Economia
Por segundo mes consecutivo el crédito muestra cifras reales positivas | Finanzas | Economía
El saldo bruto de la cartera de los establecimientos de crédito en Colombia ascendió a $728,9 billones y el indicador de profundización se situó en 40,9% del PIB, este último indicador con una fuerte caída frente a un año atrás, cuando este era de 43,7%.
Luego de 2 años y 1 mes con variaciones reales anuales negativas, la cartera registró por segundo mes consecutivo una variación real anual positiva en junio de 0,3% en el saldo bruto.
Lea; Así es como puede acceder a una vivienda propia con Banco Agrario
Este comportamiento de junio, de acuerdo con la Superintendencia Financiera es reflejo de factores como el que la cartera comercial registró por séptimo mes consecutivo una variación real anual positiva,
luego de 18 meses con registros negativos.
En términos intermensuales, el saldo de la cartera comercial aumentó $2,1 billones, ante el aporte positivo de segmentos como corporativo ($1,5 billones) y factoring ($420,300 millones). Al desagregar la variación anual por productos, se observan registros positivos en oficial o gobierno con una variación real anual de 8,8%; factoring 5,6% y corporativo 4,5%; mientras que, los productos de financiero e institucional, moneda extranjera y pymes registraron datos negativos de 11,7%, 5,7% y 5,2%, respectivamente.
La tasa de aprobación de este portafolio para junio fue del 90,8% del número de solicitudes y se desembolsaron $25,4 billones.
Crédito
iStock
La cartera de consumo registró una variación anual nominal de 1,1% y real anual negativa de 3,6% en junio. De esta tasa el 65,5% se explica por el producto de libre inversión, que acumula una variación real anual de -7,7%. Le precede crédito rotativo (-16,9%) y le sigue otros portafolios de consumo (-7,1%). En
contraste, la categoría consumo bajo monto creció 154,6% al presentar un saldo de $286,700 millones frente a $107.400 millones en junio de 2024.
Por su parte, los desembolsos en consumo en junio fueron $17,2 billones. La cartera de vivienda en términos nominales aumentó 10,5% anual y en términos reales su variación anual fue de 5,4% en junio de 2025, siendo el décimo octavo mes consecutivo con variación positiva. Para el caso de la financiación VIS el saldo de la cartera reporta una variación real anual de 14,6% y en No VIS de 0,5%, categoría que presenta su primer mes con variación real anual positiva luego de 32 meses con variaciones anuales negativas. Los desembolsos en junio fueron $2,4 billones, impulsados por el segmento No VIS.
La cartera de microcrédito completó 4 años y 4 meses consecutivos de registros positivos, al reportar una variación real anual de 4,0%. Con corte a junio esta cartera registró un aumento intermensual del saldo nominal de $49.900 millones. Los desembolsos en el mes para el crédito productivo, definido en el Decreto 455 de 2023, fueron $1,2 billones.
Mejora la calidad de la cartera de créditos
El saldo que reporta mora mayor a 30 días alcanzó $31,9 billones, lo que significó una disminución intermensual en el saldo de $66.200 millones. En particular, respecto a junio de 2024, el saldo varió a una tasa real de -13,9%, impulsado por la modalidad de consumo con un registro real de -28,7%. Por otro lado, para las modalidades de vivienda se registró una variación real anual de 4,4%, comercial de -0,8%; y microcrédito de -16,4%.
Crédito de vivienda
IStock
La cartera al día registró $696,9b, esto representa el 95,6% del saldo total.
El indicador de calidad de cartera por mora para el total del portafolio, calculado como la relación entre el saldo vencido y bruto fue de 4,4%, y esta cifra muestra mejoría frente a la de un año atrás, cuando era de 5,1%. Por modalidad, microcrédito reportó un indicador de 7,7%, seguido de consumo que se situó en 6,0%, comercial en 3,7% y vivienda en 3,4%.