Economia

Ministerio de Hacienda buscará bajar la inflación de Colombia en 2025

Published

on


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público actualizaron el Plan Financiero para la vigencia 2025. Las proyecciones macroeconómicas de la cartera apuntan a un crecimiento del PIB en 2,6% mientras la inflación se acerca al rango meta del Banco de la República de 3%.

Otro de los supuestos macroeconómicos contemplados por el ministerio ubican al dólar por la misma tendencia con la que cerró 2024 (cercana a $4.300) y el precio del barril de petróleo en US$74,3.


Lea aquí: Petro aseguró que el consejo de ministros por TV fue hermoso: hizo un llamado para las elecciones del 2026


“Esperamos que la inflación cierre el año en 3,6%, poco a poco alineándose al rango meta de 3%”, aseguró el ministro Guevara. Las expectativas de la cartera sugieren que la meta que se había planteado el Emisor para 2025, de 3%, no se cumpliría. A su vez, es una señal de una desaceleración menos acentuada frente a lo evidenciado en 2023 y 2024

El titular de la cartera económica señaló que es positivo que el país mantenga la senda de crecimiento, teniendo en cuenta que el crecimiento del PIB en 2023 fue de 0,6%.

De acuerdo con las proyecciones presentadas, el arranque de la recuperación económica se vio en 2024 apalancado por un mayor dinamismo en actividades como agricultura ganadería arte y entretenimiento. Además, se destaca la recuperación que han tenido algunos sectores como lo son la construcción y las obras civiles.

El ministro señaló que hay optimismo por el dinamismo en el consumo de los hogares, la inversión fija y las exportaciones, que permitirían consolidar el dato de crecimiento para el cierre del año anterior.

En ese sentido, para 2025 el comportamiento favorable de la demanda interna, sumado a otros factores como un mayor consumo, y mayor potencial de inversión jalonarían el aumento del PIB al cierre del año.

Yo creo que la macroeconomía, en términos de PIB, desempleo e inflación, va a seguir teniendo un buen comportamiento. Adicionalmente, en el frente externo se corrige progresivamente ese déficit de cuenta corriente. Creo que es importante tener presente que, a pesar que en este año la velocidad a la que desciende la tasa de interés va a ser menor, hay que tener en cuenta los rezagos de la política monetaria, que se van a ver este año, y van a ser transmitidas en mejores tasas, lo que va a mejorar las condiciones de financiamiento y de consumo”, añadió Guevara.

El rezago de 2024

Durante la presentación, el ministro Guevara fue enfático en señalar que durante 2024 el Gobierno enfrentó retos presupuestales, de caja y fiscales, esencialmente por la caída de los ingresos tributarios.

En ese sentido, ese reveló que al cierre del año anterior al Estado le ingresaron $18,5 billones menos, de lo que se registró en 2023. Es decir, recaudó $13,9 billones menos de lo que tenía estimado en el marco fiscal de mediano plazo para 2024, lo que derivó en un recorte de $28,4 billones, en el Presupuesto General.

El saliente director de Crédito Público, José Roberto Acosta, detalló que el gobierno ha hecho un esfuerzo para controlar el déficit fiscal. Para eso se tienen presupuestados $104,7 billones de desembolsos, discriminados en: $35,6 billones en deuda en moneda extranjera y $68,8 billones en deuda local.

De la deuda local, $45 billones serán subastas de TES ordinarios; $1,5 billones en TES verdes y $22,3 billones en operaciones convenidas y pago de bonos pensionales.

Con respecto a la composición por moneda, el ministerio explicó que el financiamiento para la vigencia 2025 provendrá 66% de operaciones en moneda local y 34% de instrumentos en moneda extranjera.

“Por metodología fiscal, dentro del déficit a financiar por $90,8 billones (5,1% del PIB), se incluyen ajustes fiscales por causación de $18,5 billones (1,0% del PIB) que no generan presiones de financiamiento de caja”, explicó Guevara.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil