Economia

OPEP+ anuncia aumento de 547.000 barriles diarios en su producción de petróleo desde septiembre

Published

on




OPEP+ anuncia aumento de 547.000 barriles diarios en su producción de petróleo desde septiembre



















































¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.


Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.


Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo


El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR


Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Información del Caso de Miguel Uribe

¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?

Terremoto en Rusia

Caso Silvana Torres

Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos y otros cinco países acordaron incrementar su producción de crudo a partir de septiembre.

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto: Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

PERIODISTAActualizado:

En una reunión virtual celebrada este domingo, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), entre ellos Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, acordaron un aumento conjunto de 547.000 barriles diarios en sus cuotas de producción a partir de septiembre de 2025.

El ajuste, equivalente a cuatro incrementos mensuales, forma parte del plan del grupo para devolver al mercado los 2,2 millones de barriles diarios recortados de forma voluntaria en 2023. 

LEA TAMBIÉN

Este incremento, el sexto consecutivo desde abril, se anticipaba en los precios actuales del crudo, razón por la cual no se esperan sobresaltos en la apertura de los mercados el lunes. De hecho, el viernes previo los precios ya reaccionaron: el Brent cayó un 3,94  por ciento hasta los 69,67 dólares por barril, mientras que el WTI retrocedió un 2,79  por ciento a 67,33 dólares.

Con la decisión, la OPEP+ habrá completado en solo seis meses un proceso que inicialmente estaba previsto para un año y medio. Este ritmo más acelerado, sin embargo, podría ejercer presión bajista sobre los precios internacionales en un contexto ya marcado por la volatilidad derivada de las tensiones geopolíticas y la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Las bolsas mundiales retroceden por los nuevos aranceles de Trump Foto:Generada con IA

El bloque energético señaló que continuará monitoreando mensualmente el mercado, evaluando el cumplimiento de los compromisos de producción y la necesidad de nuevos ajustes. La próxima reunión de seguimiento está programada para el 7 de septiembre.

Más noticias 

LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil