Noticias
Orbán no cede ante Trump y continuará comprando petróleo ruso
Hungría, uno de los pocos países en Europa que continúa comprando petróleo y gas natural rusos desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022, ha declarado que no renunciará a la compra de combustible procedente de Rusia. A pesar de las peticiones de Donald Trump, quien pidió a principios de setiembre a todos los países de la OTAN dejaran de comprar petróleo ruso, el mandatario húngaro había informado a su aliado estadounidense que las “desastrosas” consecuencias de abandonar la energía rusa para la economía de su país.
Según declaraciones de este viernes para la radio estatal de Hungría, Orbán le había explicado a Trump que dejar de importar energía rusa sería un “desastre” económico para Hungría. “Le dije al presidente estadounidense… que si Hungría queda desconectada del petróleo y gas natural rusos, de inmediato, en un minuto, el rendimiento económico húngaro caerá un 4%,” dijo Orbán. “Eso significa que la economía húngara estaría de rodillas.”
Hungría insiste en limitaciones que le impiden la transición a combustibles suministrados desde Occidente
A pesar de tres años de esfuerzos por parte de los países de la Unión Europea para prescindir de los suministros energéticos rusos —un intento de privar al presidente Vladímir Putin de ingresos que alimentan la guerra en Ucrania—, los funcionarios húngaros han insistido en que las limitaciones geográficas e infraestructurales hacen casi imposible la transición a combustibles fósiles suministrados desde Occidente.
En paralelo, Donald Trump ha mantenido una reunión bilateral en el despacho oval junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el que se ha tanteado la posibilidad de levantar las sanciones estadounidenses a Turquía si Ankara abandona la adquisición de combustibles rusos.