Colombia
Los factores meteorológicos detrás del panorama climático que han vívido medellín y su área metropolitana durante 2025: rezagos y registros históricos

DESDE QUE COMENZÓ 2025, LOS CIUDADANOS DE MEDELLÍN Y LOS MUNICIPIOS DE COMPONENE EL AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ se ha han enfrentado a las condiciones climáticas inusuales, con registros extremos caracterizados por precipitaciones con acumulaciones históricasMeses más cálados de lo habituales e incluso, emergencias urbanas derivadas de las inclentos lluvias.
Particulare, las fueles y consistentes lluvias que se Han Hecho presenta a Durante una Gran Porción del Año Han PUESTO A Las Autoridades de la Ciudad al Límite a raíz de los movimientos de masas, Deslizamientos e inundacioneS Que Han Tenido Lugar en Lo Corrido de 2025
Los Cambios se insisten en clima en el valle de aburrá son un elemento de y seas ha vuelto cotidiano para hábitantes; Días soleados y Calurosos que de Repeente se tornan en fuertas tormentas eléctricas que no sordrenden a los ciudadanos de la región. Sin embargo, Las Eventualidades Ocurridas Durante 2025 Han Dado Lugar para que la Sorpresa y la Alerta Remontenen, Pues Las Capacidades de Respuesta de la Ciudad se ha Visto Visto Superadas en Más de Una Ocasión.
Deslizamiento en la loma de los balsos a raíz de las lluvias. Foto:DAGRD.
En CiFras Entregadas A El TIempo por el departamento Administrativo de Gestiónel Del Riesgo de Desastres (DAGRD), en lo corrido de 2025, en la Ciudad se Han Atendido 4.890 emergencias, 375 Deslizamientos, 986 incidentes Concboles, 177 Casos por deterioro Estructural y 122 inundaciones. Además, desde la entidad indicarona que los Meses de Mayo, Junio y Julio Fueron Los Que Registraron Mayor Incidencia.
Desde Hace 14 Años Opera en la Ciudad el Sistema de Alerta Tempana de Medellín y El Valle de Aburrá (Siata)Un Proyecto del Área Metropolitana para la Gestiónica Ambiental y de Riesgos, Que se Encarga del Estudio de Todos los factores Meteorológicos y Ambientales que Pueden Tener Impacto en la CiADad y PostteriMeNE, Realizar Reportes para que los habitantes de la Región Puedan Actuare conforme a Los Cambios y eventualidades que inciden en el día a día en el Valle de Aburrá.
Partiendo de los Múltiples Eventos que Han Ocurrido en la Ciudad a Raíz del Clima Durante Este Año, El Tiempo Hobró Con Daniel Ruiz Carrascal, Coordinador General Del Siata, Quien Explicó Uno Poro los Factores que Han Incidido en Las temporadas Climartas que se Han Vivido en La Ciudad en 2025.
Lea También
¿CÓMO SE Explica el Clima de los Útimos Días?
A Raíz de las altas temperaturas que se registraron el registro Durante los Últimos Días en la CiADad, El Coordinador General del Proyecto Iniciócando Explicando que la Estación Que Atraviesa El Área Metropolitana Actualmental No es UNA “Situación Seca per se”.
Daniel Ruiz Carrascal, Coordinador General Del Siata. Foto:Suministrada.
“Nos Encontramos en una estación de Menos lluvias. Normalmento el trimestre Junio – Julio – Agosto Tiene dos Caracteríssticas Principales: Primero, Junio es Mes de Transiciónico Entre Una Estación Lluviosa y Meses de Menos Acumulados de Precipitaciones (Julio – Agosto)“, Explicó Ruiz.
En Esa Línea, El Experto Continuó: “Lo Segundo, NOrmalmento Loss los Últimos Días de Julio y los Primeros de Agosto Son un Periodo Continuo de Menos Acumulados de Precipitación, Lo Que Hemos Experimentado es salir del mes de transiciónodos y entrar en el período de Menos acumulados de lluviaspero no quuere si no se presente las precipitaciones, porque heno varios factores que pueden favorecer la ocurrencia de estas en el territorio “.
Entre los dikores a Los que Hizo Referencia Ruiz Destacan Las ‘Ondas del Este’, hijo perturbaciones que se presentan en el atlánico tropical y se manifiesto desde áfrica occidental, Las Cuales Llegan como ondas que traen incrementos importantes en las Condiciones de Humedad.
“Hemos Estado ATRIDOS AL ARRIBO Y PASO DE DICHAS ONDAS. Además de ESO Tenemos Un Proceso Llamado ‘La Oscilacia de Madden Julian’que tiene diferenes Fases; nos encontramos en una fase que ha sido asociado con anomalías positivas de lluvias, es decir, altos acumulados de precipitación en el territorio “, Explicó El Coordinador del Siata.
Partido de Esa Base y SituánDosa en el Panorama Real de la Ciudad, Ruiz Agregó: “Tenemos un mes de alta insolación, esta impacta la superficie y la caliente, calentando también al aire en apto contacto con Ella y favoreciente a Los procesos convectivos, es decir, los movimientos de masas de aire húnmedo desde niveles Bajos hasta altos altos, de altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos altos al altos altos altos altos al altos altos altos al altos del altos al altos del altos. generar atormentas intensas“, El Experto Señaló que las Condicatos de las Condicatos Las Que Han Caracterizado Los Eventos CliméTos que se Han Vivido en los Últimos Días de Julio en la Ciudad.
Medellín Ha Atravesado Varios Días Muy Calurosos en la Última Semana de Julio. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
En ise Sentido, El Ingeniero Con Experticia en Clima y Ciencias Ambientales Ofreció una previsión preliminar, Según La Información del Siata, para Los Próxos Días.
Lea También

