Colombia
Las motos ruidosas podrían ser sancionadas gracias a la ley contra el ruido: esto se sabe
Esta disposición está pendiente a la firma presidencial para ser promulgada. En el comunicado, se lee que “se establece una normativa que combate a quienes abusan del ruido afectando el bienestar de los ciudadanos y los ecosistemas”.
Con este proyecto se pretende la formulación de una política dedicada a la calidad acústica de los ciudadanos, sobre todo, aquellos con alguna discapacidad para reducir el impacto de sonidos nocivos y generar un ambiente libre.
“Es un proyecto de ley que tiene la facultad de generar la política pública desde la disposición, o sea la voluntariedad de los entes territoriales, la voluntariedad del gobierno nacional y la disposición de fondos hasta que sean agotables”, compartió el senador ponente Carlos Julio González.
Además, en dicha determinación se establece no solamente las secuelas ocasionadas por esto, sino también las posibles afectaciones que pueden llegar a tener en la flora y fauna, especialmente en las aves.
“La exposición de motivos del proyecto detalla que las ciudades más ruidosas de Colombia son las que más se beneficiarían de esta regulación”, dice el proyecto.
Tipos de motos. Foto:iStock
Las motos ruidosas podrían ser sancionadas gracias a la ley contra el ruido
Las quejas por el ruido de las motocicletas suelen ser constantes, especialmente aquellas con escapes alterados. Incluso, este tipo de sonidos puede distraer a los conductores y provocar accidentes.
Ante esto, sale la posibilidad de que las autoridades podrían aplicar sanciones más severas gracias a la nueva ley contra el ruido, que busca poner fin a las molestias en las vías públicas.
Aunque se generaliza la contaminación auditiva en el proyecto, se espera algunas aclaraciones para que no queden vacíos en esta medida.
Entre las posibles modificaciones legales, se contempla que se debe mantener el ruido dentro de los límites establecidos por las normativas ambientales y de tránsito.
Entre estas modificaciones se incluye el cambio de escape, pero siempre con un sistema homologado que cumpla con las especificaciones técnicas y las regulaciones locales.
El intendente jefe James Jaramillo González, encargado de la Unidad de Prevención Vial de la Seccional de Tránsito de Caldas, afirmó que dicha reglamentación tiene como objetivo unificar.
“El Gobierno Nacional reglamentará los niveles permitidos de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres que funcionan con cualquier tipo de combustible apto para su operación, así como los equipos y procedimientos para medir dichas emisiones”, detalló.