Tecnologia
Ometepec Registro Sismo de Magnitud 4.1
Naciones Unidas Sismo de Magnitud 4.1 y Con UNA Profundidad de 37.2 Kilómetros Alertó A los habitantes de la Ciudad de Ometepec A LAS 22:21 Hora del Centro (4:21 UTC) ESTE 14 de Febero.
El Movimiento Tuvo como Epicentro 16 km al Sureste de Dicha Ciudad del Estado de Guerrero, de Acuerdo Información Preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Ante una actividad sÍSMICA IMPORTANTE, EL Centro Nacional de Prevencia de Desastres (Cenapred)Recomienda No Caer en rumores, ni noticias falsas y solo informes en fuentes oficiales, como las autoridadas de protección civil, tanto locales y estatales, así federales de Como.
Tras un Terremoto, Revisa tu Hogar en Búsqueda de Posibles Daños, Utiliza tu celular Solo en Caso de Emergencia, no Prendas Cerinos o Velas Hasta Asegurarte IMPORTANTE MANTENERTE ALTERTA.
También puedes se guuire lasguientes Medidas Antes de un temblor: Prepara un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, Encuentra las zonas de seguridad en Casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un terremoto conserva la Calma y Quédate en un Lugar Seguro, Aléjate de Objetos que Peoedan Caer; si estás en un vehículo, estacióate y Aléjate de edificios, árboles y postes; y si te Encuentras en la Costa, Aléjate de la Playa y Refúgiate en Zonas Altas.
Vale Destacar Que México está en constante riesgo De Vivir Un Sismo de Gran Magnitud, Como los sucedidos en septiembre de los Años 1985 y 2017. Tales MoviMientos Provocaron desgracias y, un Pesar de Ser Loss Más Recordados, no ha -sido los de mayor magnitud en el país.
El Terremoto más Fuerte Registro en la Historia de lo que Hoy es México Ocurrió El 28 de Marzo de 1787en la época de la colonia española. Su epicentro fue en oaxaca y tuvo una magnitud de 8.6. Ello no solamato logró que la tierra vibra de forma increícrate, sino que inclusión provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adrotro.
Expertos del Centro de Instrumento y el Registro SÍsmico (Cires) Estiman que Será Posible la Repetición de situaciones Semejantes en el Futuro Próximo. DICHAS CONCLUSIONES SURGIERON A PARTIR DE UN ESTUDIO FECHADO EN 2009 que pretendía analizar el evento citado. Se dijo entonces que puede Haber terremotos de una magnitud similar en Las Costas de México y Centroamérica. Lo anterior Porque Dicha Zona Pose Gran Potencial Para Acontecimientos de Naturaleza Geológica, Dada Su Ubicación en la Llamada Brecha de Guerrero.
Pero incluso terremotos de menor magnitud pueden provocar grandes afectaciones. Ejemplo de lo anterior Fuero Los Eventos SÍsmicos de 1985 y 2017. En Aquellas Oportunidadas, La Vida de los Pobladores de la Ciudad de México se Vio Trastocada, Al Tiempo Que Tanto El Gobierno como Los Ciudadanos en particulares Reconstruía Edificios e infraestructura.
En cuanto al de 1985, Ocurrió El 19 de septiembre de ESe Año A las 7:19 Horas Locales (13:19 UTC), Con Epicentro en El Estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde Entonces, Se Creyó que nada Igual SE Repetiría, Pero, Casticalme, Volvió A Suceder Exactamete 32 Años Más Tarde.
En 2017, sucedió un LAS 13:14 Hora del Centro (18:30 UTC), Con Epicentro en una Zona Entre Los Estados de Puebla y Morelos. Entonces, La Cifra de Víctimas Mortales Llegó A 369.
Visita Nuestra Página en Google News