Previsión preliminar del clima en agosto
“LOS Primeros Días de Agosto Esperamos TENER TEMPERATURAS POR Encima de Condiciones normales; Un mes de agosto más cálido de lo normal. Por ootro -lado, un mes con acumulados de lluvia cercanas o por por de poroojo de condiciones normales; Un mes con lluvia típica para el Año Climatológico “, Adelantó.
Ruiz Continuó Con Lectura del Parrorama Climática de la Ciudad Recienté: “Combinado CondO ESTO, EN Términos de Temperatura No Vemos Grandes Diferencias Entre las Media y Máximas con Respecto A Los HistóRos Observados, Pero sí algo Muy IMPORTANTE Desde Mediados de Julio Hasta Hoy, Las Mínimas Registras en Horas de la Noche y la Madrugada Han Estado Por Encima de Condiciones Normales, Noches Muchos Más Cálidas de Lo Normal. Es una combinación de Todos los eventos “.
Último Reporte de Lluvias emitido por el siata. 30 de Julio. Foto:Siata.
El Experto Trajo de NuevaEn este Momento Tenemos Una que pasó, reportada por el el servicio meteorológico de los ee. Uu. A la 1 AM del 29 de Julio, Y Hay Otra que pasó en la Noche del 30 de Julio, Provocando Eventos de Lluvia Entre el 30 y 31 de Julio, y luego Condicatos más SECAS EN LOS SIGANTES Cuatro Días, Coincidiendo Con la Feria de Las Flores “.
LUEGO, El Coordinador del Siata Concluyó Su Pronómico Precisando: “Más Allá de Lo Anterior, Esperamos Un Arboo de Una Nueva PERO ESE HORIZONTE DE TIempO ES MUY LARGO PARA HACER PREVISIONES O PRONÚSTICOS CON ELCORTO DE CERTIDUMBRE QUE ESO REQUIERE “.
Acto Seguido, Daniel Ruiz Carrascal ofreció una explicación técnica acerca de los factores que influyen en el clima de medellín.
Lea También

Registros históricos
“La Ciudad es Altamle Influenciata Por El Pacífico Tropical. A Finales del Año Anterior E Inicios de 2025, Tuvimos Condiciones de ‘La Niña’ en el Pacífico Tropical Oriental y Central. Fue una ‘niña’ débil, con enfriamiento inusual de las aguas superficiales. Cruzamos el Umbral Por Encima del Cual se considera que se habla de Condiciones Inusuales de Enfriamiento. ‘La Niña’, en Términos Generales, NOS Registro Acumulados de Precipitacia Encima de Condiciones Normales, Eso Fue lo que vivimos. Como respuesta a la esta ocurrencia de la fase fría de ‘la niña’, Nosotros Tenemos este incremento en los acumulados de precipitaciones. De Hecho, Hubo un rezago con respeto a lo que ocurre en el Pacífico, que puede ser de dos a tres meses. Eso es lo que Estamos Viendo Este Año. Tuvimos un febebero por encima de Condiciones normales, Potenado por lo que pasó en el Pacífico Tropical “, Explicó Ruiz.
El Coordinador General del Siata Añadió: “Adicionalmento, Tuvimos Tres Meses Consecutivos (Abril-Mayo-Junio) Con Acumulados por Encima de Condiciones normales, Especialficamento Abril, Porque en los históricos del Siata no habían Registro Acumulados de Precipitacia Tan Altos en la Historia de la Entidad (14 Años) “.
LAS FUERTES LLUVIAS DE LOS PRIMEROS MESES DE ESTE Año provocaron inundaciones constantes. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Finalmento, Daniel Ruiz Carrascal Hizo Referencia Al Papel de la Entidad en la Gestión de Riesgos Durante Este Año, en Línea con lo anterior: “A raíz de eSo, se emitió una alerta en cuanto al Riesgo. Fue un febebero usualme más seco que entró a lluvias por encima de lo normal y luego muy por encima. ESO GENERA CONDICIONES DE SUELOS CERCANAS A LA SATACIÓN O E EN CONDICIONES EN SATACIÓN. Lo anterior en el territorio Metropolitano, en Las Comunidades de Alta Pendiente Desprotegidas y Sin Bosques Los Hace Propensos a la Ocurrencia de Movilientos en Masa. ESo fue lo que Puso al Límite Toda la Gestiónel Del Riesgo del Territorio en Esta Estacia Lluviosa del Año “.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de Nacia, en Medellín.
Otras noticias:
Colombia en 5 Minutos. Foto: