Economia

“Para 2025, programa Colombia Mayor tiene garantizados $2,2 billones en recursos”

Published

on


Con la entrada en vigencia de la reforma pensional se activa un subsidio, con el que se pretende garantizar la universalidad de la cobertura de las jubilaciones, se trata de Colombia Mayor, iniciativa que le entregará un bono de $230.000 a los adultos mayores en condición de pobreza extrema.

Según Carolina Hoyos Villamil, directora encargada de Prosperidad Social, con la reforma se pasará de cubrir 1,7 millones a más de 3 millones de personas. Para esto ya se tienen listos $2,2 billones que aseguran los pagos en 2025 y se necesitarán $8,5 billones en 2026.

¿Cómo se garantizarán los recursos de Colombia Mayor? ¿Es cierto que no está asegurado el dinero?

Hubo una confusión porque el Pilar Solidario de la reforma pensional está a cargo de Prosperidad Social, es decir, los recursos no tendrían por qué tenerlos Colpensiones, y para eso el presidente ya ordenó para 2025 destinar los recursos necesarios para llegar a diciembre con los tres millones de adultos mayores vinculados a Colombia Mayor y al Pilar Solidario.

Necesitamos que la reforma pensional entre en vigencia para poder tener esa disponibilidad presupuestal, porque sin que la ley entre en vigencia, los recursos no podrán ser trasladados, aun cuando ya los tienen listos.

DPS

¿Cuánto costará el programa Colombia Mayor?

En 2025 el programa ya tiene $2,2 billones, porque la gran mayoría que está en Colombia Mayor va a transitar a pilares solidarios, por lo que ya están los recursos están garantizados. Aproximadamente 1,2 millones de personas cumplen con los requisitos para el Pilar Solidario, entonces lo que se hará es aumentar el monto de la transferencia de quienes ya están en edad pensional.

Para la vinculación de los nuevos, que están en pobreza moderada, y vulnerabilidad, ya tenemos disponible también $1,4 billones, que es lo que nos cuesta todo el semestre,

Nuestro objetivo, si la Corte decide que la ley entre en vigencia este año, es llegar a noviembre o diciembre, con una vinculación de 90% de los 3,1 millones de beneficiarios. Para eso ya tenemos $1,4 billones.

En 2026, para cubrir 3,1 millones de personas, y necesitamos tener disponibles en el presupuesto $8,5 billones.

DPS

¿Un giro de $230.000 alcanza para salir de la pobreza?

No, nosotros queríamos que en efecto el giro fuera de por lo menos medio salario mínimo, como se presentó inicialmente en el proyecto de la reforma pensional, pero las discusiones en el Congreso llevaron a que fuera este monto.

¿Cuántas personas recibirán el subsidio en el mediano plazo?

En algún momento vamos a llegar a 3,5 millones de personas que serán beneficiarias, porque no solamente estamos cubriendo la transferencia para las personas que tendrían la edad en la reforma pensional, sino también la edad que establece el programa Colombia Mayor, que son tres años antes de la edad de pensión actual.

DPS

¿Cómo garantizarán que no haya fraude, o que los recursos los reciban personas que no son beneficiarias realmente?

Uno de nuestros filtros es el grupo de trabajo interno de antifraudes, que lo que hace es cruzar todas las bases de datos a las que tienen acceso a Prosperidad Social en salud, en pensión, con la Registraduría que es nuestra principal fuente, porque necesitamos primero confirmar la identidad, y segundo la supervivencia.

Entonces estos cruces se hacen siempre en cada liquidación porque en este programa es donde más las personas fallecen, y debe actualizarse con cada pago. Todo este procedimiento se hace mensualmente.

La base de datos que utiliza Prosperidad Social nos la entrega el Departamento Nacional de Planeación del Sisben, porque ninguna persona puede ser parte de los programas si no está incluido en el Sisbén.

Ellos mensualmente nos la están actualizando, porque algunas suben en la categoría o puntaje, otras bajan, depende mucho de la capacidad financiera y de los ingresos que tengan las personas.

¿Cuántas personas son beneficiarias de Prosperidad Social?

Con la transferencia en especies estamos tratando de llegar a más de dos millones de hogares. Pero en total los programas inciden en alrededor de siete millones de personas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil