Colombia
patrullero tuvo que huir para evitar ser linchado

Naciones Unidas operativo de tránsito en el centro de Barranquilla terminó en una violenta riña cuando el patrullero Andrés Ramos, de la Policia Metropolitana de Barranquillaintentó inmovilizar la motocicleta de Michael Brochero Schoonewolff, quien transitaba por una zona restringida para motos. El hecho ocurrió en la tarde del miércoles 8 de octubre y se viralizó entre las horas posteriores y el día siguiente.
LEA TAMBIÉN
Según el informe oficial, Brochero omitió la orden del agente, se tornó agresivo e intentó agredirlo. Esto provocó que ciudadanos que se encontraban en el lugar intervinieran, lanzando piedras y palos contra el uniformado. La situación se agravó rápidamente, obligando al policía a huir del lugar mientras el operador de la grúa que remolcaba la moto también se retiraba apresuradamente.
En uno de los videos difundidos del alboroto en redes sociales, se puede identificar a una mujer tirada en el suelo. inicialmente se especuló que había sido agredida por el agentelo que había provocado la indignación y crítica de los cibernautas. No obstante, la Policía contó su versión y desmintió que haya sido atacada por los uniformados, aludiendo que fue empujadaen medio del tropel, por otro particular que intentaba atacar al patrullero. Aún no se ha corroborado esta versión.
Hacia el final de la mayoría de los videos también se puede ver un accidente entre los mismos uniformados de la fuerza pública. Debido a la gresca, se deduce que el patrullero llamó a refuerzos que llegaron en medio del alboroto y el enfrentamiento; cuando llegó la motorizada de apoyo, Ramos corrió rápidamente hacia su compañero y, como en una escena de tragicomedia, se chocaron entre ellos quedando las dos motos en el suelo: la de apoyo que venía llegando y la del patrullero Ramos que había sido atacada previamente por los ciudadanos.
El patrullero también provocó un choque con su compañero que lo venía a auxiliar. Foto:redes sociales
Las autoridades informaron que el patrullero Ramos sufrió contusiones en la mano derecha y pierna izquierda, por lo que fue trasladado a la Clínica Regional del Caribe y recibió una incapacidad médica de dos días.
reacciones ciudadanas
Por un lado, numerosos cibernautas y ciudadanos que presenciaron el hecho defienden el accionar colectivo contra el agente de tránsito, argumentando que fue una reacción legítima frente a lo que consideran un patrón de abuso y hostigamiento por parte de las autoridades. En los comentarios del video viral, se repite la idea de que los policías de tránsito no solo imponen sanciones, sino que muchas veces lo hacen con prepotencia, intimidación y sin sensibilidad hacia las condiciones laborales de quienes se movilizan en moto para trabajar.
Para estos ciudadanos, el incidente no fue un acto de vandalismo, sino una forma desesperada de resistencia ante un sistema que los persigue. A modo de sublevación, algunos inclusive proponían bajar las motos que ya estaban inmovilizadas en la grúa.
En el centro de Barranquilla, estos enfrentamientos están siendo cada vez más comunes. Foto:redes sociales
En contraste, otra parte del debate digital condena enérgicamente el ataque al uniformado, calificándolo como un acto de anarquía, bochornoso e injustificable. Estos usuarios señalan que la zona donde ocurrió el hecho está claramente señalizada como restringida para motocicletas, y que el agente simplemente estaba cumpliendo con su deber al hacer respetar la norma.
Para este grupo, la agresión al policía representa una peligrosa normalización de la violencia contra la autoridad, que erosiona el orden público y pone en riesgo la convivencia ciudadana. Además, critica que se tergiverse el concepto de abuso policial para justificar actos que, lejos de ser protesta legítima, constituyen delitos contra servidores públicos.
¿Se va a volver reincidente?
Este incidente ya coloca en evidencia la tensión creciente entre la ciudadanía y las autoridades de tránsito en Barranquilla. Hace unas semanas, un conductor estaba parqueado en una zona indebida por las inmediatas del Paseo Bolívartambién en el centro de Barranquilla.
El conductor llegó justo cuando el carro estaba en la grúa y en un acto ‘heroíco’ se empujó al suelo por delante de la grúa, impidiendo el paso de la misma y gritando que si querían llevarse el carro que tenía que ser sobre su cadáver. El hecho convocó a curiosos alrededor de la grúa, el carro y el ciudadano, quien argumentaba su infracción diciendo que solo había salido ‘un ratito’.
El hombre se puso debajo de la grúa para evitar que se le llevaran el carro. Foto:redes sociales
En medio de vaivenes, la presión ciudadana obligó a las autoridades de tránsito a bajar el carro y el ciudadano se marchó en vehículo entre ovaciones, aplausos y, obviamente, burlas de todos los barranquilleros que observaron el espectáculo.
LEA TAMBIÉN

En muchas ocasiones, aunque los conductores reconocieron haber cometido una infracción, no reconocen así mismo las consecuencias. En ese mismo sentido, la reacción colectiva sugiere un descontento acumulado frente a estos procedimientos policiales y la intervención de la comunidad, lejos de ser espontánea, parece reflejar una desconfianza estructural hacia los agentes de tránsito.
También te podría interesar:
Sigue el análisis internacional. Foto: