Colombia

Los humedales celebran su Día Mundial amenazados por la crisis climática y la urbanización

Published

on

Madrid, 2 de febrero (EFE).- Este domingo se celebra el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas frágiles que se encuentran entre tierra y agua y que están amenazados por el cambio climático, la urbanización y la intensificación agrícola, entre otros problemas. Estas amenazas llevan a la pérdida de humedales a un ritmo más acelerado que el de los bosques.

Entre 1970 y 2015, aproximadamente el 35 por ciento de los humedales del mundo han desaparecido, de acuerdo con datos de la organización ecologista Seo Bird Life, que subraya que estos ecosistemas, importantes desde el punto de vista ecológico pero muy delicados, presentan “tasas de desaparición tres veces superiores a las de los bosques”.

La situación es aún más crítica en los humedales mediterráneos, que en las últimas décadas han visto una reducción del 52 por ciento y una pérdida del 28 por ciento en su biodiversidad marina y de agua dulce, respectivamente. A nivel global, el 36 por ciento de las especies que dependen de los humedales están amenazadas, según señala la organización.

Además, Seo ha señalado que el caudal de agua de los ríos en las zonas mediterráneas ha disminuido drásticamente en los últimos 50 años, afectando a los humedales estacionales. Con más del 42 % de la población mediterránea viviendo en la costa, el desarrollo de asentamientos, la industria y el turismo ha llevado a un uso intensivo de los humedales costeros, incrementando la demanda de agua.

Como resultado, se estima que la pérdida de humedales en la región mediterránea alcanza un 48 por ciento desde 1970, según los últimos datos recopilados por Seo Bird Life.

A nivel global, España se posiciona como el quinto país con más humedales (76), solo detrás del Reino Unido (176), México (144), India (85) y China (82), siendo la mayoría de ellos ubicados en Andalucía (25), Castilla-La Mancha (8), Comunidad Valenciana (7), Galicia y País Vasco (6 en cada una de estas regiones), así como Aragón y Cataluña (4 en cada una).

Otras comunidades que también cuentan con humedales son Murcia (3), Baleares, Castilla y León, Extremadura y Navarra (2 en cada una), y Asturias, Canarias, Cantabria, Madrid y La Rioja (1 en cada una).

Entre los humedales más destacados en España se encuentran parques nacionales como Doñana, el más emblemático, las Tablas de Daimiel, la Albufera, lagunas como Gallocanta y Fuente de Piedra, y áreas como el Delta del Ebro. Sin embargo, en la mayoría de estos lugares, las poblaciones de aves acuáticas han disminuido, lo que reduce la diversidad de estos ecosistemas.

De este modo, el 76 por ciento de las aves acuáticas que dependen de estos hábitats, que abarcan más de 300,000 kilómetros cuadrados, se encuentran actualmente en un estado de conservación “desfavorable”.

La degradación de estas aves impacta en la biodiversidad, ya que hasta 137 especies de aves dependen de estos espacios “de una u otra forma”. De las 67 especies particularmente relacionadas, el último censo ha revelado un descenso en la población de 36 de ellas, incluyendo el ánsar común, el ánade azulón y la garcilla bueyera.

En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Transición Ecológica ha elaborado el “Plan Estratégico de Humedales a 2030”, con el objetivo de frenar y revertir la pérdida y degradación de los humedales en España, garantizar la preservación de los hábitats y especies que sustentan, así como promover su recuperación y el reconocimiento de los beneficios que aportan.

El Día Mundial de los Humedales se conmemora anualmente el 2 de febrero en honor a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, celebrada el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán. EFE

(Recursos de archivo disponibles en www.lafototeca.com Código 22060006 y otros)




Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil