Deportes

Las razones de la profunda crisis que azota el ciclismo colombiano: expertos analizan

Published

on



El ciclismo del país no pasa por su mejor momento. Los resultados en el Tour de Francia son reales e indican que hay problemas, los mismos que analizan tres técnicos que hacen parte de la Vuelta a Colombia, que trata de sacar la cabeza en medio de la crisis de resultados que vive el deporte nacional.

La estadística no miente y advierte que el mejor resultado de un pedalista del país en los tres últimos años en una de las tres grandes ha sido el subtítulo de Daniel Martínez en el Giro de Italia el año pasado.

Y este año poco se ha figurado. Colombia solo cuenta con una victoria en el World Tour, la máxima categoría, la que logró el embalador boyacense Juan Sebastián Molano en la Classic Brugge-De Panne, pero no hay otra.

Juan Sebastián Molano Foto:AFP

En el conteo de figuraciones en las clasificaciones generales en las dos grandes lo mejor ha sido el séptimo puesto de Egan Bernal (Ineos) en el Giro de Italia y el octavo de Einer Rubio (Movistar) en esa misma competencia.

En el Tour de Francia el que mejor terminó fue Sergio Higuita (14), pero Colombia no gana una etapa en la mejor carrera del mundo desde el 2020, cuando Miguel Ángel López se impuso en el Col de la Loze.

Hablando de las clásicas, la mejor figuración este año ha sido la de Santiago Buitrago (Bahrain), cuarto en la Flecha Valona. Martínez fue séptimo en la Lieja, pero de resto, nada más.

Santiago Buitrago, buena crono del Tour Foto:AFP

Rigoberto Urán, exciclista, y Nairo Quintana, que se mantiene, han criticado al pedalismo local, palabras que han formado polémica.

“Acá hay mucho talento, muchos corredores, pero lo que falta es que se adapten al ciclismo en Europa. Acá son superfuertes, hay mucho talento, pero a veces por cultura o por ambición les cuesta mucho”, dijo Urán.

Nairo, por su parte, afirmó hace poco: “Hoy ya no hay nada, queda un ciclismo casi amateur en Colombia. No hay personal calificado para dirigir a estos jóvenes. Se está perdiendo la juventud, porque no hay dinero ni interés para hacer proyectos y con ello los jóvenes se están quedando estancados. Materia prima hay”.

Nairo Quintana, en la etapa 11 de Giro de Italia. Foto:AFP

Es claro que para triunfar en Europa los ciclistas colombianos, primero, deben de demostrar su talento en el país y luego emigrar para buscar mejor fortuna, pero los inconvenientes que impiden ir con buenas capacidades y enfrentarse a la realidad no dejan cumplir los sueños y por eso los resultados no son buenos.

Los problemas

La realidad que vive el ciclismo colombiano es dura, pero se resiste a entrar en crisis, y Gabriel Jaime Vélez (Sistecrédito), Luis Cely (GW Erco Shimano) y Raúl Mesa (NU) tratan de mantener viva la ilusión.

“La base no tiene carreras, no hay un calendario definido para que los prejuveniles y Sub-23 tengan competencia. Lo clave en Europa es que allá sí hay muchas carreras para la base, pero en nuestro país falta un calendario para ellos, para que se desarrollen”, precisó Vélez.

Egan Bernal Foto:EFE

“Talento hay. Mire los que han salido. Hay preparadores, se trabaja con plataformas, con psicología, nutrición, hasta donde se puede. Claro, hacen falta cosas, pero es que acá es bien complicado. Hay que tener paciencia con los colombianos que van a Europa. Lo que hace Movistar con Diego Pescador es lo ideal, lo llevan para que aprenda”, señaló Cely.

Y agregó: “Hay una gran diferencia. Estuvimos en el Giro Next este año con un equipo joven, pero competimos contra 15 equipos de base del World Tour y uno 5 del Pro Team, que invierten entre 2 y 3 millones de euros, algo que nosotros no tenemos, y eso marca diferencia”.

Camino a Europa

Mesa asegura que uno de los inconvenientes es que los colombianos que llegan a Europa se estrellan con una dura realidad.

“Llegan de unas infraestructuras en las que todo está avanzado en cuanto a la alimentación, las dietas, la tecnología y acostumbrarse no es fácil. Los entrenamientos programados, los trabajos de corredor por corredor son distintos y exigentes. Acá hemos mejorado, pero nos falta mucho para llegar allá”, dijo.

Santiago Buitrago Foto:EFE

“Los ciclistas no asimilan esos cambios. Para ellos no es fácil llegar y encontrarse ese trabajo tan profesional, tan meticuloso. Los nuevos que llegan a buscar la adaptación al sistema, que no es tan fácil, y eso cuesta y mucho”, precisó Mesa.

Los tres técnicos coinciden en que el principal problema es la falta de patrocinios, de un buen presupuesto para poder hacer un trabajo medianamente mejor para formar a los ciclistas de cara a sus incursiones en Europa.

“No hay patrocinadores. Hay talento, pero no hay apoyos. Además, las ligas se tienen que mover. No es posible que los juveniles que fueron al Nacional en el Huila no tuvieran una sola carrera de preparación”, precisó Vélez.

Vuelta a Colombia 2025 Foto:PRENSA FCC

Cely va un poco más allá y señala que con un buen programa y con dinero se puede montar una idea adecuada.

“No tenemos los recursos para ir a pelear con esos equipos. Este año solo estuvimos en Europa un mes antes del Giro Next, no se hizo una gira. Lo ideal sería tener un equipo de juveniles y Sub-23 que se puedan preparar en Europa, porque el nivel está exageradamente alto. La primera hora de carrera era a 55 por hora y acá los promedios eran de 47 por hora, eso es dar ventaja, pero eso se hace con dinero”, dijo Cely.

“Carecemos de mucho patrocinio. Los jóvenes en los departamentos donde más ciclismo ha habido no son apoyados y ahí es donde uno busca y encuentra el talento. Boyacá tenía varios equipos en las competencias de base, pero hoy hay muy pocos. Antioquia, igual. Urán recibió un apoyo grande en su época, pero hoy es poco, casi que no existe”, contó Mesa.

Y sentenció: “No hay dinero para las categorías inferiores, para armar un programa y tampoco son muchos los cupos que hay en los equipos de élite, pero tampoco hay muchos equipos. Todo es una rueda”.

LISANDRO RENGIFO

Redactor de DEPORTES

@LisandroAbel

Más noticias de deportes



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil