Entretenimiento
La tercera edición de la gira Colombia es Música Sacra finalizará en Tumaco, Nariño

La tercera edición de la gira Colombia es Música Sacra, parte del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, se acerca a su fin con un evento muy esperado. Este 25 de enero de 2025, a las 7:30 pm, la Catedral de San Andrés de Tumaco, en Nariño, será el escenario del concierto “Cantos espirituales de la Perla del Pacífico”, interpretado por la agrupación tumaqueña Herencia Ancestral.
En esta edición del festival, el énfasis ha sido puesto en la rica tradición musical del Pacífico Sur de Colombia, una región recientemente reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad. Este evento marca el penúltimo de la serie de conciertos, y es el tercero dedicado a la música de esta zona costera que abarca los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
A lo largo de la gira, el festival ha tenido la oportunidad de viajar a tres polos urbanos claves de la región: Tumaco, Guapi y Buenaventura, destacando las diferencias estilísticas y culturales de cada localidad.
La agrupación Herencia Ancestral, bajo la dirección de Maricelis Castillo, llevará a los asistentes en un viaje musical a través de los arrullos y alabaos característicos de Tumaco.
Según se informó, el programa del concierto incluye alabanzas originales de la agrupación dedicadas a los santos, así como piezas que provienen de rituales funerarios ancestrales, donde “el ritmo, el canto y la oración se fusionan para acompañar el tránsito de los seres queridos al más allá”.
Según el comunicado oficial, el concierto de Herencia Ancestral será una oportunidad única para sumergirse en la sonoridad del Pacífico y vivir una experiencia estética que no solo celebrará la música, sino también la esencia misma de la tradición y la espiritualidad del pueblo tumaqueño. Este evento culminará la gira Colombia es Música Sacra de manera vibrante, dejando en el público un mensaje de unidad, fe y cultura.