Economia

¿Por qué la pobreza de 2023 resultó más alta en último informe del Dane? Cuánto menos fue la reducción en dos años tras cambiar los datos originales

Published

on


Hace unos días el Dane informaba que la pobreza monetaria cayó al 31,8 por ciento de la población, 1,26 millones de personas menos en esa condición, al igual que un año atrás decía que había bajado a 33 por ciento, con 1,6 millones de personas menos.

Con la información publicada originalmente en los últimos dos años, se podría pensar que la pobreza disminuyó, entre 2022 y 2024, en 2,9 millones de personas.

Sin embargo, en el informe más reciente, del pasado 24 de julio, al presentar los datos correspondientes al 2024, aparecieron cifras del 2023 que no coincidieron con lo anunciado un año atrás. Esta vez se dijo que la pobreza del 2023 había sido de 34,6 por ciento, y no de 33 por ciento como se informó en la rueda de prensa de un año atrás.

LEA TAMBIÉN

Es decir, la reducción anunciada por el Dane de 1,6 millones de pobres menos entre el 2022 y el 2023 ahora es solo de 827.000 personas menos. Si ese tipo de revisiones se vuelven a presentar, habría que esperar hasta mediados del año entrante para ver si la caída informada para 2024, de 1,26 millones de personas, tiene también un cambio de esa magnitud.

Por lo pronto, con base en los últimos datos lo que se puede afirmar es que la reducción de la pobreza en 2023 no fue de 1,6 millones de personas, como lo había publicado el Dane, sino de 827.000 personas, es decir que en la presentación de los datos se anunció una caída del doble en número de personas.

Según el DANE, la pobreza monetaria en Bogotá cayó 4,6 puntos porcentuales entre 2023 y 2024. Foto:Secretaría de Integración Social.

En cuanto al 2024, el número de personas pobres menos es de 1,26 millones frente al dato cambiado del 2023. Pero frente al dato que se había divulgado originalmente es de solo unas 460.000 personas menos, es decir, una reducción que es solo de una cuarta parte de lo que ahora se anuncia con el cambio en los datos.

¿Por qué se presentó ese cambio de un año al otro en la información hecha pública por el Dane?

En una Declaración conjunta del Comité de Expertos en Pobreza y el Dane, se dice que efectivamente hubo un ajuste en los datos correspondientes al 2023, pero no hubo “ajustes metodológicos especiales ni inconvenientes significativos durante el operativo de campo”, en la operación para el dato más reciente.

Sobre los datos del 2023, la declaración dice que “el Dane detectó una inconsistencia metodológica en los datos de transferencias monetarias del programa Compensación del IVA”.

De acuerdo con esa declaración, el problema obedeció a “un cambio en la base maestra de identificadores de hogar proporcionada por el Departamento de Prosperidad Social”.

El rediseño de las transferencias monetarias . Foto:Secretaría de Integración Social.

De esta forma, la información de Prosperidad Social “generó una sobreestimación del ingreso por transferencias institucionales (subsidios), afectando la variable de transferencias empleada en el cálculo de pobreza monetaria”.

Al corregirse, “se observaron variaciones de hasta 1,6 puntos porcentuales en pobreza monetaria y hasta 2,8 puntos porcentuales en pobreza extrema en zonas rurales”.

Frente a ese inconveniente, el Comité de Expertos reiteró su reclamo de “consolidar acuerdos institucionales entre el Dane, el DPS y las demás entidades fuente de registros administrativos utilizados en la medición oficial de pobreza, que garanticen la entrega oportuna y con calidad de esta información”.

En las estadísticas históricas, la mayor caída en la pobreza fue en el 2021, año posterior al peor de la crisis mundial de la pandemia, con 1,42 millones de personas menos en esa condición. Los confinamientos y el cierre de la actividad económica dispararon la pobreza a 43,1 por ciento de la población en el 2020, y en el 2021 bajó a 39,7 por ciento.

Más noticias 

LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil