Colombia
Impactante: Más de 100 periodistas pierden la vida en 2024, con el 60% de las víctimas en Gaza y Líbano
Madrid, 11 dic (EFE).- En el presente año, al menos 104 reporteros y personal de medios han sido ultimados, siendo la mitad de ellos en Gaza, incluyendo a doce mujeres, de acuerdo con el informe preliminar de 2024 de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), divulgado en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos.
El informe, con datos cerrados al 10 de diciembre, indica que hay 520 reporteros privados de libertad en todo el planeta, de los cuales 135 se encuentran en China (incluido Hong Kong), que encabeza la lista mundial en detenciones de informadores, seguido por Israel (59) y Myanmar (44).
Por segundo año consecutivo, el Medio Oriente y el mundo árabe son considerados la zona más peligrosa del planeta para el ejercicio del periodismo, con 66 homicidios, seguidos por Asia-Pacífico (20 homicidios), África (ocho), América (seis) y Europa (cuatro).
El informe de la FIP, con sede en Bruselas y que inició la contabilización anual de reporteros asesinados en 1990, destaca que antes del comienzo del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza el 7 de octubre de 2023, Latinoamérica, y en especial México, era la región con más muertes de periodistas.
En 2024, seis reporteros latinoamericanos fueron asesinados, cinco de ellos mexicanos y uno colombiano, subrayando que la principal causa fue la cobertura del narcotráfico.
“El conflicto en Gaza y el Líbano pone de manifiesto una vez más la masacre que padecen los profesionales de los medios palestinos (55), libaneses (6) y sirios (1), que conforman el 60% del total de reporteros asesinados en 2024”, apunta el informe.
Desde el inicio del conflicto en Gaza, el número de reporteros palestinos asesinados ha alcanzado al menos 138.
A pesar de que en 2024 cuatro reporteros fueron asesinados en Ucrania, la misma cifra que en 2023, Europa sigue siendo el continente más seguro para el ejercicio del conocido “cuarto poder”.
Si bien el total de homicidios es menor al de 2023, donde se registraron 129 muertes, de las cuales 14 eran mujeres, el informe de la FIP enfatiza la gravedad de la situación y reitera su “resolución de que las Naciones Unidas implementen de manera urgente una Convención Internacional para la Protección de Reporteros”.
El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, manifestó: “Estas lamentables cifras destacan una vez más cuán vulnerable es la libertad de prensa y cuán arriesgada y peligrosa puede ser la profesión periodística. La necesidad de información del público es muy real en un momento en que se están consolidando regímenes autoritarios en todo el mundo”. EFE