Economia
Los alivios que propone el proyecto de ley paralelo a la reforma tributaria del Gobierno

Mientras el Gobierno alista su reforma tributaria que buscará 19 billones de pesos, varios representantes a la Cámara de partidos como el liberal, la U, el conservador y la Alianza Verde radicaron su propio proyecto de ley ante el Congreso que busca adoptar medidas económicas para reactivar la economía.
Impuestos. Foto:iStock
Este propone una serie de alivios tributarios, desde descuentos en sanciones e intereses hasta facilidades para quienes tienen deudas con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) o multas de tránsito. Igualmente, créditos sin hipoteca para mejorar la vivienda, tarifas reducidas para las mipymes y exención del IVA en servicios hoteleros en municipios pequeños para impulsar el turismo, entre otros.
LEA TAMBIÉN
Alivios para las personas
Con el objetivo de que las empresas y las personas se pongan al día con sus obligaciones, busca generar alivios financieros de hasta el 80 por ciento de descuento en sanciones e intereses con la Dian y hasta del 90 por ciento con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y en conciliaciones judiciales.
Además, ofrece un alivio a los ciudadanos que tengan deudas por multas de tránsito, lo que les permitiría pagar solo el 50 por ciento del valor de la multa, con una exoneración total de los intereses, siempre y cuando estos realicen un curso pedagógico de tránsito y efectúen el pago dentro de los primeros seis meses de entrada en vigor de la ley.
Alivios para pagar las multas de tránsito. Foto:iStock
El proyecto también pretende que los municipios y distritos puedan conceder un descuento de hasta el 80 por ciento en los intereses de mora a quienes tengan deudas por impuesto vehicular, siempre y cuando los contribuyentes paguen el valor total adeudado.
Igualmente, indica que por una única vez a las personas naturales se les permitirá legalizar voluntariamente dinero en efectivo no declarado, siempre que no provenga de actividades ilegales. Para ello, se indica que deberían declarar el monto ante la Dian, pagar un impuesto especial (de 10 por ciento hasta 500 millones de pesos, de 15 por ciento entre 500 y 1.000 millones de pesos y de 20 por ciento si supera los 1.000 millones de pesos).
LEA TAMBIÉN

“Este dinero no se considerará renta ni ganancia ocasional y el beneficio estará vigente por seis meses a partir de la entrada en vigor de la ley”, se puede leer.
En el articulado también se establece que entre el 2025 y el 2027 el gobierno podría asumir como deuda pública las deudas pendientes que los usuarios de estratos 1, 2 y 3 tengan con las empresas de energía eléctrica y se habla de que se facilitará el acceso al crédito para el mejoramiento de vivienda sin necesidad de tener una hipoteca, a través del Fondo Nacional del Ahorro.
Energía eléctrica. Foto:ENERGIA
Descuentos para las empresas
De igual manera, el proyecto busca reducir la tarifa de renta de las empresas del 35 al 30 por ciento y se propone que el impuesto al consumo que empieza a aplicarse este año se cobre de manera gradual para que las compañías puedan adaptarse.
La propuesta también habla de exonerar del pago de IVA a los servicios hoteleros en poblaciones con menos de 200.000 habitantes y de ampliar hasta diciembre de 2026 los beneficios fiscales para prestadores de servicios turísticos en todo el país.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, prepara otro proyecto de reforma tributaria. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO
LEA TAMBIÉN

En el articulado también se indica que se incentivará el uso de energías limpias, como el hidrógeno verde y la energía solar, mediante beneficios tributarios y condiciones atractivas para la inversión nacional e internacional. Para ello, se eliminaría el IVA para proyectos que promuevan la eficiencia energética y las energías renovables, incluyendo los vehículos eléctricos y se crearían zonas económicas especiales, entre otros.