Economia
Los raros imanes de China son más importantes de lo que Trump imaginaba, ahora los reclama o habrá castigo
Trump condiciona el acceso a imanes de tierras raras
En una conferencia posterior a su reunión con el presidente surcoreano Lee Jae Myung, Trump declaró: “Tienen que darnos imanes, si no nos dan imanes, entonces tenemos que cobrarles aranceles del 200% o algo así”. Con esta frase dejó claro que los insumos estratégicos para la industria estadounidense están en el centro de la negociación.
El mandatario añadió que el gobierno de Washington posee un recurso adicional para presionar a Pekín: las partes de avión. “Doscientos de sus aviones no pudieron volar porque no estábamos entregando piezas de Boeing a propósito, ya que ellos no nos estaban entregando imanes”, afirmó frente a los reporteros.
De acuerdo con Bloomberg, Boeing negocia actualmente un contrato para vender hasta 500 aviones a China, lo que refuerza el papel de la industria aeronáutica como una carta de negociación en el marco de la disputa comercial.
Contexto de las exportaciones chinas
Datos oficiales muestran que las exportaciones de imanes de tierras raras de China se recuperaron a niveles previos a las restricciones impuestas en abril. En junio, los envíos hacia Estados Unidos aumentaron más de siete veces, lo que representa un crecimiento mensual de 660%. Para julio, el volumen volvió a crecer un 76% adicional.
China concentra alrededor del 90% de la producción global de estos imanes y mantiene un control similar sobre el refinado de los minerales necesarios para fabricarlos. Ese dominio le otorga una ventaja considerable frente a Estados Unidos, que depende de dichos insumos para sectores como el automotriz, el electrónico y el de energías renovables.
Esa posición explica por qué Pekín utiliza los imanes como palanca en las conversaciones bilaterales y por qué Washington busca asegurarse un suministro estable mediante acuerdos o presiones comerciales.
Lo que viene en la negociación
El futuro de esta tregua comercial dependerá de las reuniones previstas entre ambos gobiernos en las próximas semanas. Según el Wall Street Journal, Li Chenggang, uno de los principales negociadores de Pekín, viajará a Washington para sostener encuentros con Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, y con funcionarios del Departamento del Tesoro.
Alfredo Montufar-Helu, director de la consultora GreenPoint, comentó a CNBC que estas reuniones pueden sentar las bases de negociaciones de más alto nivel. De acuerdo con su análisis, la clave será transformar los compromisos en soluciones duraderas que reduzcan la tensión y eviten un repunte en la guerra de aranceles.
Mientras tanto, el cruce de advertencias refleja que tanto Washington como Pekín siguen usando sectores estratégicos para mantener la presión en un año decisivo para la economía global.
Empresas no quieren depender de China
A mediados de julio de 2025, Apple confirmó una estrategia que refleja la intención de grandes tecnológicas de reducir la dependencia de proveedores chinos. La compañía anunció una inversión de 500 millones de dólares en MP Materials para fabricar imanes de tierras raras en Estados Unidos.
La iniciativa busca asegurar componentes clave para iPhones, iPads, Mac y Apple Watch. Los imanes de neodimio son indispensables en sistemas como altavoces, motores y vibración. Con esta decisión, Apple pretende garantizar la disponibilidad de materiales críticos sin depender de importaciones.
MP Materials, único productor totalmente integrado de tierras raras en Estados Unidos, tendrá a su cargo la extracción, procesamiento y fabricación en Fort Worth, Texas. La producción comenzará en 2027 y se enfocará en cubrir las necesidades exclusivas de Apple, con parte de los insumos provenientes de materiales reciclados.
El acuerdo entre Apple y MP Materials se suma a la estrategia de la tecnológica de incorporar más contenido reciclado en sus dispositivos, como ya ocurre con el iPhone 16e, que incluye un 30% de materiales recuperados. El movimiento subraya la intención de diversificar cadenas de suministro y fortalecer la producción dentro de territorio estadounidense.
Con información de agencias.