Economia
¿Las deudas de los padres se le heredan a los hijos? Esto es lo que dice la ley en Colombia

En Colombia, cuando una persona fallece y no deja escritura se realiza un proceso de sucesión para dividir los bienes entre herederos o cónyuges.
Muchos se preguntan qué pasa con las deudas que dejan los fallecidos. Ya sean deudas bancarias o préstamos. La respuesta es que depende de qué tipo de crédito sea.
LEA TAMBIÉN
La mayoría de bancos incluyen un seguro de vida que el titular paga mes a mes junto con la cuota mensual. Este tiene como objetivo que el seguro se haga cargo del saldo, en caso de que la persona fallezca.
De esta manera, no se transfiere el préstamo a un familiar. Si la herencia que dejó el fallecido, tiene activos y pasivos (con deudas), el heredero deberá aceptarla o rechazarla.
Las deudas que se pueden heredar son préstamos bancarios, hipotecas, deudas con tarjetas de crédito, títulos de crédito que respaldan las deudas y obligaciones tributarias. Es importante revisar el estado financiero de la persona que falleció.
LEA TAMBIÉN

El cónyuge también tiene derecho a patrimonio del fallecido. Foto:iStock
“Las deudas se asignan a los herederos en la misma proporción que se le asignan los bienes. Es decir, si son 4 herederos, cada uno recibirá el 25% de los bienes y el 25% de las deudas”, explicó MinJusticia.
Si un heredero recibe una herencia con patrimonio, esta viene con las deudas y bienes que haya tenido la persona en vida.
¿Cómo pagar las deudas de un fallecido?
Luego de conocer los estados financieros de la persona, hay que revisar el valor de la deuda. En algunos casos, este es mayor al de los bienes. Uno de los mecanismos que existen es aceptar la herencia con el beneficio de inventario.
LEA TAMBIÉN

Esto busca saldar las deudas con los activos del fallecido hasta la concurrencia de los bienes que se les asignen. En el proceso de sucesión, se deberían liquidar las deudas y restarlas de la masa herencial. Sin embargo, a veces esto no ocurre porque no son exigibles o no se conocen.
Los herederos pueden rechazar una herencia si consideran que no les conviene o que viene con muchas deudas. Sin embargo, la ley dice que los herederos forzosos son los descendientes (hijos, nietos), ascendientes (padres, cónyuge) hermanos y sobrinos.
Redacción Alcance digital







