Colombia

Plaza de Mercado de Bogotá Crisis enfréntana por Deudas y abandono institucional

Published

on



LAS PLAZAS DE MERCADO DE BOGOTÁ, Emblemábficas por su Historia y Tradiciónis, Enfentan Hoy una Encrucijada Marcada por la Incertidumbre, Deudas Acumuladas y Un Aparente abandono Institucional. Estas Problemática Fueron El Eje Central de Un Reciente debate en el concierto de bogotá, Donde se Discutió el Futuro de Estos Espacios vitales para la economía y la cultura de la ciencia.

Al Respeto, El Concetal Fabián Puentes iniciódon su intervención Destacando la falta de estrategias para mejorar la competitividad de las plazas frente a superficies supermercados y grandes. “Estas Dificultades Limitan El Alcance de la Red District de Plaza de Mercado e Impiden Atraer Nuevos consumidores”Señaló el Concejal Puentes.

Realmee, la deuda acumulada por las plazas de mercado del distribución asciende a cifras preocupantes. Asimismo, El Concetal Destacó Que, Durante El ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2023Bogotá Lideró El Abastecimento Mayorista en Colombia, Concentración 587.000 Toneladas, equivalentes al 33 por ciento del total Nacional, Según el Sistema de Información de Precios y Abastecimento (Sipsa).

Las Autoridadas de Salud Revisan La Higiene de los Alimentos, LOCALES Comerciales y Los Vehículos de Carga. Foto:César Melgarejo. El TIempo.

En este contexto, Corabastos se consolidó como el centro de mayorista más importante, aportando por sí sola esa proporció. En Contraste, La Red de Plaza Distitales de Mercado Apenas Alcanzó El 5 Por Ciento del Volumen Reportado Por la Central de Abastos, lo que resalta su papel como canal minista minista que aún necesita atenn y fortalecimento.

Además, Señaló que el 75,9 por ciento del abastecimento se concentra en Solo 4 de las 19 plazas existentes en bogotá. La Plaza de Mercado del 20 de Julio Lidera Con El 34 Por Ciento del Total, Seguida Por la Plaza de Las Ferias (20,8 por Ciento), La Plaza Carlos E. RESTREPO (11,8 por Ciento) y La Plaza del Quirigua (9,3 por ciento). ESTA DISTRIBURA DESIGUNA PONO EVIDENCIA LA NECESIDAD DE OPTIPIZAR LA RED DE ABASTECIMIENTO Y GARANTIZAR UNA COBERTURA Equitativa en Toda la Ciudad.

Comerciantes y Administradores de Han Señalado que el Pasivo Financiero Generado Por el No Pago de Obligaciones Tributarias, Servicios Públicos y Costos de Mantenimiento Ha PUESTO EN PELIGRO LA OPERATIVICIDAD DE ESTOS ESPACIOS. Muchas plazas enfrentan problemas de infraestructura cryticos, con techos deteriorados, problemas sanitarios y sistemas eléctricos en condiciones precarias.

El Meta es una IMPORTANTE DESPENSA AGRÍCOLA DE BOGOTÁ. Foto:El TIempo

Uno de los Puntos más cryticos abordados en el concierto fue la falta de inversión y mantenimiento por parte de las autoridadas distrales. No obstante ser patrimonio cultural y Puntos neurálgicos de la economía local, las plazas Han sido relegadas en las prioridades gubernaminales.

Cabe Resaltar que está desatenencia ha generado un círculo viciosoo la falta de recursos impide mejoras, y la ausencia de mejoras ahuyenta a los clientes, agravando así la situación financiera de los comerciantes.

Además, SE Discutió la Necesidad de implementante PolÍTICAS Públicas que Promuevan la Revitalización de Estos Espacios. PROPUESTAS COMO LA MODMINIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, Campañas de Promoción para Atraer A Nuevos Compradores y Programas de Apoyo Financiero para los Comerciantes Fueros Algunas de las Soluciones plantas. Embargo del pecado, La Viabilidad de Estas iniciativas dependen en gran medida de la voluntario política y de la asignación de recursos adecuados.

Evitar que los precios de los Alimentos no se dispare una una de las alternativas que ayuda un evitar el aparato en el costo de Vida de los Colombianos. Foto:Carlos Arturo García M.

Hace Unas Semanas se Llevó a Cabo una Reunión Entre el Instituto para la la economía social (ipes) y los vivanderos de las plazas de mercado luego de que nos salieron a las calles un manifiesto contra un altos corros corros por espacio. ESTE ENCUENTRO SE BUSCO SECURCER ACUERDOS Para Mejorar las Condicatos de los Comerciantes.

Según Información de la Entidad, SE Discutieron Estategias para regularizar el aporte Econólico por el Uso de Locales en las Plazas de Mercado del Distito, Reconociendo que sean Uno de los Factores que Han Afectado a Laszas. No Obstante Estas Iniciativas, La Viabilidad de las soluciones propinas Sigue Sido Incierta. LOS Comerciantes Han Manifestado Preocupacia Ante la Falta de Acciones Concretas y la lentitud en la Ejecución de Las Medidas plantaseadas.

Por otoTro Lado, Desde Hace Casi Cuatro Años, Los Vivanderos de Las DiFerentes Plaza de Mercado de la Capital Estaban Buscando Contar Con Mesas de Diálogo Con el Ipes para Poder Llegar A Un Acuerdo, Pero, Debido A Los Cambios consecutivos de funciones, este no había podido ser posible, según le dijo a el tiempo uno de los comerciantes.

Cayeron Los Precios Mayoristas de la Habichuela, La Remolacha, El Pimentón, Entre Otros. Foto:Juan Pablo Rueda. El TIempo

Los Vendedores le Solicitaron al Ipes Que el Tiempo de Arrendamiento del Espacio Fuera Superior Al de Un Año y Que El Costo del Arrendamiento de Este Fuera de Acuerdo Confis AUNmo del Porcentaje del Índice de precios al Usidor (IPC). Así como también la regularización de contratos y la creencial de un modelo de economía popular que responde a sus necesidadas.

“La Razón por la Que Salimos a Las Calles Fue por Los Altos Cobros que Llegaron Este Mes por el Espacio que Ocupamos en Lasazas. Nosotros, Desde Noviembre, Hemos Entablado Mesas de Diálogos para que el Costo de Este No Sea Exagerado ni Arbitrario, Como pasó ahora enero de este año “, dijo uno de los vendedores a este.

En Entrevista Con El TIempo, Brayan Amauta, Uno de los Líderes de los Comerciantes y Vivanderos de Laszas, Manifestó: “La Reunión Fue Positiva, Ya Que en ESTA OCASIÓN CON ESTA ADMINISTRACIONES. ESTO PERMITIO QUE VARIOS Vendedores Pudieran Volver a TENER SUES PUESTOS DE TRABAJO ”.

El Futuro de las Plaza de Mercado de Bogotá Pareciera Pender de Un Hilo. Sin una intervención de Oportuna, Corren el Riesgo de Desaparecer, LlevándaSe Consigo UNA Parte Fundamental de la IdentiDad y la Historia de la Ciudad. ES Momento de Que Tanto Las Autoridades Como la CiADanía unan Esfuerzos para rescatar y revitalizar os espacios emblemábtica, asegurando que continúa de yeso Puntos de Encuentro y Motores de la economía local.

Laura Valeria López Guzmán

En x: @lauraValerialo

Redacción Bogotá

El TIempo

OTRAS Noticias Sobre Bogotá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil