Economia

“Productores de Banano de Ecuador y Colombia Exigen Precios Justos en el Mercado Europeo”

Published

on

Las organizaciones bananeras de Ecuador y Colombia enfatizaron en Europa la urgencia de que el banano originario de estos países y de otros en Latinoamérica llegue al consumidor europeo a un costo justo , que refleje las inversiones realizadas desde las fincas de origen en seguridad, manejo de plagas, certificaciones y condiciones laborales adecuadas.

Este mensaje fue transmitido durante el evento ‘Banana Attach: cultivando sostenibilidad, exportando calidad y un producto seguro’, que se llevó a cabo en el contexto de Fruit Logística 2025, la mayor feria internacional de frutas y vegetales en Europa, celebrada en Berlín.

Le recomendamos: La Superintendencia de Bancos advierte sobre nuevas entidades financieras ilegales, pero no toma acciones claras para su control

En este foro, el clúster Bananero del Ecuador, principal exportador mundial del producto, junto con la Asociación de Bananeros de Colombia, llevaron a cabo un espacio de diálogo con actores clave del sector para fortalecer la industria, según indicó un comunicado del gremio ecuatoriano.

Durante este encuentro, que reunió a 80 representantes de la cadena de valor del banano en áreas como logística y seguridad, se abordaron temas como la sostenibilidad en la cadena de suministro , la seguridad en los puertos y la evolución del comercio de banano en los mercados internacionales.

Precios que reflejan la inversión en producción

“Desde Ecuador, nuestro mensaje es que exista coherencia, teniendo en cuenta precios justos que respalden la producción sostenible y de calidad , procesos de homologación que disminuyan la carga administrativa excesiva causada por las duplicidades en las certificaciones; y corresponsabilidad ante los desafíos que enfrentamos en sostenibilidad y seguridad”, indicó el coordinador del Clúster Bananero del Ecuador, José Antonio Hidalgo.

Consulte: El OCP detiene su operación debido a daños en la tubería tras un deslizamiento de tierra en Esmeraldas

El representante de los exportadores ecuatorianos de banano resaltó que “el sector está invirtiendo sumas significativas en mejorar la seguridad en la exportación del banano ante un problema transnacional”.

En Ecuador, las plantaciones bananeras no solo han sido impactadas por el aumento de la violencia generado por bandas criminales dedicadas a actividades ilícitas como el narcotráfico y las extorsiones, sino que además, las exportaciones de banano han sido utilizadas por las mafias del narcotráfico para ocultar grandes cantidades de cocaína destinadas a ingresar a Europa.

“Es necesario que haya una respuesta desde la corresponsabilidad en Europa que aborde la raíz del problema, un asunto de salud pública , y con ello reducir la presión unidireccional sobre el productor”, exigió Hidalgo.

LEA: USD 2 016 millones recaudó el SRI por impuestos, en enero de 2025, a nivel nacional

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Emerson Aguirre, mencionó que “este es un llamado a la acción para construir un comercio más sostenible y seguro, que nos permita asegurar su estabilidad”, por lo que consideró “fundamental que todos los actores de la cadena de valor colaboren entre sí”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil