Economia
Pensión en Colombia para mujeres cambiaría y sería de menos de 1.300 semanas

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Este artículo fue curado por Carlos Diaz
Jul 2, 2025 – 5:40 pm
Visitar sitio
La pensión de las mujeres en Colombia podría cambiar significativamente en medio de lo que avaló, de nuevo, el Congreso de la República con base en la propuesta de reforma al sistema de jubilaciones.
Pendiente de que se defina la fecha en la que entra en vigor la nueva norma, el sistema de jubilaciones aprueba una serie de cambios clave para aquellas mujeres que buscan aplicar a la jubilación por vejez.

Indica la nueva norma, a la espera de que sea aplicada, que la pensión de las mujeres en Colombia se modificará sustancialmente en el número de las semanas que deben acreditar para poder certificar el retiro laboral que se paga mediante Colpensiones.
Colpensiones y cambios que vienen por reforma pensional
En su momento, el gobierno de Gustavo Petro explicó que este cambio era clave en la medida en que mejoraban las condiciones para las trabajadoras del país y le daba un nuevo enfoque de género a la ley.
Lee También

Más cambios para la pensión de las mujeres en Colombia
De esta manera, dice la norma, en el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, como reconocimiento al trabajo no remunerado, a partir de la vigencia de esta ley para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el Componente de Prima Media, podrán obtener el beneficio de disminuir en 50 semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo el número de semanas requeridas.
Lo anterior hasta que este requerimiento de la pensión de las mujeres en Colombia llegue a un mínimo de 850 semanas por un máximo de tres hijos.
“Este beneficio solo será aplicable para aquellas mujeres que luego de haber agotado el sistema actuarial de equivalencias, cuando se tienen disponibles recursos en el Componente Complementario de Ahorro Individual, no alcancen a completar el requisito de las semanas mínimas establecidas en la presente ley en el Componente de Prima Media para acceder a la Pensión Integral de Vejez”, se lee sobre lo aprobado.

Adicionalmente, “este beneficio no se podrá utilizar para incrementos adicionales a las semanas mínimas requeridas con el fin de aumentar la tasa de reemplazo”.
(Vea también: Pensión para las mujeres en Colombia: cambios que vienen en 2025 las benefician)
Hay que recordar que este cambio se complementa con la reducción de 1.300 hasta las 1.000 semanas en los próximos 11 años.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.