El proyecto ABBA Voyage requirió más de cinco años de trabajo y una inversión cercana a los 175 millones de dólares, una de las más altas en la historia de la música en vivo. Wonder Works, la empresa de Lloyd, no estuvo a cargo de la animación digital, sino de algo igualmente decisivo: hacer que ese universo virtual pudiera convertirse en un espectáculo real frente a miles de personas. Su equipo diseñó toda la infraestructura técnica que permitió que los avatares se integraran con la iluminación, el sonido y los músicos en vivo. Eso incluyó la planificación del escenario a medida en la capital inglesa, la coordinación de pantallas y proyecciones, y el complejo sistema de sincronización que aseguraba que cada movimiento digital coincidiera con la música interpretada en directo.

El resultado: una experiencia inmersiva que necesitó vender al menos tres millones de entradas para cubrir gastos. Los productores lo describieron como “un concierto de 90 minutos en el que ABBA realmente está ahí, pero en la mejor versión de sí mismos”.

Soda-Stereo-Ecos-2026

Ecos, el nuevo espectáculo de Soda Stereo.

Nora Lezano

Entre la fascinación y lo morboso

El éxito del espectáculo abrió una caja de Pandora. Si ABBA pudo, ¿qué impediría devolver al escenario a David Bowie, Elvis Presley, The Ramones, o incluso a artistas fallecidos hace muchas décadas? “No creo que sea el futuro de todos los conciertos”, matizó Lloyd en aquella entrevista. “Pero también creo que habrá más espectáculos de este tipo. Puedes traer a Freddie Mercury, a Frank Sinatra, a los Beatles. La tecnología tiene usos interesantes. ¿Es morboso? No lo sé. En todo caso, sí estamos tratando con la muerte”.

Esa mezcla de morbo y curiosidad, de nostalgia y explotación, es la que ahora rodea al nuevo anuncio de Soda Stereo.

Soda Stereo: el regreso de los ecos

La banda argentina volverá al escenario con Ecos, un espectáculo programado para comenzar el 21 de marzo de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires y que ya agotó cinco funciones. “No es un tributo, no es un homenaje, no es una película ni un recital con invitados. Es un show en vivo: Soda = Vanguardia”, afirma el comunicado oficial publicado por la banda.

El proyecto se inspira en el formato de ABBA Voyage, según adelantó Rolling Stone. Zeta y Charly tocarán en vivo —bajo y batería— mientras Cerati “regresa” al escenario en versión digital, con voz y guitarra reproducidas a partir de registros de sus últimas giras con Soda, en 1997 y 2007. La idea es que el cantante aparezca tal como lo conocieron sus seguidores en los años finales de la banda.

Embed – Soda Stereo – Prófugos (Gira Me Verás Volver)

Un experimento que no es nuevo

No es la primera vez que Soda Stereo explora formatos distintos de reencuentro tras la muerte de Cerati, ocurrida el 4 de setiembre de 2014. En 2017, Zeta y Charly trabajaron con Cirque du Soleil en Séptimo Día. No descansaré, un espectáculo teatral con mashups de sus canciones. En 2020, lanzaron la gira Gracias Totales, en la que contaron con cantantes invitados — como Chris Martin, de Coldplay— para interpretar el repertorio de la banda.

Pero Ecos va más allá: no se trata de invitar a otros a ocupar el lugar de Cerati, sino de traerlo de vuelta de manera virtual. “Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado”, explicó el grupo en el comunicado.

Embed – Soda Stereo – De Musica Ligera (El Último Concierto)

Gira por varios países… ¿Y Uruguay?

El anuncio de Ecos ya despertó expectativas sobre una gira latinoamericana. En la gacetilla que celebra los sold out en Buenos Aires, los productores piden a Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España que “estén atentos”. Uruguay no figura entre los destinos.

La historia entre Soda Stereo y Uruguay es breve y escasa. Solo una vez tocaron en Montevideo: el 10 de enero de 1987 en el Palacio Peñarol, durante la gira de Signos. También hubo un show gratuito en Punta del Este en 1991, auspiciado por una marca de jeans. Después de eso, nunca más.

Adrián Taverna, histórico sonidista del grupo y considerado el “cuarto integrante” de la banda, estuvo en ambos conciertos. “No lo entiendo, son cosas que suceden”, comentó a Búsqueda en 2019 sobre la escasa relación del grupo con Uruguay. Sí hubo visitas posteriores de Cerati como solista —en el Teatro Plaza en 2003 y 2006, y en el Velódromo en 2009—, pero nunca con el trío completo.

Tras consultar con las principales productoras locales, Galería pudo confirmar que, hasta el momento, el espectáculo no está previsto para Montevideo en 2026, aunque esto podría variar con el paso de los meses. Cerati ya lo decía en el álbum debut de la banda: “el tiempo es dinero”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *