Mi opinión

Manipulación y Crisis en Colombia 2025: El Gobierno de Petro en la Cuerda Floja

Published

on


Arrancando el año 2025, Colombia se encuentra en una encrucijada crítica bajo la administración de Gustavo Petro. Se durante estos primeros días de enero se pueden observar indicios claros de manipulación política que afectan de manera significativa la relación del gobierno con la ciudadanía y la estabilidad del país. La situación actual plantea preguntas urgentes sobre el futuro de la nación y la efectividad de las promesas que Petro hizo durante su campaña presidencial.

En primer lugar, las decisiones recientes del gobierno han generado incertidumbre y descontento social. Entre ellas está la controversia sobre la reforma tributaria que busca aumentar los impuestos a las clases medias y trabajadoras bajo la justificación de financiar programas sociales. Sin embargo, datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) indican que, a pesar de estas alzas impositivas, la evasión fiscal sigue sin ser atacada de forma efectiva. Este desbalance ha suscitado protestas en diferentes ciudades, donde los ciudadanos argumentan que no se están utilizando los recursos públicos de manera adecuada para fomentarse el bienestar social, pero sí para una burocracia que, según ellos, carece de transparencia.

En cuanto a la política de seguridad, la percepción de manipulación se hace más evidente. La administración de Petro ha implementado un discurso pacifista, prometiendo diálogos con grupos armados ilegales, al tiempo que se registran incrementos alarmantes en los índices de violencia y criminalidad. Según cifras del Observatorio de Seguridad de Colombia, las tasas de homicidio han presentado un aumento del 20% en comparación con los últimos años, lo que contrasta con la narrativa oficial que sostiene que el país se encuentra en una fase de paz duradera. Este desapego entre discurso y realidad refleja la falta de una estrategia efectiva que logre abordar la complejidad del conflicto interno.

Además, es fundamental señalar las contradicciones inherentes a las promesas de Petro sobre la transición energética y el cambio climático. Aunque el presidente se ha posicionado como un líder en la lucha contra el cambio climático, las políticas de exploración y explotación de recursos fósiles siguen en pie, generando críticas tanto a niveles nacionales como internacionales. La reciente aprobación de nuevos contratos de extracción de petróleo pone en entredicho el compromiso de Petro con una Colombia más verde. Expertos como la economista ambiental Alejandra Ruiz advierten que esto podría tener repercusiones en las relaciones de Colombia con los países europeos que buscan cumplir con los acuerdos de París.

Frente a este panorama, las perspectivas para los próximos meses son poco alentadoras. La manipulación de la información y los hechos por parte del gobierno podría llevar a un estado de desconfianza aún mayor entre los ciudadanos y las instituciones. A medida que avancen los meses, es probable que se intensifiquen las protestas y la oposición política, lo que podría resultar en una mayor polarización y un debilitamiento de la ya frágil cohesión social.

En conclusión, el año 2025 marca un momento decisivo para Colombia, donde las estrategias de manipulación política del gobierno de Gustavo Petro podrían tener consecuencias devastadoras para la estabilidad del país. Si las tendencias actuales continúan, se vislumbra un escenario en el que el descontento social crezca, alimentando movimientos de resistencia que ponen en riesgo no solo la administración de Petro, sino también el futuro democrático de Colombia. La necesidad de una rendición de cuentas, la transparencia y una gestión coherente solo aumentan con el tiempo, y los ciudadanos se enfrentan a un futuro incierto que exige una reflexión crítica sobre las decisiones que se están tomando hoy.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil