Economia

las claves para cuidar el historial y tener una vida financiera saludable

Published

on


Los jóvenes colombianos están asumiendo un rol protagónico en el acceso al crédito en el país de acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Al cierre de 2024, más de 3,5 millones de jóvenes entre los 18 y 28 años ya contaban con algún tipo de producto de crédito. Además, este grupo concentró el 51 por ciento de las operaciones de crédito realizadas por primera vez, según un análisis reciente de DataCrédito Experian.

Este fenómeno refleja una tendencia creciente: los jóvenes están ingresando cada vez más temprano al sistema financiero formal. Sin embargo, también plantea nuevos desafíos en términos de sostenibilidad y educación financiera.

LEA TAMBIÉN

Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar, explicó que el objetivo no debe limitarse a acceder al crédito, sino aprender a administrarlo de forma consciente.

“Comenzar una vida crediticia desde temprana edad no solo ayuda a cubrir necesidades específicas, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades financieras clave para el futuro. El crédito no debe entenderse como una extensión del salario, sino como una herramienta para alcanzar metas”, detalló.

Foto de referencia. Foto:iStock

En este sentido, Rodríguez destaca seis recomendaciones fundamentales para que los jóvenes desarrollen un historial financiero saludable desde su primera experiencia crediticia.

Comenzar con productos de bajo monto

Ingresar al sistema financiero con créditos pequeños es una estrategia clave para minimizar riesgos. Este tipo de productos permite conocer en detalle aspectos como tasas de interés, plazos, costos asociados y obligaciones contractuales. Además, facilita un aprendizaje gradual que puede fortalecer la toma de decisiones financieras a futuro.

Pagar puntualmente

El cumplimiento en las fechas de pago es una de las variables más importantes para construir una buena calificación crediticia. Cada retraso afecta negativamente el puntaje y genera alertas en las entidades financieras. Un historial positivo, en cambio, abre la puerta a mejores condiciones en productos posteriores.

Las deudas se pueden adquirir con personas o entidades financieras. Foto:iStock

Evitar el sobreendeudamiento

Una de las reglas básicas de una vida financiera saludable es no comprometer más del 30 por ciento de los ingresos mensuales para el pago de deudas. Rodríguez advierte que utilizar el total del cupo disponible, acceder a múltiples créditos simultáneos o adquirir obligaciones sin respaldo de pago son prácticas que pueden afectar seriamente la estabilidad económica.

Usar el crédito con propósito

El crédito debe utilizarse para alcanzar objetivos concretos: estudiar, invertir en un emprendimiento, mejorar el hogar o enfrentar una necesidad médica. “Cuando los jóvenes comprenden que el crédito es un medio y no un fin, están construyendo las bases de una salud financiera sostenible”, afirma Rodríguez.

Educarse financieramente

Participar en talleres de finanzas personales, acceder a contenidos educativos confiables y mantener una actitud proactiva frente al aprendizaje financiero es esencial. Una persona informada toma mejores decisiones, identifica riesgos y aprovecha con más eficacia las oportunidades de crédito.

Revisar el historial crediticio regularmente

Consultar periódicamente el puntaje y el historial crediticio ayuda a detectar errores, verificar la correcta actualización de datos y conocer el nivel de riesgo financiero percibido por las entidades. Actualmente, plataformas como DataCrédito y TransUnion permiten hacer estas consultas de forma gratuita o con planes de seguimiento.

Más noticias 

LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil