Colombia
más de 1 millón de vehículos se moverán este puente festivo del día de la Raza; autoridades refuerzan controles

Este fin de semana se espera que 1.026.080 vehículos salgan de Bogotá para disfrutar el puente festivo del Día de la Raza.por lo cual la Secretaría Distrital de Movilidad anunció una serie de medidas para atender la gran afluencia de carros en las vías locales y nacionales.
LEA TAMBIÉN
Para generar un tránsito seguro y fluido, tanto para los viajeros como para los bogotanos que se quedarán en la ciudad, las autoridades anunciarion que dispondrán de cerca de 200 funcionarios diarios en las vías (300 para el lunes 13 de octubre) con el objetivo de gestionar el tráfico.
El lunes festivo, en medio de la operación retorno, se espera que 1.077.497 vehículos ingresen a la capital.
En ese sentido, se estarán llevando a cabo operaciones de control de velocidad, recuperación del espacio público y revisión de vehículos.
Secretaría de Movilidad Foto:Secretaría de Movilidad
También, informó la cartera de movilidad, se intensificarán los operativos de control enfocados en velocidad y embriaguez.
Estas acciones estarán respaldadas por un monitoreo permanente del flujo vehicular y la activación de planos de acción cuando sea necesario.
“Invitamos a la ciudadanía que va a viajar durante este fin de semana a que planifiquen su viaje con tiempo, revisen las condiciones de sus vehículos y consulten el estado de la movilidad en tiempo real a través de nuestras cuentas oficiales de X @BogotaTransito y @SectorMovilidad”, señaló Jhon González, subsecretario de Gestión de la Movilidad.
Bogotá se prepara para el retorno del puente festivo. Foto:X: @ @SectorMovilidad
Además, para el ingreso y salida de Bogotá, se harán ajustes en los tiempos de los semáforos, se activarán intermitencia semafóricas en la autopista Sur (en colaboración con las autoridades de Soacha) y se implementará el reversible en la carrera Séptima, entre calles 245 y 183.
Se mantiene el pico y placa regional
El lunes festivo, 13 de octubre, se aplicará el pico y placa regional. en los nueve corredores de ingreso a Bogotá. La medida rige para todos los vehículos particulares que transiten por estas vías, así:
● De 12:00 pm a 4:00 pm: ingreso únicamente para vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
● De 4:00 pm a 8:00 pm: ingreso únicamente para vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
● De 8:00 pm en adelante, no habrá restricción
Esta medida busca distribuir el flujo de entrada a la ciudad, evitar congestiones y mejorar la seguridad vial para todos los usuarios de las vías, según la Secretaría de Movilidad.
Movilidad Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá
Operativos contra el transporte ilegal
La entidad, en coordinación con la Policía de Tránsito y la Terminal de Transporte de Bogotá, Anunció que también reforzará los operativos de control al transporte intermunicipal ilegal.
“Para esta temporada, hemos implementado un plan logístico respaldado por un equipo de más de 400 personas, entre personal de la terminal, salud, Policía Nacional y vigilancia privada”, detalló Rafael González, gerente general (e) de la Terminal de Transporte de Bogotá.
Terminal de transportes del Salitre, en Bogotá Foto:Mauricio Moreno
Por su parte, el subsecretario de Gestión de la Movilidad de Bogotá recomendó tomar los servicios de transporte intermunicipal en las terminales de transporte.
“Recordamos a la ciudadanía que para moverse de manera segura en transporte intermunicipal es necesario acercarse a las terminales de transporte y tomar los vehículos que salen desde estos puntos. Estos cuentan con las condiciones óptimas y los permisos requeridos para movilizar pasajeros”, manifiesto.
Terminal del Salitre, en Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO
El funcionario advirtió que la operación de transporte ilegal pone en riesgo la vida de los pasajeros, pues estos vehículos no garantizan revisión técnico-mecánica ni seguros exigidos por la ley, además de afectar la seguridad vial y el orden del transporte público.
Durante este año, la Secretaría de Movilidad ha sancionado a 535 autobuses, busetas y microbusess por incumplir la Ley 336 de 1996, que prohíbe transportar personas sin autorización.
Estos controles se realizan de manera permanente en corredores de salida e ingreso a la ciudad, terminales satélite y puntos identificados con alta recurrencia de transporte informal.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Redacción Bogotá