Connect with us

Economia

Impacto en el Mercado Colombiano: Consecuencias de la Suspensión de Crédito del FMI

Published

on


La resolución del Fondo Monetario Internacional incrementó la percepción de riesgo sobre Colombia, impactando su deuda pública y las acciones en la Bolsa de Valores.

El mercado colombiano se ve afectado tras la suspensión de la línea de crédito del FMI. Foto: Archivo

La interrupción temporal de la línea de crédito flexible que Colombia tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) provocó una reacción instantánea y desfavorable en los mercados financieros del país. La acción aumentó la percepción de riesgo entre los inversores y perjudicó tanto a la deuda pública como al desempeño bursátil en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

According to Germán Cristancho, director de investigaciones Económicas en Davivienda Corredores, esta noticia impactó con mayor severidad a los activos colombianos en comparación con los de otras naciones emergentes de la región. “Se nota un golpe más intenso en Colombia”, afirmó el analista.

Perspectivas inciertas para la política monetaria

Uno de los impactos más evidentes se ha observado en los TES, los Títulos de Tesorería que emite el Gobierno colombiano para su financiación.

Estos bonos han experimentado un incremento en sus tasas de interés de 12 puntos básicos. Este tipo de aumento implica que el país deberá ofrecer retornos más altos para captar inversionistas, lo que incrementa su deuda. Lea también: El Gobierno tiene hasta junio para persuadir al FMI con un plan fiscal confiable: ¿qué sucederá si no lo logra?

Lo mismo se observa con los bonos colombianos emitidos en dólares, que igualmente subieron 12 puntos básicos. Según datos de Bloomberg, los bonos con vencimiento en 2035 disminuyeron 1 centavo, acercándose al valor nominal de 100 centavos por dólar.

Cristancho también señaló que este cambio en el contexto complica las decisiones del Banco de la República, que esta semana deberá determinar si continúa disminuyendo las tasas de interés.

En un entorno de mayor riesgo, reducir las tasas podría generar más incertidumbre entre los mercados.

Acciones en descenso en la Bolsa de Colombia

La incertidumbre no se limitó únicamente a los bonos. El mercado bursátil colombiano también mostró una reacción adversa.

Este miércoles, el índice MSCI Colcap, que representa el desempeño de las 25 acciones más líquidas de la bolsa, descendió un 1,43% situándose en 1.618,19 puntos. Lea también: Curos – Málaga: Comunidad habilitó un acceso improvisado en la vía, tras el colapso de la banca

Diversas acciones más significativas del país experimentaron caídas notables:

Ecopetrol: -2,46%

Bancolombia: -6,16%

Grupo Sura (preferencial): -0,26%

Bolsa Mercantil de Colombia: -8,03%

¿Qué implica esto para el país?

Mercado colombiano se resiente tras suspensión en línea de crédito del FMI. Foto: EFE
El mercado colombiano se ve afectado tras la suspensión de la línea de crédito del FMI. Foto: EFE

La línea de crédito flexible del FMI actúa como un apoyo que proporciona confianza a los mercados. A pesar de que Colombia no estaba utilizando directamente esos fondos, su disponibilidad fortalecía la seguridad sobre la estabilidad financiera del país.

Sin ese apoyo, los inversionistas ahora consideran a Colombia como un destino más arriesgado para su capital. Lea también: Gran corte de energía en España y Portugal genera pérdidas millonarias y revela debilidades del sistema eléctrico

Esta circunstancia crea presiones adicionales para las entidades económicas, que deberán manejar sus decisiones fiscales y monetarias con cuidado para evitar una mayor inestabilidad.

*Con información de El Colombiano



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com