Connect with us

Economia

Las razones de Moody’s para bajar la calificación de Colombia

Published

on


Colombia recibió esta semana un nuevo golpe a su credibilidad financiera internacional. La agencia calificadora Moody’s redujo la nota del país de Baa2 a Baa3, aunque mantuvo el grado de inversión con perspectiva estable. ¿La razón principal? El deterioro fiscal, la creciente deuda pública y la decisión del Gobierno Petro de suspender la regla fiscal sin un evento extraordinario que lo justifique.

En entrevista con Mañanas Blu, Renzo Merino, vicepresidente y analista senior para Colombia de Moody’s, explicó que la baja se debe al aumento del déficit fiscal observado desde 2024, que se extendería por varios años. “Parte de esto tiene que ver, no solo con la confirmación del deterioro fiscal que ya se observó en el 2024 y se va a extender a este año 2025 […] sino que nosotros esperamos que este deterioro va a continuar por lo menos hasta el 2027”.

Merino también advirtió que el Gobierno actual se ha alejado del compromiso que había mostrado con la regla fiscal durante sus primeros años. “En comparación a los primeros tiempos de la administración del presidente Petro, donde veíamos […] un compromiso con los parámetros de la regla fiscal, […] ya en el último año hemos observado que hay una desviación de este compromiso y que nos lleva a tener ciertas interrogantes sobre el manejo fiscal en el país”.


Por qué Moody’s y S&P bajaron la calificación a Colombia y cómo nos impacta

Pese a la rebaja, Moody’s destacó dos elementos que permiten mantener a Colombia dentro del grado de inversión: la solidez de sus instituciones y el manejo macroeconómico. “Vemos que el rol de los contrapesos institucionales en Colombia ha jugado un rol muy importante […] limitando cambios radicales” y también resaltó el manejo macroeconómico en el país. “Me refiero a la política monetaria, el control de inflación y también el manejo de las cuentas fiscales”, dijo.

Sobre el futuro de la calificación, Merino indicó que los próximos 18 meses serán determinantes. Moody’s observará la discusión del presupuesto para 2026, la posible reforma tributaria y, sobre todo, las señales que envíen los candidatos presidenciales en materia fiscal y económica. “Nuestra expectativa […] es que Colombia a futuro retorne a esa senda de manejo macroeconómico, y sobre todo en aspecto fiscal, prudente”, dijo, y advirtió que, si con el nuevo gobierno no se dan “esas condiciones de cambios en el manejo fiscal, eso sería negativo para el perfil crediticio”.

Escuche la entrevista completa aquí:

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com