Colombia
Petro y Galán: Una Rivalidad en Declive Sin Retorno.

Una vez más, el alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Gustavo Petro se enfrentan por la injerencia del gobierno nacional en asuntos de Bogotá. Esta vez, el desacuerdo surge a raíz del borrador de resolución mediante el cual el ministro de ambiente propone directrices para la planificación ambiental en la sabana y Bogotá.
Los recientes encontronazos confirman que Petro y Galán cada vez se alejan más, y el alcalde se ha vuelto un defensor de la autonomía del Distrito Capital. El conflicto comenzó el pasado martes, cuando en la red social X, el alcalde le comunicó a la exministra Susana Muhammad que las decisiones sobre temas de Bogotá indican que la resolución “no es una consulta, sino una publicación obligatoria disfrazada de consulta para legitimizar un proceso ilegal, inconstitucional y que podría dar lugar a un fraude de una resolución judicial”.
Desde el Ministerio de Ambiente y otras entidades del sector, como la ANLA, se han tomado decisiones respecto a temas de la ciudad que han generado intensas polémicas, tales como la extensión de la Avenida Boyacá, la ampliación de la Autopista Norte o la obra en Córdoba.
En la misma red social, el jefe de estado le respondió a Galán que “la sabana de Bogotá no pertenece al Distrito. Permita que su población se exprese. Hay que cuidar el agua de la sabana porque hoy es lo más necesario para Bogotá”.
De hecho, durante la mañana de ayer, Petro no perdió la oportunidad de elaborar mensajes en apoyo a la decisión del Minvivienda. Incluso, afirmó que “Camacol no puede seguir pavimentando la sabana de Bogotá” y que “le corresponde a un defensor de la misma ciudadanía el agua de los depredadores que se la han quitado”.
Al día siguiente, el mandatario distrital, en rueda de prensa y acompañado de varios miembros de su gabinete, reiteró su posición en rechazo a la resolución.
Con un tono apasionado, pero eso sí respetuoso, enumeró uno a uno los proyectos y las repercusiones que, según su perspectiva, generará el borrador de resolución del Minambiente y anunció que llevará el caso a instancias judiciales.
Por la noche, Carlos Fernando Galán publicó un nuevo mensaje en las redes sociales dirigiéndose al jefe de estado, recordándole que Bogotá ha entrado en racionamiento de agua porque hace 13 años, con Petro como alcalde, se retiró la propuesta de la planta de saneamiento.
“Un grave error. La ciudad no se preparó para el año con menores afluencias en registros en más de 60 años al sistema Chingaza (2024). Tuvimos que optar por el racionamiento como medida de emergencia. A pesar de eso, gracias a eso y a las otras acciones que implementamos, hoy Chingaza cuenta con más de 47 millones de m³ adicionales en comparación con el año anterior”, añadió el mandatario bogotano.
Y a renglón seguido aseguró: “Chingaza no se quedó sin agua en este marzo de 2025, como usted predijo, ni fue necesario evacuar a la población de Bogotá con las fuerzas militares“.
Por el agua ya se habían presentado enfrentamientos en otras ocasiones, pero ahora, los desencuentros entre ambos líderes se han vuelto cada vez más frecuentes y por diversas razones.
Incluso, el presidente ha afirmado que “Bogotá está muriendo” y ante esto Galán salió y rectificó de manera enérgica. Recordándole todos los programas que el gobierno nacional dejó de atender en la ciudad y que la administración distrital tuvo que, con sus propios recursos, comenzar a financiar.
Antes de esto, en el marco de la vitrina turística de Anato, el alcalde de Bogotá, acompañado de un grupo de sus colegas, reclamó a Petro por los problemas de seguridad que están afectando gravemente a la capital y otras ciudades.
Le expresó que “necesitamos actuar ya” y solicitó que los convoque, paraarticularse, con el propósito de “enfrentar esa amenaza” que posee el territorio nacional.
No obstante, si hay un asunto que ha mantenido activo el conflicto casi desde los primeros meses de la llegada de Galán al Palacio Liévano, ha sido el Metro Elevado, un plan que frecuentemente es blanco de las críticas, y sus representantes en el Congreso de Entidades del natal.
Quizás la decisión más alarmante contra la primera línea del Metro fue la paralización de los giros por concepto de las vigencias futuras de julio de 2025 y enero de 2026, así como otros proyectos clave para la ciudad.
El Ministerio de Hacienda pospuso más de un billón de pesos para la capital, abarcando la Calle 13, el intercambiador vial de la Calle 80 y el puente Tibanica, que conectará a Soacha con Boza en la Avenida Ciudad de Cali.
La relación entre Galán y Petro también ha sido perjudicada por la intervención de la subred de salud Centro Oriente por parte de la Supersalud, las discrepancias en la Ciudadela Educate en Suba, sin tocar recursos destinados para la Avenida Longitudinal de Ocultinde; el archivo de la licencia ambiental para la ampliación de la autopista Norte y la Carrera 7a, la prolongación de la Avenida Boyacá por un sector de la Reserva Thomas van der Hammen y, de forma indirecta, la extensión de la vía Suba-Cota.
Así, en esencia, hay muchos temas de la ciudad en los que el presidente Gustavo Petro ha querido intervenir y pronunciarse, lo que ha llevado al alcalde Carlos Fernando Galán a sentirse motivado a responderle públicamente.
Guillermo Reinoso Rodríguez
Editor de Bogotá
En x: @guirei24