Deportes

Modric, la memoria del Madrid-City

Published

on


Luka Modric debutó con el Real Madrid el 29 de agosto de 2012, en un partido de Supercopa de España ante el Barcelona. En ese encuentro, sumó el primero de sus 28 títulos de blanco, más que nadie en la historia de la entidad. El croata, que acababa de fichar por los blancos tras un verano de tira y aflojas con el Tottenham, sólo jugó ocho minutos en ese duelo ante el Barça. 

Modric había sido una petición expresa de José Mourinho, que intentó meterle en el once cuanto antes. Fue titular en el estreno liguero de los blancos, ante el Granada (2 de septiembre), y de nuevo ante el Sevilla en la segunda jornada. Pero, en ese partido, que el Madrid empezó perdiendo tras un gol hispalense en el minuto 3, Mou le retiró del campo al descanso. No fue el único ‘señalado’ por el portugués, también Benzema fue sustituido en la pausa. Pese a todo, el Madrid acabó perdiendo el partido ya que el marcador no se movería. 

El ex de Sevilla y Barcelona, ahora en el Hajduk, no tiene dudas: Luka debería seguir en el Real MadridMARCA

El siguiente partido en la agenda de los blancos era el estreno en la fase de grupos de la Champions 12-13. El rival era el Manchester City, un club con el que no existían precedentes en la historia del Madrid, siempre en un segundo (o tercer plano) de las potencias históricas del fútbol inglés, tras United, Liverpool o Arsenal, entre otros. En ese partido, Mou mantuvo el ‘castigo‘ a Modric, que fue suplente en un centro del campo compuesto por Xabi Alonso, Sami Khedira y Michael Essien. Luka salió al campo en el minuto 73, con el Madrid perdiendo 0-1. Con él, los locales lograron una sufrida victoria por 3-2 gracias a un gol en el minuto 90 de Cristiano Ronaldo.  

Lo cierto es que aquella primera temporada en el Madrid fue difícil para Modric, que no acabó de imponerse en un centro del campo en el que competía con jugadores como, además de los mencionados, Lass, Casemiro, Özil, Kaká, Granero… La vida de Modric, y la del Madrid, cambió para siempre en otro partido de Copa de Europa. Fue el 5 de marzo de 2013, en Old Trafford, cuando, saliendo de nuevo desde el banquillo, hizo el gol (golazo) que abría el camino de la remontada del Madrid ante el United. 

El croata le echó en cara su pasividad en una acción previa a un córner que tardó en bajar a defender (Instagram: Abrahampromero)

Aunque el Madrid no ganó esa Champions (fue eliminado el semifinales ante el Dortmund de Lewandowski y sus cuatro goles en la ida jugada en Alemania), el estatus de Modric cambió para siempre. Empezó a encadenar titularidades y a crecer en importancia, aunque el equipo no alcanzó ninguno de los grandes objetivos del curso.

En la temporada siguiente, la historia moderna del Madrid cambió para siempre, gracias sobre todo a la conquista de la Décima, ya con Luka como intocable y botando el córner más importante de la historia del Madrid para el remate imparable de Ramos en Lisboa. El resto es historia, como sus seis Copas de Europa o el Balón de Oro de 2018. Trece años después de aquel primer partido ante el City, Modric es el único superviviente en la actual plantilla del Madrid. Y el club del Etihad es el primer foráneo que aparece en la lista de los clubes a los que más veces se ha enfrentado el de Zadar. Un total de 20 duelos, siete de ellos en Premier con el Tottenham y 13 con el Madrid, con cinco victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. Este miércoles, Luka volverá a medirse a los citizens. Quizá con otro rol, saliendo desde el banquillo si es necesario cambiar dinámicas, pero siempre respaldado por una carrera legendaria en el club del Bernabéu. Porque Modric es, entre otras muchas cosas, la memoria del Madrid-City, un duelo que él bautizó y que en poco más de una década se ha convertido en el nuevo clásico de la Copa de Europa.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil