Connect with us

Mi opinión

Las reformas de Petro solo han traído más incertidumbre y desempleo.

Published

on


A medida que el año 2025 comienza, Colombia enfrenta una realidad política y económica marcada por la incertidumbre y el aumento del desempleo. La gestión de Gustavo Petro, presidente desde 2022, continua generando un intenso debate sobre la eficacia de sus reformas y su impacto en la vida de los ciudadanos colombianos. En este contexto, se torna urgente analizar no solo las decisiones que han sido tomadas, sino también las consecuencias que estas pueden acarrear en los meses venideros.

Desde que Petro asumió la presidencia, las reformas prometidas han sido un punto focal. Sin embargo, muchas de estas han resultado ser más bien fuente de confusión que de claridad. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo ha alcanzado un 13,5% a finales de diciembre de 2024, muy por encima de las proyecciones que el propio gobierno planteaba al inicio de su mandato. El actual gabinete económico sostiene que las reformas laborales y de pensiones estaban destinadas a generar una mayor inclusión social. Sin embargo, datos recientes sugieren que estas han contraído la inversión privada, lo que a su vez reduce la capacidad de creación de empleo.

Uno de los ejemplos más mencionados es la reforma tributaria, que busca aumentar la carga impositiva a las grandes corporaciones y a los sectores más acaudalados de la población. Si bien es cierto que se presentaron como medidas para redistribuir la riqueza, en la práctica han desencadenado una ola de incertidumbre que ataca la confianza empresarial. Según la Cámara de Comercio, el número de nuevas empresas registradas ha caído un 25% en comparación con el año anterior, lo que se traduce no solo en un incremento del desempleo, sino también en un freno al crecimiento sostenido de la economía colombiana.

Más alarmante son las recientes protestas de sectores como el agropecuario, que han expresado su descontento ante las políticas que consideran contrarias a sus intereses. La crisis agraria se intensifica, y la seguridad alimentaria se convierte en un tema candente en la agenda pública. La reciente subida en los precios de los alimentos, junto con la desregulación parcial del sector, ha provocado que muchas familias enfrenten dificultades para acceder a productos básicos.

En términos de seguridad, la situación tampoco presenta un panorama optimista. Aunque Petro prometió un enfoque integral para la paz y la seguridad, informes recientes indican un incremento en la actividad de grupos armados y un resurgimiento de las disputas territoriales en zonas históricamente golpeadas por la violencia. La falta de respuesta efectiva del gobierno ante estas amenazas apenas refuerza la sensación de desamparo entre la población.

En el análisis de los retos que enfrenta el presidente Petro, es fundamental mencionar el tema de las promesas incumplidas. La expectativa de una mejora en la calidad de vida, especialmente de las poblaciones más vulnerables, se ha desvanecido a medida que el desempleo crece y la inflación erosiona el poder adquisitivo. Las encuestas de opinión reflejan un creciente descontento que podría intensificarse de no tomar medidas efectivas.

Las perspectivas para los próximos meses son decisivas. Con las elecciones locales programadas para finales de 2025, el partido de Petro deberá lidiar con un electorado cada vez más desilusionado. Si las reformas continúan mostrando resultados adversos, es posible que se presente un giro político en las próximas elecciones, lo que podría cambiar radicalmente el rumbo del país.

En conclusión, la administración de Gustavo Petro enfrenta un dilema crítico en este arranque de 2025. Sus políticas, en lugar de generar la esperanza prometida, han sumido a Colombia en un mar de incertidumbre y desempleo. Sin correcciones significativas, las consecuencias de su gestión podrían derivar en una crisis de gobernabilidad que socave lo poco que queda de confianza en el Estado. Colocar al país en la senda del desarrollo sostenible se torna cada vez más exigente, y el tiempo se agota. La necesidad de un enfoque que priorice la estabilidad económica, la creación de empleo y el bienestar social nunca ha sido tan urgente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com