Economia
Una multinacional más se despide de Colombia: ¿Cuál es la razón detrás de su salida?
Luego de que la empresa australiana South 32 anunciara su intención de deshacerse de Cerro Matoso, su operación en Colombia, se ha dado a conocer que otra multinacional tiene planes similares.
En la actualidad, es la segunda mayor empresa del sector cementero en Colombia, superada únicamente por Argos, de acuerdo con el ranking de las 5 000 compañías de Dinero. En 2023, Argos reportó ingresos de 2, 9 billones de pesos, mientras que Cemex alcanzó 2, 5 billones. Holcim, la empresa suiza, es el tercer mayor competidor en el mercado nacional y es la principal cementera a nivel mundial; sin embargo, en este país tiene ventas un billón de pesos por debajo de las dos anteriores.
Un reporte de la agencia Bloomberg, que consultó a fuentes cercanas a Cemex, indica que la firma planea deshacerse de su operación en Colombia para enfocarse en América del Norte y Europa.
“La compañía con sede en Monterrey, México, está colaborando con asesores para analizar el interés potencial en esta unidad, afirmaron las fuentes, solicitando no ser identificadas debido a la naturaleza privada de las negociaciones”, sostiene la agencia de noticias financieras.
Entre los posibles interesados en la operación colombiana de Cemex se mencionan a Holcim o a Cementos Molins de España. Holcim cuenta con 869 empleados en el país y tiene una planta de cemento, una de agregados, una plataforma de coprocesamiento y otra de productos químicos, desde donde exporta a Latinoamérica. Además, dispone de ocho plantas de concreto y un servicio especializado de transporte de materiales a través de Transcem SAS.
La segunda, Cementos Molins, opera en el país en colaboración con Corona, utilizando la marca Alión.
Según Bloomberg, el valor de la venta de Cemex Colombia podría situarse entre 700 millones y 1 000 millones de dólares , aunque aclaran que la transacción aún se encuentra en una fase preliminar.
Contexto
En el caso de Cerro Matoso, sus directivos informaron que el proceso de venta podría extenderse entre 12 y 18 meses. Mencionaron que la decisión de South 32 de vender está motivada por su deseo de centrarse en minerales como el zinc y el cobre, esenciales para la transición energética, mientras que buscan desinvertir en minerales secundarios con menores márgenes de rentabilidad y precios en declive, como el níquel, que es el mineral que procesan en Colombia.
De manera paralela, Telefónica de España no ha declarado explícitamente su deseo de salir de Colombia, pero sí ha firmado un acuerdo no vinculante con Millicom (dueño de Tigo) para venderle su participación del 67, 5 % en Colombia Telecomunicaciones, que gestiona la marca Movistar en el país.
Por lo tanto, aunque no se ha confirmado una salida total de Telefónica, sí existen planes para reducir significativamente su presencia en el país.