Tecnologia

“Desconéctate y Protege: Hábitos Digitales Esenciales para Evitar Estafas Fuera de Casa”

Published

on



Desconectar la red wifi de los dispositivos móviles al salir de hogar parece ser una práctica habitual y común entre las personas, no obstante, llevar a cabo este comportamiento digital de forma incorrecta Puede Comprometer la información personal de los usuarios o provocar inconvenientes en las funciones de los artículos de los gadgets.

Si bien este servicio permite que las personas se conecten a Internet de manera inalámbrica a través de ondas de radio, muchas veces esta señal Puede Ser Obstruida por otras redes o dispositivos electrónicos, facilitando el acceso de terceros a los datos personales.

En este contexto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) advierte sobre los riesgos potenciales a los que está expuesto un teléfono celular cuando la opción de wifi permanece activa en sitios públicos.

De acuerdo con la entidad gubernamental, los ciberdelincuentes suelen utilizar redes inalámbricas para llevar a cabo ataques a los sistemas informáticos con el objetivo de interceptar comunicaciones y sustraer información privada.

Lo Más Recomendable es desactivar el Wifi al salir de casa. Foto:istock

¿CÓMO MITIGAR LOS RIESGOS DE PRIVACIDAD?

Según el Incibe en España, conectarse a redes inalámbricas que no requieren ningún tipo de contraseña o que carecen de protecciones adecuadas, Permite que los criminales accedan a los datos bancarios o propaguen virus cibernéticos.

Para impedir que terceros tengan acceso a las acciones realizadas al navegar por Internet con una señal de wifi pública, ES ESENCIAL CONSIDERAR CIERTOS HÁBITOS DIGITALES PARA eludir ser víctima de estafas y proteger los dispositivos móviles.

1. Mantener el dispositivo bloqueado

Esta medida resulta útil para aquellas personas que permanecen fuera de casa durante periodos prolongados, ya que el bloqueo de pantalla cuando el celular no está en uso evitará que los delincuentes accedan a los datos personales de manera más sencilla.

2. Crear contraseñas seguras

Este simple método ayuda a que los dispositivos no puedan ser utilizados por personas no autorizadas, por lo que se aconseja crear una combinación que incluya símbolos, letras y números para aumentar su complejidad.

3. Descargar aplicaciones autorizadas

Para prevenir poner en riesgo la información personal y la seguridad de los dispositivos tecnológicos, la entidad pública de España ha subrayado la importancia de descargar plataformas digitales de las tiendas virtuales o sitios web oficiales ya que esto reduce el riesgo de ataques y virus informáticos.

4. Conexiones Wifi seguras

Si una red inalámbrica presenta el ícono de un candado, eso indica que tiene un acceso más estable y sin interrupciones, lo que proporciona mayor seguridad para los dispositivos, ya que disminuye el robo de información personal.

CONOZCA LOS PELIGROS DE CONECTARSE A UNA RED WIFI PÚBLICA | El Tiempo

https://www.youtube.com/watch?v=ma984i8rqtc

Stephany Guzmán Ayala

Redacción Alcance Digital

Más noticias en El Tiempo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil