Colombia
Caminos Innovadores: Andenes Diseñados para Peatones del Futuro
Pasear por La Carrera 50, Entre las calles 80 y 82, en el Norte de Barranquilla será a partir de ahora una experiencia más segura y cómoda para los ciudadanos.
ESTO, gracias a la RECUPERACIÓN DE 650 metros lineales de una vía que es diariamente transitada por cientos de personas y que concentra un importante número de clínicas, laboratorios, farmacias y apartamentos.
Por esta área transitan a diario personas que llegan de diferentes lugares del Caribe Colombiano para realizarse exámenes o citas médicas, además de los residentes.
“¡Estos son los andenes que Barranquilla anhelaba, y que ahora puede recorrer! Hemos habilitado un nuevo tramo vial en un sector crucial para la salud, en la Carrera 50, entre las calles 80 y 82″, expresó en su cuenta de x el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Durante un recorrido por la zona, el mandatario conversó con varios transeúntes y relató: “Yo escuché a un señor allá atrás que iba esquivando a los vehículos, haciendo espacio a los automóviles y lanzándose a la calle, poniendo en riesgo su vida. La gente quiere caminar”.
Me decía un señor allá atrás que iba haciendo espacio a los carros y lanzándose a la calle, arriesgando su vida. La gente quiere caminar
Alejandro CharAlcalde de Barranquilla
Char afirmó que este tipo de intervenciones no se limitarán a esta zona. “Lo que estamos haciendo en las Carreras 50 y 49C lo implementaremos en muchas calles de Barranquilla. Deseamos que esta sea una ciudad amigable con los peatones, donde la gente se sienta a gusto caminando”, aseguró.
Una zona muy frecuentada
La intervención llevó a cabo la construcción de andenes de más de tres metros de ancho, adecuados para personas con discapacidad y adultos mayores.
Además, se amplió la vía de dos a tres carriles y se acondicionaron más de 900 metros cuadrados de áreas verdes.
Visión general de la Carrera 50 en el Norte de Barranquilla. Foto:Alcaldía
Gisela Jiménez, una ciudadana que salía de una cita médica, celebró la transformación: “ESTO ES MUY CÓMODO PARA LOS PEATONES, porque antes había mucha incomodidad con los vehículos, pero ahora podemos transitar tranquilamente sin miedo a tropezar con los autos o exponernos en la vía.”
Por su parte, Arnold Yepes, trabajador del sector salud, comentó: “He estado en este sector más de cuatro años y he presenciado el cambio. Antes las calles eran más angostas, ahora los automóviles pasan más rápido y no hay tanto tránsito. Los peatones pueden cruzar con facilidad, lo que mejora su experiencia durante las citas.”
Le Puede Interesar
Entrevista con Monseñor Jorge Enrique Jiménez. Foto: