Deportes
Luca Hoek vuelve a batir el récord de España de los 100 libre en las semis de los Mundiales de Singapur

Asus 17 años, Luca Hoek no pertenece aún a la realeza de los 100 metros libre pero está ya entre la nobleza que llama a la puerta de las grandes finales. Esta es la principal conclusión que se puede sacar del brillante estreno de la gran esperanza de la natación española en estos Mundiales de Singapur.
Unas carísimas semifinales -fue necesario nadar más rápido que en París 2024- y dos récords de España (48.23 y 48.04) así lo atestiguan. Una plusmarca matinal que le metió entre los 16 mejores del mundo y, de paso, le permitió recuperar la primacía española tras perderla a manos de Sergio de Celis en la primera posta del relevo 4×100 libre de estos Mundiales.
Tanto en series como en las semis vespertinas, Hoek compartió piscina con el chino Pan Zhanle, oro olímpico el pasado año y plusmarquista mundial, y el australiano Kyle Chalmers, oro en los Juegos de Río y plata en los de Tokio y París.
En su estreno, y por la calle 9 -lejos del radar de los favoritos-, el nadador del CN Sitges fue tan valiente que pasó por los 50 metros en tercer lugar, casi medio segundo más rápido que Zhanle. Tanto que sufrió lo indecible en el segundo largo para acabar sexto en esa duodécima y última serie y decimocuarto en el cómputo general de los 110 participantes.
Ya por la tarde, y nadando por la calle 1 de la primera semifinal, este prodigio de padre neerlandés y madre francesa repitió estrategia y pasó primero por el ecuador de la carrera con 22.56. ¿Se podio soñar con la final?
Así quedaron los 14 primeros en las semifinales de los 100 libre.
Hoek luchó por el triunfo hasta los últimos 20 metros, cuando acabó pagando esa osadía que da la juventud para finalizar sexto con un crono de 48.04, un nuevo récord de España.
Había que esperar a la segunda semifinal para conocer su puesto final y lo que ocurrió fue sorprendente, porque todos los nadadores bajaron de los 48 segundos. Hasta tal punto, que sólo el australiano Chalmers, ganador de la primera, se coló en la final de este jueves.
Zhanle, fuera de la final
Entre los damnificados se encontraba Zhanle, tercero en la carrera de Hoek. El oro olímpico se quedó a casi un segundo y medio de su récord mundial en París (46.41) y no podrá defender el título mundial de Doha 2024.
Me he quedado a las puertas de los 47 segundos y estoy muy contento. El primer 50 ha sido el mejor pase que he hecho nunca y la vuelta otra vez me ha costado
El catalán, por su parte, acababa finalmente decimocuarto en unas semis mucho más caras que las de pasado año en La Défense Arena de la capital francesa. Teniendo esto en cuenta, se puede soñar con un futuro promisorio que buena falta le hace a la natación española.
“Me he quedado a las puertas de los 47 segundos y estoy muy contento. El primer 50 ha sido el mejor pase que he hecho nunca y la vuelta otra vez me ha costado pero cuando he entrado a la piscina, ver a tanta gente animando como que me ha animado, aunque no he sentido nervios”, diría luego Hoek en declaraciones a la RFEN.
Laura Cabanes, duodécima en los 200 mariposa
Hoek fue el primero de los dos españoles presentes en la sesión vespertina de este miércoles. Laura Cabanes también se había metido en semifinales con el decimocuarto crono en los 200 mariposa y, de momento, repetía lo logrado en París 2024.
Ya en semifinales, la daimieleña era sexta con un tiempo de 2:10.07, algo peor que el de la mañana (2:09.89), para acabar duodécima en el global.
Cabanes se quedó a 2.12 segundos de la jovencísima china Zidi Yu, de tan sólo 12 años, que logró el último billete para la final con un crono de 2:07.95.
La australiana Elizabeth Dekkers afrontará la final del jueves con la mejor marca de todas las participantes tras nadar en 2:06.13 minutos en las semifinales, nueve centésimas menos que la gran favorita al oro, la canadiense Summer McIntosh.