Colombia
Por Primera Vez, Estudiantes de Colegios Nocturnos en Bogotá Reciben Cena Gracias a la Implementación del Pae

El Plan de Alimentacia Escolar (Pae) en Bogotá Amplió su Cobertura. Con este propósito y el de mejorar la calidad Alimentaria, La administración distrital de la administración anunció que habá un incremento significativo en la entrega de comidas calientes en los colegios deficiales, Pasando del 39 por ciento al 55 por ciento en esta año.
Además, SE ABRIRÁN 18 Nuevo Comedores Escolares A Lo Largo del Año, lo que Representará un aumento de Más de 28.000 raciones de comida caliente y Permitirá Cerrar La Vigencia Con 237 Comedores en FuncionAmiento, Frente A Los 219 Con Los que se Contaba El Año Pasado.
Uno de los Avances más Destacados es la Entrega de Cenas a Estudiantes de las Jornadas Nocturnas, que anterior se recibe refrigerios.
ESTA Estrategia Busca Garantizar Que El 30 Por CientO del CompensilO Nutricional A Poblacia Mayoritariaterme Adulta Asista A Los Modelos de Educación Flexible, Diseñados para personas en situación de vulnerabilidad o que desean culminar su bachillerato mientras trabajan durante el día.
Lilia Matilde Calderón, Rectora del Colegio Magdalena Ortega, Habre Sobre La Apertura del Comedor Nocturno para Aquellos Estudiantes que Hacen Parte de Esta Jornada.
“Llevábamos desde hace Siete Años Realizando la Solicitud de Contar con un comedor Nocturno. Estamos Muy Felicies Porque ESTO YA ES UNA Realidad y Estamos Acompañando Nutricionalmento A 80 Estudiantes que se Encuentran Entre los 14 y los 75 Años “, Comentó Calderó.
Por su parte, Juan Camilo Rivas, Estudiante de Este Mismo Colegio, Llegó Al Magdalena Ortega A SUS 20 Años para Terminar Su Bachillerato y Obtener Su Cartón Luego de Varios intentos. Por Primera Vez, Rivas Hace Parte de la Jornada Nocturna.
“Me parece IMPORTANTE ESTA INICIATIVA Porque Las Personas que Están en Estas Condiciones Necesitan de un apoyo y El Colegio nos lo Está Dando Con la Cena en la Noche”, Comentó Rivas.
Este También es la Historia de Einer Moreno, de 37 Años de Edad, Quien Llegó de Cartagena Hace Un Tiempo Para Poder Encontrar Nuevas Oportunidades Academicas y Laborizaciones. Moreno También Hace parte de los Almunos del Colegio que dirige Calderón y se Encuentra cursando el Útimo curso.
“Poder Contar Con la Oportunidad de Estudiar de Noche me ha Permitido Creer que es posible Obtener El Título de Bachiller Después de Tantos Años. Y con las ayudas que nos brinda el colegio, como el refrigerio y la cena, nos permiten invertir lo que ganamos en otras cosas y así no preocupnos por la alimentación “, Dijo Moreno.
Hasta la Fecha, Hay 22 Instituciones Educativas Distitales en Las Que Ya Se Han Entregado Cerca de 1.800 Cenas, Con una proyeción Inicial de 4.337 Suministros Antes de Finalizar El Primer Trimestre de 2025.
Estas Cenas Buscan ser Balancaadas y Cada día se les derece un menú variado a los estudiantes. Según le dijo la Secretaría de Educación A El Tiempo, Estos Menús incluyen: Proteína, Cereal, Tubérculo o Plátano, Verdura o Fruta, y Jugo de Fruta; Con opcionar Variadas y de Alta Calidad.
Por Ejemplo, Recientes Los Alumnos Pudieron Disfrutar de Una Cena que contenía Arroz, Garbanzos, Carne Molida, Ensalada, Papa y Jugo de Mora.
Además, Con este Modelo de Educación Flexible Sepera Llegar Un sectores beneficiarios Sociales Diversos, Incluyendo Personas Mayores, Con Discapacidad y Poblacia Lgbti, Entre OTros Grupos.
Para Poder Garantizar una Alimentación Balancada, Según Información de la Secretaría de Educación, Los Estudiantes Recibirán Semanalmento Preparaciones con proteínas de Origen Animal y vegetal.
Desde el 27 de Enero, Que se Inició la Jornada Escolar en Los Colegios Districkes de la Capital, LUna secretaría de Educación y El Pae se Han Enfocado en Garantizar la Alimentación del 100 por Ciento de los Estudiantes en las Instituciones Oficiales.
Heno que tener en cuenta que este se contexto en el de las varias entidades territoriales del país enfrentan diferencadas para financiar este programa programa por falta de recursos nacionales.
Frente A Esta Situación, Desde la Alcaldía de Carlos Fernando Galán, SE Espera que en Este Año se incrementen las raciones de comida caliente en un 11 por ciento respeto a las de diciembre del y pasado, Optimizando Así el Uso de la Infraestructura existente y Ampliándo la Capacidad Con la Aperta de Nuevo Comedores Escolares.
Para Mantener la Cobertura y Calidad del Programa, la secretaría de educación ha venido trazando objetivos, como beneficiario de estudiantes de primera infancia con Hasta tres complementos alimentarios que cubran el 70 por ciento de su requisito diario nutricional; Fortalécer Los Mecanismos de participación de Ciudadana Mediante Veedurías y Presencia Activa en Los Comités de Alimentación Escolar (Cae) y Mejorar la Gestión de Compras Públicas para la ADQUISICIÓN DE LOS INSUMOS DEL PAE.
De Hecho, El Año Pasado, Gracias al Cumplimiento de Estos Objetivos, El Ministerio de Educación Reconoció un Bogotá como la entidad Certidada Certada Con el MEjor Plan de Alimentació escolar del País.
Laura Valeria López Guzmán
En x: @lauraValerialo
Redacción Bogotá
El TIempo