Economia
Ni dinero en efectivo ni datáfono: avisan a tiendas por revolución en los pagos que se avecina en Colombia con nuevo sistema

No más dinero en efectivo en los comercios de Colombia. Eso es lo se espera que ocurra en los próximos años cuando los pagos sean 100% digitales. Usted solo necesitará usar su teléfono, reloj inteligente, tarjeta o cualquier otro dispositivo para acceder a distintos productos y servicios.
Por ahora, hay todo un camino por recorrer. Según cifras del Banco de la República, solo un 14% de los colombianos pagan con transferencia electrónica y un 6% lo hace con tarjeta de crédito, a diferencia del 79% que lo hace con efectivo.
Credibanco lanza Chebre para revolucionar pagos en Colombia más allá del efectivo y datáfono
(Vea: Cambia el pago de servicios públicos en Colombia: Proyecto de ley busca aliviar el bolsillo de millones de familias).
Para avanzar en ese proceso de digitalización, Credibanco —empresa reconocida por proveer en el país herramientas como datáfonos— en articulación con la compañía Payments Way presentaron Chebre, un ecosistema que pretende revolucionar la manera en la que usted paga o realiza transferencias. Ya el datáfono no será el mismo, pues se le sumarán nuevas herramientas.
“Chebre es una nueva estructura, una nueva marca y un paraguas donde estamos creando un modelo de negocio con un ecosistema en el que queremos llevar toda la propuesta de valor de Credibanco para traer lo último en talla mundial al mercado colombiano”, expresó Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, durante el lanzamiento.
En concreto, Chebre tiene el objetivo de librar del efectivo a las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles cobrar no solo con el datáfono, sino con distintas herramientas como:
- Links y botones de pago para que el dinero llegue a cualquier banco elegido por el comercio.
- Aplicación móvil o app
- Créditos o préstamos.
(Vea: Bre-B pone fin a un trámite que desespera a millones: adiós a filas y tiempos de espera para pagar obligación mensual).
Para disminuir ese porcentaje de colombianos que paga con efectivo, Emanuel Correia Huskey, vicepresidente de soluciones y productos de Credibanco, anunció que los comercios tendrán la posibilidad de acceder a nuevos recursos tecnológicos.
“Por lo general, los comercios en su forma de operar son muy informales. El inventario, la facturación y todas esas operaciones son manuales. Se llevan en papel en muchísimos casos, según la experiencia que hemos visto con tenderos y microempresarios”, puntualizó.
Al ser interrogados por RED+ NOTICIAS sobre los incentivos que tendrán los comercios para sumarse a Chebre, Credibanco enfatizó que se les acercará todo el portafolio de herramientas con unas tasas de 2.5%.
Les ofrecemos a los comercios más alternativas para que tengan aceptación digital. Es todo un portafolio con links de pagos, aceptación de venta presente y más.
Felipe Acevedo, presidente de Credibanco
(Le recomendamos: Los bancos pierden la batalla: Corte Constitucional aprueba suspender cobro de cuotas a colombianos por una condición especial).
En paralelo, las pequeñas y medianas empresas tendrán la oportunidad de acceder a créditos de capital de trabajo para invertir en su crecimiento. También, podrán ofrecerles créditos a sus clientes para que puedan acceder más fácil a los productos.
La compañía ya se fijó una meta para 2026: 11.000 comercios en Colombia utilizando Chebre. “Es un primer paso para la industria en este tipo de modelos para generar un cambio en la economía y la dinámica del mercado de Colombia”, concluyó Emanuel Correia Huskey, vicepresidente de Credibanco.
Gracias por leer Red+ Noticias. Lo invitamos a SEGUIRNOS EN GOOGLE y activar las notificaciones para no perderse sus informes y noticias favoritas.







