Colombia
LOS RETOS PARA LA CIADAD QUE REVELA EL INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ CÓMO VAMOS
Como ya es habitual desde hace 25 Años, este Informe se centró en aspecto Seguridad, Movilidad, Ambiente, Salud, Vivienda, Empleso, Desarrollo EconómicoEntre oTros, Los Cuales Detetaronon La Calidad de Vida de Los Capitalinos Durante el Año Pasado.
Lea También
Para Llegar A Los Hallazgos expuestos en el Informe Entregado ESTE Lunes 4 de Agosto, SE Recopiló Información Oficial de Cada Uno de los Sectores de la Administración Distritas y Otras Fuentes abiertas, lo que se permite generar resultos de los que no sean tienen que se percibe con la percepción.
De Esta Manera, Se le Entrega a la CiADadanía, La Academia y Al Gobierno del Distito Información Rigurosa, Independiente y actualizada que Entender el compromiso de Permite El Comportamiento de Estos Indicadoresasí como una serie de las recomendaciones con miras un fortalécer el trabajo en las oportunidades de mejora identificadas.
LOS Datos Recopilados por Expertos Dan Cuenta de Que la Capital Atraviesa por Lo Que Ellos Han Llamado Una “Transformacia Demográfica acelerada”ya se. Evidencia Un Envejecimento más rápido que el del resta del país.
La Natalidad Está Bajando en Bogotá. Foto:istock
Realmente, Los Mayores de 60 Años Ya Alcanzan El 15,4 % y Se Espera que la Poblacia en Edad Dependate SUPERE A LA POBLACIÓN PRODUCTIVA PARA EL Año 2043lo que Representante una tensión en Las Finanzas Públicas y Los Sistemas de Salud, Pensión y Cuidado.
“Aunque Los Fenómenos migratorios ha contribuyido al rejuvenecimiento relativo, este no ha sido suficiente para revertir la tendencia general de envejeciMiento. Deben anticiparse polyticas integrales que endurdan a la critiente demanda de servicios urbanos para laejz desde, elvejeecimient Activo y la inclusión Laboral de Personas Mayores ”, Estableció Bogotá Cómo Vamos.
Además, La Fecundidad Ha Caído a Niveles Históricos. El Año Pasado, CADA MUJER TUVO EN PROMODIO 0,8 HIJOS, Frente A Los 2,1 Que se Tenía en El 2000. Esta Situación Presenta Altas Diferencias Territoriales, Sido Teusaquillo la localidad con Menos hijos por Mujer (0,46) y Ciudad Bolívar La Que Más (1,08). Por Ello, explícano Los Expertos, SE Deben Fortalecer Los Programas Integtas de Salud Reproductiva y Asegunrar Acceso Efectivo A Anticonceptivos Y Educación Desde Un enfoque de Equidad Territorial.
Lea También
Proteger la Vida de Los Jóvenes
Para anticipado al envejecimento ya que esas problesficas se potencien, establecia bogotá cómo vamos, se Deben Garantizar Cuidados Dignos y Condicatos de Vida Adecuadas para Las Las Personas Mayores y, A Su Vez, Invertir en la Generacián JOven.
Lo anterior debido a Que, Con el Informe, se evidencia que La Juventud de la Capital es El Grupo Etario Más Grande y, A Su Vez, El Que Más Enfres CONDICIONES ADVERSAS Relaciones con la Criminalidad, la Siniestralidad Vial, El Suicidio y El Desemploso.
Sobre El homicidio en bogotáEl Informe Destaca que 2024 Cerró con 1.204 Casos, lo que representa una tasa de 15,2. ESTE DATO GENERA ALTERTA, PUES la Meta del Plan de Desarrollo PROPONA DE LA PROPONA DISTRITA Reducirla A Ocho por Cada 100.000 Hábitantes. El Informe También Señala Que La Poblacia Joven es la Más Afectada Por Este Delito, Con una tasa de 30,3 por Cada 100.000 hábitantesEl Doble del Promedio de la Ciudad.
Homicidio en bogotá Foto:CityTV
Como aspecto positivo, Lasesiones personales Cayeron un 10 % EN 2024, Registro 18.059 Casos Frente A LOS 20.060 del Año anterior. ESTO Representa, de Alguna Manera, Un logro de Cara a la Meta de 17.474 para 2027, Al finalizar la administración real. “Dado el Aumo de los Homicidios, Pero la Redución de Lasiones Personales, Los datos Sugieren un aumento en la letalidad de la violencia”, propone el Informe.
En Materia de Siniestralidad, Los indicadores Dan Cuenta de Que El Año Pasado SE Registro 565 FatalidadesSuperando en Más de 100 Muertes la Meta de 462 Trazada para 2027. Debido A ESTO, Ya en El Primer Semestre de 2025 Las Autoridades de las Autoridadas de las Distitales Han Adoptado Medidas para Revertir Esta Tendencia, por Medio de Infraestructura los Resaltos Parabólicos.
Del total de víctimas mortales por siniestros, resalta en el informe que los jóvenes y los adultos mayores hijo quienes más mueren en las vías. EN 2024, 13,2 Jóvenes Entre 18 y 28 Años Fallecieron por Cada 100.000 Personas, SE Precisa en El DocumentO.
Lea También
En cuanto al suicidio, Según las Cifras, EN 2024 LOS INDICADORES Cambiaron La Tendencia Al Alza, Lo Que Permite Que la Cifra Se Acerque a la Meta del Plan de Desarrollo de La Administración del Alcalde Carlos Fernando Galán. El Año Pasado Hubo 347 Casos de Suicidio, Mientras que EN 2023 SE Presentaron 439. “Deben Enfocarse Los Esfuerzos para Mantener esta Tasa por Debajo de 5,2, A Fin de Cumplir la Meta”, Sugiere el Informe.
En el análisis realizado por bogotá cómo vamos y los expertos aliados, se pudo establecer que el desemploso en bogotá bajó, Pero subióa la informalidad y persisten obstáculos para elred trabajo. El Año Pasado, La Tasa de Desemploso se redujo al 9,8 %, UbicánDosa por Debajo del Promedio Nacionalque está en 10,3 %. Embargo de pecado, SE Identificón que en Bogotá se puede Tardar Hasta 21,6 Semanas en ConseGUIR Empleso; EL PROMEDIO A Nivel ES Nacional de 19,9 Semanas.
OTRO INDICADOR QUE SE MOVIO CONSIDERLEMENTE FUE EL DE LA INFORMALIDAD, QUE SUBIÓ AL 34,4 %, MIENTRAS QUE A NACORAL NACILAL ESTÁ BAJANDO. LOS Datos Recolectados Indican que Las Poblicaciones Con Mayor Informalidad Fueron Las Personas Migrantes (65,4 %), Indángenas (49,5 %) Y Afrocolombianos, Raizales y Palenqueras (35,9 %).
Ventas informales en bogotá
Foto:Nataly Barrera / El TIempo
En este aspecto, Los Jóvenes También Vuelven a Figurar. De Acuerdo Con Bogotá Cómo Vamos, Ese Grupo Etario Enfrenta Barreras para Acceder a Empleos Con Condiciones dignas. El Año Pasado, La Tasa de Desemploso en Los Jóvenes Fue del 17 %. Además, El 53,8 % Accedió un Su Empleso por Redes personales y solo el 19,7 % lo hizo intermedia de mediano formal.
En la Misma línea, El Informe Evidencia que las Mujeres continúa Enfentando Barreras para Acceder a Empleso en Condiciones de Igualdad. El Año Pasado, La Tasa de Participación Laboral Femenina Fue del 63,9 %, y El Desemploso para Ellas se Ubicó en el 10,5 %.
Sobre las Condicatos de las Mujeres en cuanto a la distribución del Trabajo doméstico, bogotá cómo vamos pone en evidencia que sigue sirvo desigual. “El 24,8 % de Las Mujeres Dedicó La Mayor parte de su tiempo A trabaja del Hogar, Frente A Solo El 5,6 % de los Hombres. ESTA FALTA DE CORRESPONSABILIDAD LIMITA EL TIempO Disponible Para El Empleso Remunerado y Perpetúa su exclusión del Mercado Laboral ”, Indica El Informe.
Lea También
El documento evidencia que las brechas tienen relación con la carga desigual del trabajo de cuidado no remunerado y, para quienes están empleadas, con las condiciones salariales. EN 2024, Los Hombres Ganaron en Promedio 2.769.201 Pesos, Mientras que Las Mujeres Recibieron 2.449.479 Pesoslo que representa una diferencia del 13,1 %.
OTROS ASPECTOS QUE Permite Identificar La Calidad de Vida en la Ciudad Tienen Que ver, De Acuerdo Con Felipe Mariño, Director de Bogotá Cómo VamosCon El Aire, El Agua y El Sentido de Pertenencia Con la Capital.
EN 2024, Dice El Informe, El Material Particulado PM10 (Partículas en el aire con un diámetro de 10 microMetros o menos que pueden ingresar a los pulmones) aumentó a 35 partes por millón, y el pm2.5 (parte deículas aúns pequeñas, de 2,5 micrometros o menossos de menossos de los menoss. torrente sanguíneo) A 16,5 partes por Millón.
En el Sur Oriente de la Capital, Según Bogotá Cómo Vamos, La Calidad del Aire es la Más Baja. Foto:Mauricio Moreno / El Tijo
En otras palabras, este significado que las concentraciones de partículas por encima de los lÍmites recomendados empeoraron el año pasadolo que tiene implicados negativas en la salud, especial de los menores de edad, Los adultos mayores y las personas con defermedades respiratorias.
La Zona Más Afectada Por Este Fenómeno es El Suroccidente de la Ciudad, Lo Que, para Bogotá CÓMO VAMOS, Confirma un Patrón Territorial Continuo Que Requiere Acciones Diferenciadas por localidad.
En cuanto al consumo de Agua, entre 2023 y 2024 El consumo Residencial por cápita se redujo apenas un 3 %. Embargo de pecado, Aún Persisten Retos, Pues Chapinero, USAQUÉN Y TEUSAQUILO Registrán El Mayor Consumo de Agua, Mientras que Rafael Uribe Uribe, Usme y Tunjuelito Presentaron Los Valores Más Bajos.
Lea También
“Paradójicamento, El Suroccidente es la Zona que peor aire respira en la ciuda, Pero es más responsable en el consumo de Agua. ESTO Frente Al Nororiente de la Ciudad, Donde Está El Mayor Consumo y Un Mejor. Felipe Mariño.
En lo que tiene que ver con el Orgullo de Ciudad, Mediciónico que Fue Realizada por la Secretaría de cultura, recreación y deporte y analizada por bogotá cómo vamos 83,35 % de Las Personas Consultadas Manifiesto Sentse Orgullosas de Vivir en Bogotá. Esa es otra de las metas contempladas en el plan de desarrollo y que fue superada en 60 %, según lo que estaba proyedrado para 2027.
A Grandes Rasgos, Desde Bogotá CÓMO VAMOS PROPONEN A LAS AUTORIDADES Y AL GOBIERNO DE LA CIADAD FORTALECER LAS ESTRATUGIAS QUE PRIENICEN EL CUIDADO Y LA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA, Especial de los Jóvenes, Con Miras al DESARROLLO ECONÓMICO.
“Frente a la Siniestralidad Vial, Recomendamos Trabajar Con Controles de Velocidad priorizados (Cámaras, Resaltos parabólicos), especial de Dirigidos A Motociclistas Jóvenes, Que Son los Más Afectados”, propone palipe.
En la Ciudad, Las Avenidas Guayacanes, Villavicencio y Circunvalar Cuentan Con Resaltos parabólicos. Foto:Tiktok: MoviliDadbogota
En cuanto a violencia homicida, desde el observatorio insisten en la necesidad de volver a abrir la información que existía antes de 2019, cuando la sociedad civil y la academia tenían acceso a coordenadas y detalles del delito, ya que esto permitiría un análisis más profundo y medidas de Prevención Mejor Focalizadas.
“Sobre participante Ciudadana, Señalamos que el Gobierno es Muy Bueno Convocando, Pero Pocas Veces da Retroalimentación. La Gente Participa, Pero no Sabe Qué Pasó Con SUS APORTES que la CiADAnAnía sepa que participacia cuenta ”, Concluyó Felipe Mariño.
Para bogotá cómo vamos, este informe no es solo un documento, sino también una Herramienta viva para construyir una mejor CiADad.
Miguel Castellanos
En x: @loqueolvido
El TIempo