Economia

“Los Municipios Colombianos con la Más Alta Asignación de Regalías por Persona”

Published

on



Las proyecciones de ingresos del Sistema General de Regalías para este período ascienden a 30,9 billones de pesos, los cuales provienen principalmente de la explotación de hidrocarburos (17,2 billones de pesos) y del sector minero (8,3 billones de pesos).

La línea de Cerrejón está afectada. Foto:Cerrejón

Así lo indica un informe del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, el cual examina la asignación departamental y municipal del presupuesto de regalías para el 2025 y el 2026.

El documento sostiene que las localidades con mayor asignación de regalías per cápita para estos dos años son Becerril (Cesar), con 8’971.589 de pesos por habitante; Puerto Gaitán (Meta), con 7’143.859 de pesos; Barrancas (La Guajira), con 5’720.522 de pesos; y Castilla la Nueva (Meta), con 4’560,138 de pesos.

“Esto se justifica principalmente porque este tipo de localidades reciben una cantidad significativa de regalías derivadas de la asignación directa. Es crucial destacar que son beneficiarios de este tipo de asignación las entidades territoriales donde se realiza la explotación de recursos naturales no renovables, así como aquellas con puertos marítimos y fluviales por donde se transportan dichos recursos o productos”, indica el informe.

Les siguen otros como Cabuyar (Meta), con 4’187,812 pesos; Buriticá (Antioquia), con 4’130,252 de pesos; Albania (La Guajira), con 3’712,597 pesos; Tauramena (Casanare), con 3.508,117 de pesos; y Cantagallo, (Bolívar), con 3’216,118.

Extracción de petróleo. Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Respecto a la composición sectorial de la inversión, históricamente la ejecución de proyectos ha estado centrada en los sectores de Transporte, Vivienda, Educación, Deporte, Agricultura y Ambiente.

Para este bienio, se evidenció un incremento en la participación de proyectos de Transporte, Educación, Deporte y, particularmente, Ambiente, que alcanzó su nivel más alto en la historia dentro del sistema.

¿Cuáles son los desafíos del Sistema General de Regalías?

Desde el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, afirman que aunque la misión inicial del Sistema General de Regalías ha sido ser una herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad, esto no se ha logrado plenamente.

“Persisten dificultades en la formulación, aprobación y ejecución de proyectos, junto con casos de corrupción y la proliferación de obras de bajo impacto”, señalaron.

Regalías del carbón. Foto:iStock

Adicionalmente, identificaron que la escasa capacidad técnica de muchas entidades territoriales para formular proyectos estaría contribuyendo a un aumento de las disponibilidades iniciales no ejecutadas, lo que perjudica el impacto esperado de los recursos.

“A lo largo de los años las regalías han tenido un impacto más bien limitado. Se han multiplicado las obras de bajo impacto y hay problemas en la formulación”, se puede leer.

Finalmente, advirtieron sobre la ligereza con la que se tramita cada dos años la Ley del Presupuesto Bienal del Sistema General de Regalías. “A pesar de que el Congreso tiene un margen de maniobra restringido, consideramos que este proyecto merece un debate más amplio, riguroso y visible”, afirmaron.

Más noticias en EL TIEMPO:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil