Deportes
No soy un fichaje estrella

Mateu Alemany, el fichaje del Atlético de Madrid para trabajar en el área deportiva junto a Carlos Bucero (director general del área deportiva de los rojiblancos desde hace casi dos años), analizó en Fútbol en Movistar Plus+ sus primeras semanas en el club colchonero.
El Atlético de Madrid ficha a Mateu Alemany
“Estoy muy contento, con mucha motivación… Llegando al club y conociendo a la gente”, explicó el Director de Fútbol Profesional Masculino del Atlético de Madrid.
Yo conocía bien el Atlético de Madrid, pero desde dentro se ve aún más claro. Tiene una estructuras espectaculares.
Mateu Alemany, considerado un galáctico de los despachos y que tras dejar el Barcelona quisieron fichar el Aston Villa y la Juventus, reconoce que “honestamente, nada me ha sorprendido para mal y para bien muchas cosas”.
“Yo conocía bien el Atlético de Madrid, pero desde dentro se ve aún más claro. Tiene una estructuras espectaculares. El estadio, las oficinas… todo. Y el ambiente del equipo es muy bueno. Muy serio y muy profesional”, compartió.
Sé que estar en este cargo significa una presión grande y unas expectativas del club a lo que yo puedo aportar
Mateu Alemany dejó claro que “no me considero un fichaje estrella” y reconoció que “me gusta la presión y me gusta la responsabilidad”.
“Sé que estar en este cargo significa una presión grande y unas expectativas del club a lo que yo puedo aportar. Vengo aquí a aportar y poner mi trabajo al servicio del club”, apuntó.
Mateu Alemany, el galáctico de los despacho, explica su trabajo en el Atlético de Madrid
Mateu Alemany describió sus tareas y responsabilidades en el Atlético como Director de Fútbol Profesional Masculino del Atlético de Madrid.
Mateu Alemany: “Cuando salí del Barça quería a ir un grande, a un club que optase a todo”
“¿Mi labor del día? Mi cargo es muy largo… Mi responsabilidad está en los equipos profesionales, y cuando digo profesionales me refiero a los que están por encima de 16 años, que es cuando el jugador firma su primer contrato profesional. Y eso significan todos los equipos juveniles, el C, el B y el primer equipo”, describió.
El ejecutivo de Andratx subrayó que “la prioridad siempre por el primer equipo es obvia. La relación con los entrenadores, con los cuerpos técnicos, con los jugadores y, evidentemente, todo lo que sea el mercado, relación con clubes, agentes de jugadores, planificación…”.







