Deportes

‘Nuestro apasionante viaje de luna de miel: amor y fútbol en el Maracaná’

Published

on



“Apasionante y desolado.” Son dos de los adjetivos que Mario Vargas Llosa utilizó para describir el fútbol, una de sus grandes pasiones desde su niñez, que lo llevó a ser jugador del Universitario peruano, comentarista del Mundial de España 1982 y director desde 2007 de la cátedra del Real Madrid.

Desde esa posición, el autor peruano fallecido este domingo en su nación, luchó por eliminar el “estereotipo” de que el deporte y la cultura están en conflicto “como si desarrollar el cuerpo significara elegir la materia y eludir al espíritu”.

Mario Vargas Llosa Foto:AFP

Mario Vargas Llosa y el fútbol

La relación con el fútbol de Vargas Llosa ha sido una constante a lo largo de su trayectoria, donde escribió artículos sobre este deporte en sus colaboraciones con el diario español El País y también mencionó el tema en entrevistas, recordando que su luna de miel fue ir al estadio Maracaná de Brasil.

“Mi esposa siempre se ríe de mí por una cosa. Nos casamos y fuimos de luna de miel a Río. Al día siguiente de llegar, la llevé al Maracaná a ver a Pelé, justo. Mi luna de miel fue eso. Fue un Brasil-Alemania donde Pelé anotó dos goles”, reveló.

Mario Vargas Llosa recibe el Nobel Literatura en 2010. Foto:Jonathan Nackstrand / AFP

Un año después de recibir el Nobel de literatura en 2010, cuando el club de sus amores, el Universitario peruano, lo nombró socio honorario, Vargas Llosa recordó su inicio en el club “calichín” -jugador menor-, donde jugó con la camiseta crema en el estadio Nacional de Lima, y confesó que sus grandes ídolos fueron los jugadores del club ‘Lolo’ Fernández, “el más grande” para él, y ‘Toto’ Terry, en una entrevista con el medio peruano RPP.

En su experiencia como comentarista del Mundial que España organizó en 1982, Vargas Llosa destacó la capacidad de atracción que el fútbol tiene para entretener y divertir, y así lo expresó al escribir sobre el partido inaugural Bélgica-Argentina (1-0) el 13 de junio.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa. Foto:Anne-Christine Poujoulat / AFP

“Ahora basta, ha llegado el rey, han salido los equipos, se ha declarado inaugurado el mundial, el partido comienza. Basta de escribir, vamos a divertirnos un poco”, firmó. Esa efervescencia por el fútbol, deporte que definió como “apasionante y desolado”, volvió a surgir en sus artículos para El País, diario en el que afirmó que a quienes les gusta el fútbol y les “proporciona placer”, no les “sorprende en lo absoluto la posición que ha conseguido como entretenimiento colectivo”.

“Quienes creen que empobrece intelectualmente al público, olvidan que divertirse es un asunto significativo” (…). “El inteligente y el tonto, el culto y el inculto lo puedan disfrutar por igual”, enfatizó.

Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril. Imagen:Francisco Guasco. EFE

“El sabio y el ignorante, el educado y el analfabeto lo pueden disfrutar de igual manera”

El nombre de Mario Vargas Llosa también estará relacionado con el Real Madrid, club que después del Nobel le invitó a realizar el saque de honor en el encuentro contra el Valencia, el 4 de diciembre de 2010 junto a los capitanes de ambos equipos de aquel entonces, Iker Casillas y Joaquín Sánchez, y en el que desde 2007 dirigía la cátedra de estudios universitarios asociada a la Universidad Europea de Madrid. Para el autor “el deporte” constituía “uno de los elementos esenciales de la cultura y la sociedad de un país”.

“El fútbol es un deporte que derriba las barreras que separan a la sociedad, las personas y las tradiciones”, afirmó en uno de los primeros eventos de esta.

EFE

Más actualizaciones deportivas



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil