Colombia

Opinión | Movilidad vs sostenibilidad

Published

on



Colombia avanza con decisión hacia una movilidad de bajas y cero emisiones. Mientras otros países apenas delineaban planos, aquí se expedían las primeras políticas. Fue, sobre todo, el resultado de una coordinación efectiva entre el Estado, el sector automotor y la ciudadanía.

Con el tiempo, la movilidad sostenible —entendida como la capacidad de responder a las necesidades del presente sin comprometer las del futuro— ha dejado de ser una consigna y se ha convertido en una prioridad de la ciudadanía. Esto implica, además promover tecnologías limpias, desarrollar infraestructura adecuada y garantizar el acceso a las nuevas tecnologías.

Andrés Chaves, presidente de ANDEMOS. Foto:ANDEMOS

Desde 2005, Colombia ha adoptado políticas públicas que favorecen la transición hacia vehículos más eficientes y limpios. Medidas como beneficios tributarios, incentivos a la reposición de flotas y reducción de aranceles han facilitado este proceso. De mantener esta línea, el país cerraría 2025 con ventas que superan el 30 % de vehículos de bajas o cero emisionesuna cifra notable frente a la meta global del 44 % para 2030.

Este logro no es exclusivo del gobierno. La respuesta ciudadana ha sido decidida y los importadores han ampliado su portafolio de vehículos, haciendos más accesibles para la gente.

Sin embargo, el momento actual plantea desafíos. Cambios normativos recientes y señales contradictorias desde el gobierno han generado incertidumbre. La transición energéticamás que un cambio técnico, es una transformación política, económica y social que requiere confianza, seguridad jurídica y una mirada de largo plazo. En conclusión, una política de Estado y no de gobiernos.

Movilidad en Bogotá Foto:Archivo El Tiempo

Este debate se da en un contexto crucial: un nuevo proceso electoral. Los candidatos a la presidencia deben expresar con claridad cómo cumplirán los compromisos internacionales de reducción de emisiones, sin perder de vista las necesidades cotidianas de los colombianos.

La movilidad no puede limitarse a una discusión tecnológica. Debe centrarse en las personas: sus trayectos diarios, sus desafíos territoriales, su derecho a trasladarse para trabajar, estudiar o recibir atención médica. La ciudadanía entiende al vehículo particular como una herramienta de subsistencia que, facilita además, el libre ejercicio de los derechos fundamentales.

El 3er Congreso de Movilidad Sostenible, que se llevará a cabo en Bogotá el próximo 17 de octubre, reunirá a líderes del sector, empresarios, expertos internacionales, autoridades y ciudadanos. Será un espacio para trazar acuerdos, revisar avances y plantear soluciones concretas.

Allí se abordarán temas prioritarios: la renovación del parque automotor con enfoque en salud pública, protección del medio ambiente y la seguridad vial; el fortalecimiento de los incentivos públicos a tecnologías limpias; y la urgencia de consolidar una movilidad segura, inclusiva y humana.

También se debatirá la necesidad de garantizar el acceso equitativo a vehículos sostenibles, armonizar la normativa nacional con los estándares internacionales y la manera de mejorar la articulación entre los distintos niveles de gobierno. Asimismo, será clave definir modelos de financiación para construir infraestructura de carga eléctrica e integrar políticas de infraestructura con las de servicio de transporte.

Colombia ha demostrado que el compromiso colectivo genera transformaciones reales. El reto ahora es sostener ese esfuerzo, consolidar lo alcanzado. La movilidad sostenible es una construcción social que exige continuidad, responsabilidad y empatía.

El Congreso será, sin duda, una oportunidad para escuchar, proponer y avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, eficiente y respetuoso con el entorno. Pero también más cercano a las necesidades reales de la gente.

ANDRÉS CHAVES

Presidente Ejecutivo de ANDEMOS

Para EL TIEMPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil